
Durante generaciones, la clásica imagen de una goma de borrar bicolor—roja y azul—formó parte esencial de la cartuchera. Sin embargo, junto a su utilidad se ha mantenido vivo un mito que ha confundido a millones: la idea de que la parte azul fue diseñada para borrar tinta. Esta creencia, repetida de boca en boca por padres, maestros y estudiantes, llevó a que más de uno perforara las hojas de su cuaderno con la esperanza de eliminar errores escritos con lapicera.
No obstante, la realidad, demostrada por especialistas y fabricantes, es muy diferente y revela el verdadero propósito de este popular artículo de papelería.
El origen de la goma de borrar
La goma de borrar tiene una historia de más de dos siglos. De acuerdo con el sitio History of Information, el invento se atribuye al inglés Edward Nairne, quien en 1770 descubrió accidentalmente la capacidad del caucho natural para limpiar marcas de lápiz en el papel. Décadas más tarde, Charles Goodyear perfeccionó el proceso de vulcanización, permitiendo la elaboración masiva de gomas resistentes y efectivas.
Con el paso de los siglos, la industria papelera diversificó la oferta. Actualmente, existen gomas moldeables para carbón y pastel, y gomas vinílicas de alta precisión para ilustradores. Sin embargo, la bicolor sigue presente como símbolo escolar universal, pese a la confusión sobre su uso correcto.

Cuál es la función de la parte azul
Según explican los fabricantes, el objetivo real de la parte azul se apoya en una base científica y práctica. Esta sección de la goma se utiliza para remover grafito, pero no en cualquier papel. Su composición, más rugosa y dura, la hace ideal para trabajar en cartulinas, papeles artísticos de mayor gramaje y superficies texturizadas, donde el grafito se adhiere con más fuerza y requiere un mayor nivel de abrasión para desprenderse.
A diferencia de la parte roja, suave y diseñada para papel convencional, la azul incorpora partículas como piedra pómez, que le aportan su capacidad abrasiva distintiva.
La explicación técnica es sencilla: el grafito de lápiz se posa sobre el papel, mientras que la tinta penetra en las fibras. La goma de borrar trabaja gracias a la fricción que atrapa partículas de grafito en su propio material, pero esta operación es ineficaz contra las tintas, solo logran desgastar el papel sin eliminar los errores.

¿Por qué no funciona con tinta?
La parte azul de la goma contiene piedra pómez y el polvo de cuarzo que contiene la parte azul de la goma son materias duros. Estos actúan raspando la superficie del papel. Si bien esto puede resultar útil para eliminar restos sólidos, no afecta la tinta que, al ser líquida, se integra en la estructura del papel.
Cuando se intenta borrar tinta con la zona azul, solo se consigue desgastar y perforar la hoja, a diferencia del grafito que permanece en la superficie y puede ser arrancado sin tanto daño. El resultado son hojas maltratadas y una decepción repetida entre los usuarios que esperaban milagros técnicos imposibles.
Un elemento que alimentó la confusión a lo largo del tiempo es el símbolo impreso en muchas gomas azules. Frecuentemente, se observa el dibujo de lo que muchos suponen una lapicera o bolígrafo. Sin embargo, este ícono en realidad representa un radiógrafo o estilógrafo, instrumento de tinta usado en dibujo técnico.
La intención original era dar a entender que la parte azul estaba destinada a corregir errores de grafito muy adherido en planos o dibujos sobre papel especializado, y no en hojas comunes escritas con bolígrafo.

Cómo usar adecuadamente la goma de borrar
Para sacar el máximo provecho de la goma bicolor, deben seguirse las indicaciones: usar la zona roja en papel común y reservar la azul para cartulinas y papeles artísticos.
Para la corrección de bolígrafo o tinta, lo mejor es recurrir a correctores líquidos, cintas o borratintas especiales, diseñados químicamente para interactuar con los pigmentos.
Búho, el gato de refugio con ojos de caricatura que enamoró a los internautas
Viral en redes por su singular mirada, generó miles de reacciones y atrajo rápidamente a una familia adoptiva que le ofreció una nueva vida

Jannik Sinner: cómo es la alimentación y el entrenamiento del número 1 del tenis
El actual referente del ranking compartió cómo una dieta específica y rutinas personalizadas lo potencian ante cada desafío
Murió Norma Nolan, la única argentina que fue coronada Miss Universo
Desde Venado Tuerto al escenario internacional, su figura se transformó en motivo de orgullo local y nacional a lo largo de décadas. Tenía 87 años

Vivir como nómade digital: cuáles son las 5 ciudades más atractivas
El último informe de Time Out colocó a los destinos preferidos por quienes trabajan de forma remota y buscan una buena calidad de vida en 2025
