
La disciplina y la rutina diaria son esenciales en la carrera de los grandes intérpretes de la música internacional. Más allá del brillo escénico y el éxito comercial, famosos como Taylor Swift y Mick Jagger construyeron sus trayectorias sobre hábitos que integran protección vocal, ejercicio físico y nutrición específica.
Estas prácticas no solo favorecen su rendimiento en giras y estudios, sino que también resultan claves para preservar su bienestar y resistencia.
1- Taylor Swift: prevención y resistencia vocal

Taylor Swift prepara cada gira con disciplina rigurosa centrada en la voz. Practica cantar su repertorio completo mientras corre en la cinta, ajustando la intensidad según la canción, lo que fortalece su resistencia y capacidad respiratoria para largas presentaciones.
Trabaja con entrenadores que la guían en circuitos de fuerza, core y flexibilidad, e incorpora sesiones de baile y pilates.
También lleva una alimentación equilibrada abundante en frutas, verduras y proteínas durante la semana. Prioriza la hidratación, llegando a consumir hasta diez botellas de agua diarias, y excluye el alcohol en giras para mejorar la recuperación.
Su rutina vocal incluye calentamientos, ejercicios de enfriamiento y silencios programados. Luego de las presentaciones más intensas, se concede un día de descanso total para favorecer la recuperación integral y mantener su voz en estado óptimo.
2- Lady Gaga: técnica y recarga emocional

La salud vocal es prioridad máxima para Lady Gaga. Mantiene una hidratación constante, evita alcohol y cafeína para proteger sus cuerdas vocales y utiliza humidificadores durante las giras.
Sus rutinas incluyen calentamientos vocales rigurosos, ejercicios de respiración y periodos de silencio tras grandes esfuerzos para impedir lesiones. Cuando aborda papeles desafiantes, como Harley Quinn en “Guasón 2: Folie à Deux”, ajusta matices vocales según el tono emocional requerido, velando siempre por limitar el desgaste.
Gaga vinculó su equilibrio emocional con la creatividad: el proceso artístico le ayuda a afrontar sus sensibilidades. Además, suele descansar luego de cada show con baños de hielo y compresión muscular.
La artista se ejercita cinco veces por semana, al alternar fuerza, cardio intenso, pilates, yoga y equitación.
3- Rihanna: hábitos sólidos y entrenamiento integral

Aunque Rihanna rara vez detalla sus técnicas vocales en público, sigue recomendaciones habituales entre profesionales: hidratación adecuada, descanso de la voz, evitar tabaco y alcohol, y una técnica de respiración diafragmática.
Limita el esfuerzo vocal y evita hablar en entornos ruidosos. Su dieta resalta la inclusión de frutas, verduras y cereales integrales.
Físicamente, Rihanna conjuga levantamiento de pesas, powerlifting con estilo hip-hop, rutinas de core, pilates Supraformer, danzas, taekwondo y senderismo. Alterna estas actividades con jornadas de descanso muscular, asegurando una recuperación total para enfrentar nuevos desafíos.
En su alimentación predominan proteínas magras, carbohidratos complejos, vegetales y frutas.
4- Ariana Grande

Para Ariana Grande, la voz requiere constante protección y evolución. Durante la preparación para “Wicked”, hizo un entrenamiento intensivo que, según explicó a Vanity Fair, generó un impacto permanente y positivo en su salud vocal.
También sostuvo que el bienestar mental es tan relevante como el físico.
En cuanto al deporte, la cantante se apega a la constancia, al hacer ejercicio con el entrenador canadiense, conocido por entrenar a varias celebridades, Harley Pasternak tres veces por semana y sumando caminatas de hasta 12.000 pasos diarios. Además, incorpora ejercicios de fuerza y movimientos funcionales.
Lleva una alimentación vegana basada en frutas (destacan las frutillas), almendras y anacardos (conocidos como castañas de cajú), con una preferencia manifiesta por alimentos integrales de origen vegetal.
Además, afirmó que este estilo de vida le otorgó energía y bienestar general de manera continua desde hace más de diez años.
5- Mick Jagger: vigencia y energía inagotables

Con más de cinco décadas en la cima, Mick Jagger combina entrenamiento vocal y disciplina física. Aunque careció de formación formal en sus primeros años, hace más de dos décadas trabaja con profesionales para perfeccionar su técnica y asegurar el calentamiento pre-concierto.
Estos cuidados le sirvieron para evitar la fatiga, al abordar la exigencia de una gira como quien prepara una maratón.
En el plano físico, a sus 81 años, integra cinco o seis sesiones semanales de ejercicio: correr, nadar, ballet, yoga y pilates. Mantiene una dieta orgánica centrada en frutas, vegetales, cereales, pollo y pescado, restringiendo los alimentos procesados y el azúcar en las noches.
Redujo el consumo de alcohol y abandonó las drogas después de los 55 años. La meditación diaria es su estrategia para controlar el estrés y conservar la claridad mental.
El secreto de Jagger reside en la combinación constante de técnica vocal, nutrición, actividad física y salud mental.
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

Los secretos de sabor de la cerveza, la bebida con alcohol más popular del mundo
De la creatividad en los ingredientes a la tendencia de consumo responsable, cómo evoluciona para adaptarse a cada generación

El truco de un influencer en TikTok para regar las plantas con agua de aire acondicionado
Un popular creador de contenido en redes sociales propone reutilizar el agua condensada de aires acondicionados para el riego de especies acidófilas, destacando la importancia de filtrar el líquido y alternar con agua corriente

Receta de tarta pascualina, rápida y fácil
Esta preparación tradicional, adaptada para quienes disponen de poco tiempo, es ideal para sorprender con un plato saludable y delicioso

Alerta meteorológica por ciclogénesis: cómo impactarán las tormentas y las bajas temperaturas en Buenos Aires
Ya hay advertencias ante la llegada de un sistema de baja presión. Cómo se presentará, según contó a Infobae un climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional
