
La merluza a la romana es uno de esos platos tradicionales que conquistan tanto en reuniones familiares como en cenas improvisadas entre semana. Recuerdo la primera vez que preparé filetes de merluza a la romana en casa: fueron el centro de atención de una picada porteña, acompañados por papas al vapor, un buen chorrito de jugo de limón y una copa de vino blanco. El rebozado dorado y crujiente, sumado a la jugosidad del pescado, logra una combinación irresistible para todos los paladares.
La merluza a la romana tiene su origen en la cocina española, adoptada y muy arraigada en la gastronomía argentina, sobre todo en la costa atlántica y en las casas donde el pescado fresco siempre tiene protagonismo. El secreto está en la masa ligera y en freír los filetes justo hasta que toman un color áureo. Tradicionalmente, se sirve con ensalada, papas o verduras al vapor, y no falta el toque de ácido del limón recién exprimido. A lo largo del tiempo, surgieron variantes: algunos le agregan perejil picado al batido o cambian la harina por fécula de maíz para un resultado aún más liviano.
Receta de filete de merluza a la romana
Estos filetes de merluza a la romana se distinguen por su cobertura ligera y crujiente, que sella y protege la humedad del pescado durante la fritura. El rebozado se realiza mezclando huevos y harina hasta conseguir una textura cremosa, lo que permite que cada filete quede bien cubierto al momento de pasarlo por la sartén.
Una receta ideal para los que buscan una preparación rápida y efectiva, ya que con pocos ingredientes obtendrán un plato delicioso para el almuerzo o la cena. Es perfecto para acompañar con papas fritas, puré o una ensalada mixta de estación.
Tiempo de preparación
Tiempo total estimado: 25 minutos
- Preparación de los ingredientes y batido: 10 minutos
- Rebozado de los filetes: 5 minutos
- Cocción: 8-10 minutos
Ingredientes
- 4 filetes de merluza (pueden ser frescos o descongelados)
- 2 huevos
- 6 cucharadas de harina común
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite para freír (cantidad suficiente)
- Limón para servir (opcional)
Cómo hacer filete de merluza a la romana, paso a paso
- Secar bien los filetes de merluza con papel absorbente y salpimentar a gusto.
- En un bol, batir los huevos con una pizca de sal hasta que espumen ligeramente.
- Agregar la harina de a poco al batido de huevo, mezclando bien con un batidor de mano hasta obtener un batido liso, sin grumos y de textura cremosa, pero no demasiado espesa.
- Calentar abundante aceite en una sartén amplia a fuego medio-alto.
- Pasar cada filete por el batido, asegurándose de que quede totalmente cubierto.
- Sumergir los filetes en el aceite caliente y freír por unos 3-4 minutos de cada lado, hasta verlos dorados y crujientes.
- Retirar y colocar sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Servir de inmediato, acompañando con rodajas de limón.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades propuestas, esta receta rinde 4 porciones de filete de merluza a la romana.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción aproximadamente contiene:
- Calorías: 260
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 14 g
- Azúcares: 0,5 g
- Proteínas: 22 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los filetes de merluza a la romana se pueden conservar en la heladera hasta 2 días, guardados en un recipiente hermético. Se recomienda recalentarlos en horno o sartén para recuperar el crocante antes de servir.
Últimas Noticias
El auge del vino en lata: portabilidad y sostenibilidad para un formato que renace en primavera
El uso de este envase, práctico y reciclable, es relativamente nuevo en el mundo del vino. Resulta ideal para vinos frescos y fáciles de tomar, que suelen servirse en ocasiones informales

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos
En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia
La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre
Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”
Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae
