El deseo de ver flores en el jardín antes de la llegada de la primavera se intensifica tras los meses fríos, cuando el invierno ha dejado su huella y el verde por sí solo ya no resulta suficiente.
Infobae Deco consultó a Paquita Romano, paisajista y jardinera, para conocer las especies ideales que permiten anticipar el color y la vitalidad en los espacios exteriores, incluso antes del 21 de septiembre, fecha oficial del inicio primaveral en Buenos Aires.

1 - Iris Germánica
El iris germánica destaca por su capacidad de florecer a comienzos de septiembre, cuando la mayoría de las plantas aún no han despertado.
Esta especie se presenta en una amplia gama de colores. Según explicó Paquita, esta planta resulta especialmente sencilla de cultivar: “No necesita prácticamente nada de agua. Sí necesita que esté a plenísimo sol”, detalló. Además, subrayó la importancia de un suelo bien drenado, es decir, que no retenga humedad, para asegurar el desarrollo óptimo de la especie.

Una característica relevante del iris germánica es su follaje de tono grisáceo, que la distingue de otras plantas de hoja verde intenso. En términos generales, las especies con hojas grises requieren poca agua y abundante exposición solar.
El follaje del iris germánica mantiene su estructura y aspecto saludable durante todo el año, incluso después de la floración y pese a las heladas, lo que la convierte en una opción resistente para el jardín.

2 - Iris japónica
Para quienes disponen de jardines con áreas de media sombra, existen alternativas igualmente atractivas. El iris japónica, originario de sotobosques, se adapta bien a estos entornos y ofrece flores en tonos lila.

“Es muy fácil de cultivar. Lo único que hay que tener un poquito en cuenta es que les encantan a los caracoles también”, advirtió Paquita. Además, recomendó cortar las varas florales y colocarlas en floreros, ya que se conservan en buen estado durante un tiempo considerable.

3 - Amapolín
Otra opción para anticipar la floración es el amapolín, una planta anual que se siembra en otoño y florece muy temprano, incluso antes de la primavera. A diferencia de los iris, el amapolín parte de semilla cada año y puede reproducirse espontáneamente si se dejan madurar y recolectar las semillas de la temporada anterior.

“Esto es facilísimo, tirás la semilla y listo”, afirmó Paquita.
El único cuidado relevante consiste en ralear las plantas cuando germinan en exceso, ya que poseen una gran capacidad de multiplicación. En cuanto a sus requerimientos, el amapolín necesita pleno sol y no demanda riego adicional.

Estas especies permiten disfrutar de color y vida en el jardín antes de la llegada oficial de la primavera, adaptándose tanto a espacios soleados como a rincones de media sombra, y ofreciendo opciones de bajo mantenimiento para quienes buscan anticipar la explosión floral tras el invierno.
Foto y video: Belén Altieri - IWoKFilms
Últimas Noticias
Día Mundial de la Paella: 5 recetas para descubrir el clásico español
Desde la tradición valenciana hasta alternativas contemporáneas, diferentes formas de preparar este plato emblemático

Cómo hacer un barrilete en casa, paso a paso
Su elaboración desde cero es una actividad sencilla que fomenta la creatividad y la unión familiar, utilizando materiales accesibles y pasos claros para lograr un juguete resistente y personalizado, ideal para días ventosos

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano
Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental

“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental

Vino 0% alcohol: cuáles son las propuestas que apuntan a nuevos consumidores
Las bodegas se flexibilizan para captar públicos, adaptándose a las tendencias que proponen las nuevas generaciones
