
La indumentaria inspirada en la ropa de trabajo, conocida como workwear, se consolida hoy como una categoría independiente dentro del sector de la moda. Lejos de ser una referencia pasajera, esta manera de vestirse responde a una demanda creciente de prendas funcionales, resistentes y con una estética sobria que se adapta fácilmente al entorno urbano.
El workwear tiene sus raíces en los uniformes industriales, agrícolas y de oficios manuales. Prendas como overoles, pantalones con trabas para herramientas, camperas de algodones gruesos, camisas de denim y botas robustas definieron el vestuario de quienes necesitaban comodidad y protección.
Hoy, estas características de practicidad y durabilidad se mantienen, pero se reinterpretan con códigos contemporáneos.

El workwear está a punto de despuntar y se convertirá en una categoría de pleno derecho dentro de la moda. Esta corriente responde a un cambio en la mentalidad del consumidor, que prioriza la funcionalidad y valora la calidad de la confección.
Los materiales más usados son la lana, el algodón y el denim, tejidos que aseguran resistencia y una imagen honesta.
Minimalismo y arquitectura en las siluetas
La propuesta estética del workwear se identifica por cortes rectos, líneas limpias y siluetas con cierto aire arquitectónico o industrial. Las prendas apuestan por colores neutros, como beige, gris cemento, crudo y azul marino, que refuerzan su espíritu utilitario.
La atención se centra en los detalles estructurales: costuras visibles, cremalleras robustas y bolsillos funcionales, atributos que aportan identidad sin perder la elegancia discreta.

Algunos diseñadores elevaron piezas básicas del guardarropa obrero a nuevos estándares. Firmas y marcas de alta costura inclyeron en sus colecciones prendas minimalistas y camperas robustas que destacan por la confección precisa y el uso de estos materiales. La fuerza del look reside en la simplicidad y la artesanía.
Un conjunto de campera y pantalón de workwear, correctamente elegido y combinado, puede suplir al clásico traje sastrero. El resultado es una declaración de estilo relajado pero sofisticado, ideal para quienes buscan dar una imagen profesional sin renunciar a la comodidad. También pueden inluir accesorios como las corbatas.
Esta moda tiene una principal acogida en países como los Países Bajos, por su cultura de sobriedad y practicidad, pero se puede ver en todo el mundo.
Celebridades que eligen el workwear
Numerosos referentes de la moda internacional y figuras públicas sumarion el workwear a sus elecciones cotidianas y alfombras rojas.
1- Bad Bunny

Bad Bunny convirtió prendas típicas del workwear en una parte esencial de su identidad pública. El artista suele aparecer con conjuntos sastreros, monos utilitarios, camisas industriales y pantalones cargo robustos tanto en videoclips como en eventos.
A menudo combina estos básicos con zapatillas de diseño y accesorios llamativos, mostrando cómo la moda funcional puede fusionarse con la cultura pop.
El intérprete de reggaetón también colaboró en colecciones cápsula inspiradas en este estilo, reafirmando su influencia sobre la tendencia desde la música hasta las pasarelas.
2- Nicole Kidman

Nicole Kidman sumó ropa de inspiración obrera a su guardarropa en presentaciones, estrenos y campañas publicitarias. Optó por conjuntos estructurados de pantalones de corte recto en tonos neutros y camisas de tejidos durables en sets fotográficos y participaciones mediáticas.
Su elección de workwear realzado por accesorios elegantes evidencia un equilibrio entre sofisticación y comodidad, posicionando a esta moda en la agenda de celebridades consagradas y en eventos de alto perfil.
3- Julia Louis-Dreyfus

Julia Louis-Dreyfus explora el workwear tanto en estilo urbano como en producciones vinculadas al cine y la televisión. Se la pudo ver luciendo camisas de blancas, vestidos con bolsillos y abrigos de silueta simple durante festivales y alfombras rojas.
Sus combinaciones resaltan la versatilidad del workwear, que puede adaptarse tanto a entornos profesionales como sofisticados sin perder practicidad ni carácter contemporáneo.
4- Taylor Hill

Taylor Hill incorpora prendas workwear en sesiones fotográficas, campañas y looks de street style. Sobresale su elección de camperas oversized, pantalones cargo en tonos crudos o estampados y botas de inspiración industrial para construir estilismos relajados con un enfoque moderno.
Su influencia como modelo y figura de la moda contribuye a mantener vigente esta tendencia entre el público joven y en las principales capitales de la moda.
5- Alice Rohrwacher
Alice Rohrwacher adopta el workwear en sus apariciones públicas y colaboraciones con marcas independientes. Opta por prendas sobrias como conjuntos de jean, camisas utilitarias, reflejando una estética que vincula funcionalidad con autenticidad.

La cineasta italiana elige piezas que refuerzan valores de sostenibilidad y durabilidad, alineando la tendencia workwear con una narrativa de moda consciente y respetuosa del oficio artesanal.
El workwear trasciende fronteras y edades, y se presenta como una respuesta práctica al crecimiento del interés por la moda sostenible y la longevidad de las prendas. La calidad de confección y la versatilidad se convierten en factores clave para quienes buscan invertir en un guardarropa duradero.
El resurgimiento del workwear demuestra que moda y funcionalidad pueden avanzar juntas, creando una propuesta que dialoga con las necesidades de la vida contemporánea.
Últimas Noticias
¿Una papa en las medias cura el resfriado? La ciencia explica por qué este mito no funciona y cuáles son los riesgos reales
Expertos advierten que no existe evidencia científica sobre esta práctica y alertan sobre las consecuencias de retrasar el uso de tratamientos eficaces, según recoge The Washington Post

La atención digital, principal desafío para creadores y marcas
En una entrevista para el podcast “Tengo un Plan”, la experta Isabel Romero advierte que captar y retener la mirada del usuario es cada vez más difícil, exigiendo creatividad y estrategia sostenida para lograr conversiones en redes sociales

“La culpa es la emoción más destructiva”: técnicas simples para transformar traumas, ansiedad y creencias limitantes
En La Fórmula Podcast, el psicólogo clínico Juan Lucas Martín explicó que sanar los traumas del pasado es fundamental para permitir la práctica de la meditación y la visualización. Además, señaló que estos métodos pueden transformar la biología y calmar el estrés

Mitos y verdades: 13 preguntas sobre el cuidado del cabello que los estilistas escuchan cada vez más
En los salones de belleza han comenzado a surgir inquietudes impulsadas por tendencias en redes sociales, rutinas de entrenamiento y nuevos hábitos de cuidado personal. Las respuestas del especialista Leonardo Rocco

Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé
En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia



