
El budín de limón tiene raíces muy populares en la pastelería de hogar, tanto en Argentina como en muchos otros países, y es perfecto para los meses cálidos gracias a su frescura. La versión sin gluten se viene imponiendo fuerte, utilizando harinas alternativas como premezcla sin TACC, almendra o arroz, sin perder la textura ni el sabor tradicional.
En su versión sin gluten, este budín se transforma en una opción ideal para quienes buscan disfrutar sin restricciones ni perder sabor. Puede acompañarse con glaseado simple de limón o azúcar impalpable, y va perfecto tanto para la merienda, el desayuno o como postre ligero. La clave es que en tan solo minutos tendrás como resultado una comida esponjosa, húmeda y cítrica para compartir con quien gustes.
Receta de budín de limón sin gluten
El budín de limón sin gluten comienza cuando mezclar huevos y azúcar hasta blanquear. Luego, sumar ralladura y jugo de limón para lograr ese toque cítrico inconfundible. Incorporar la materia grasa (aceite o manteca derretida) y, finalmente, añadir la premezcla sin gluten junto con polvo de hornear, hasta obtener una mezcla suave y pareja.
Llevar la preparación a un molde apenas aceitado y enharinado con premezcla, y hornear hasta que el budín se note dorado, húmedo y con aroma irresistible. Puede finalizarse con un glaseado de limón para sumar frescura y decoración a una obra de arte culinaria.
Tiempo de preparación
Este budín sin gluten se realiza en unos 45 minutos en total:
- 10 minutos para mezclar ingredientes y preparar el molde.
- 30 minutos para hornear el budín.
- 5 minutos para glasear y dejar enfriar antes de desmoldar.
Ingredientes
- 3 huevos.
- 150 g de azúcar.
- 200 g de premezcla sin gluten (puede ser comercial o casera).
- 100 ml de aceite neutro (o 100 g de manteca derretida).
- 1 cucharadita de polvo de hornear sin gluten.
- Ralladura de 1 limón.
- Jugo de 1 limón.
- 1 pizca de sal.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- Utilizar azúcar impalpable y jugo de limón extra para el glaseado (opcional).

Cómo hacer budín de limón sin gluten, paso a paso
- Precalentar el horno a 180 °C. Aceitar y enharinar con premezcla un molde de budín.
- Batir huevos y azúcar con batidor de mano o eléctrico hasta obtener mezcla espumosa.
- Agregar ralladura y jugo de limón, y mezclar para integrar.
- Agregar aceite en forma de hilo o manteca derretida, y seguir mezclando.
- Tamizar e incorporar la premezcla sin gluten, el polvo de hornear y la pizca de sal.
- Sumar la esencia de vainilla si se desea, y mezclar hasta que la preparación quede homogénea.
- Volcar la masa en el molde y llevar al horno.
- Hornear entre 30 y 35 minutos, o hasta que, al insertar un palillo, salga limpio.
- Dejar enfriar, desmoldar y, si se desea, glasear con mezcla de azúcar impalpable y jugo de limón.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, el budín de limón sin gluten rinde aproximadamente 8 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de budín de limón sin gluten (sin el glaseado) contiene aproximadamente:
- Calorías: 220
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 28 g
- Azúcares: 13 g
- Proteínas: 3 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El budín de limón sin gluten se puede conservar a temperatura ambiente, tapado o en recipiente hermético, hasta 3 días. En heladera, dura hasta 5 días, y también se puede freezar por 1 mes.
Los expertos destacan los pros y contras de entrenar sin calzado
La práctica de entrenar sin zapatos se expande en gimnasios y redes sociales, impulsando nuevas formas de fortalecer el cuerpo, aunque requiere atención a la seguridad, la transición gradual y la protección ante posibles lesiones o infecciones

Las tiras nasales magnéticas podrían mejorar la respiración pero no garantizan mejor sueño
El uso de este dispositivo por un experto en rinología evidenció mejoras subjetivas en la respiración. Aunque en una columna para Science Focus explicó que la calidad y duración del sueño no cambiaron significativamente durante su experiencia

Para qué sirve licuar cáscara de banana y vinagre
Una mezcla sencilla y económica puede marcar la diferencia en la salud de las plantas y la reducción de desechos en casa

La evolución de la dieta ideal: qué se consideraba saludable hace 50 años y qué se recomienda hoy
El recorrido de las sugerencias alimentarias muestra cómo la ciencia y la cultura transformaron la percepción de una alimentación equilibrada, con un enfoque actual en la variedad y la calidad de las comidas
