El potus, una de las plantas más populares en los hogares argentinos, destaca por su capacidad de adaptarse a interiores y su facilidad de cuidado, según explicó Horacio Gaido, fundador del Vivero Sequoia y representante de la tercera generación dedicada a la producción de especies ornamentales.

Esta planta, originaria de la selva asiática y de climas templados, se caracteriza por su naturaleza trepadora y su preferencia por ambientes con sombra, ya que la exposición directa al sol puede resultar letal para su desarrollo.

Gaido compartió a Infobae Deco que el potus es especialmente apreciado por su función oxigenadora y su aporte decorativo en espacios cerrados. “Es muy generosa, favorece mucho el ambiente donde está y decora muy bien”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que el exceso de riego constituye el principal riesgo para la planta: “El exceso de agua, generalmente, las perjudica y llega a matarlas”. Para evitar este problema, recomendó regar únicamente cuando la superficie de la maceta se encuentre seca, ya que el exceso de humedad puede manifestarse en las puntas de las hojas, que adquieren un tono marrón.

En cuanto a la recuperación ante la falta de agua, Gaido señaló que el potus suele responder favorablemente si se riega al notar signos de sequedad, mientras que el exceso de agua puede resultar irreversible. La reproducción de la planta es sencilla y puede realizarse mediante esquejes: basta con cortar un nudo con una hoja y colocarlo en agua pura hasta que desarrolle raíces, momento en el que puede ser trasplantado a un recipiente con sustrato.

Para quienes buscan ejemplares más densos y compactos, la poda resulta fundamental. “Nos conviene podarlo, podarle el guía y no dejarlo trepar tanto”, explicó Gaido, quien aclaró que las podas de corrección pueden realizarse en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar una época específica.

El colorido de las hojas del potus varía en función de la cantidad de luz recibida. Si bien la planta prospera en la sombra, una buena iluminación favorece la aparición de tonos más intensos y variados. “Con más luminosidad es cuando logra los mejores colores”, precisó el especialista a Infobae Deco mientras mostraba ejemplares con hojas más blancas o amarillas según su exposición a la luz.

Respecto a su disposición en el hogar, el potus puede cultivarse como planta colgante, sobre repisas o con la ayuda de un tutor para que trepe. Aunque puede apoyarse en una pared, Gaido aclaró que no se comporta como una enredadera tradicional, sino que utiliza la superficie como soporte y desarrolla hojas de mayor tamaño si las condiciones son adecuadas, siempre evitando la exposición al sol directo. En cuanto al sustrato, recomendó abonar la planta dos veces al año para potenciar su crecimiento y mejorar su aspecto general.

El tamaño de la maceta influye directamente en el desarrollo del potus. Al iniciar con una planta joven, una maceta pequeña resulta suficiente, pero a medida que crece, es fundamental proporcionarle más espacio y nutrientes. “A medida que va creciendo, hay que darle más alimento y si no lo hace, vas a tener una planta disminuida, en malas condiciones, no va a ser linda”, advirtió Gaido, quien sugirió trasplantar la planta a recipientes mayores conforme evoluciona.

Todos estos datos confirman que el potus es una opción accesible y resistente para quienes desean incorporar naturaleza a sus espacios interiores, siempre que se respeten sus necesidades básicas de luz, agua y espacio.
Fotos y video: Belén Altieri - IWoKFilms / Unsplash
“Pensar como un emprendedor”: el consejo de un experto de Harvard para alcanzar el éxito y el bienestar
Arthur Brooks, especialista en liderazgo y gestión, presentó una propuesta innovadora para transformar la satisfacción personal: adoptar estrategias propias del mundo empresarial puede impulsar logros duraderos, adaptación al cambio y una vida más plena

Perdonar sin recibir disculpas: claves para avanzar hacia el bienestar emocional
Liberarse del resentimiento sin recibir reconocimiento permite avanzar hacia la salud mental, según reportó Psychology Today

Cómo Meryl Streep redefine la elegancia: las claves de sus looks desde los años 80 hasta 2025
La actriz estadounidense confirma su capacidad para adaptarse a cada época del cine y la moda, al combinar minimalismo, sostenibilidad y propuestas vanguardistas a lo largo de su carrera

Luna de Sangre 2025: dónde es posible observar el eclipse lunar total de septiembre
El fenómeno astronómico tiñe el satélite de tonos rojizos y concentra la atención global por su impacto visual. Solo algunos puntos del planeta permiten presenciar cada una de las fases
