
La moda de los sombreros y gorras vive un nuevo auge entre celebridades y referentes del diseño internacional.
Desde estilos icónicos rescatados del siglo pasado hasta propuestas que dominaron las tendencias de los 2000, los accesorios para la cabeza adquirieron un protagonismo renovado en looks urbanos y sofisticados.
Las calles y las redes sociales, así como las pasarelas, son ahora escaparates de atuendos que fusionan nostalgia, reinterpretación de clásicos y apuestas audaces.
Gorra Baker Boy o Newsboy Cap: el resurgimiento vintage

La gorra Baker Boy, también conocida como newsboy cap, regresó con fuerza al mundo de la moda, respaldada por numerosas celebridades. Jennifer Lopez, una de las embajadoras más visibles de este estilo, retomó recientemente su icónica gorra gris tipo newsboy, similar a las que lucía a principios de los 2000 durante su etapa “Jenny From the Block”.
Pero la influencia de la newsboy cap va más allá de Lopez: figuras como Emilia Mernes, Kendall Jenner, Keke Palmer, Salma Hayek y Kate Middleton también apostaron por este accesorio, dándole su propio giro y reafirmando el carácter retro y elegante del modelo.

Desde estampados vintage hasta versiones en lana y crochet, la versatilidad de la Baker Boy encuentra eco en alfombras rojas, sets de rodaje y estilismos urbanos de algunas de las personalidades más seguidas del momento.
Sombreros de rafia: frescura y glamour
El sombrero de rafia ganó su lugar entre las tendencias estivales del hemisferio norte, elegido por celebridades que priorizan tanto el estilo como la funcionalidad.
Kendall Jenner ejemplificó esta corriente durante su escapada al desierto para ver la “Strawberry” full moon, combinando un bikini negro con un sombrero de rafia de corona redondeada y ala alargada, ideal para protegerse del sol y remitir al glamour Old Hollywood.
Otros nombres destacados, como Lily Collins y Natalie Portman, también incorporaron versiones de este accesorio durante el Abierto de Francia 2025.

Collins optó por un modelo bucket de tono marrón, mientras que Portman lució un diseño de Dior con banda beige y negra, ambos reflejando la elegancia y simpleza que dominan la corriente tenniscore.
Este tipo de sombrero, más allá de sus cualidades prácticas, se reinventa en tejidos, colores y acabados. La propuesta encuentra tanto eco en las tribunas deportivas como en paseos citadinos, lo que evoca nostalgia y diseño contemporáneo.
Furry hats: la tendencia viral de la Generación Z

Los furry hats, confeccionados en pelo sintético y con una estética afelpada, se convirtieron en los accesorios virales que inundan perfiles de TikTok, Instagram y pasarelas urbanas globales. Su textura suave, volumen y colores intensos remiten a los años 2000, pero con una actualización que apuesta por tonos neón, formatos oversize y un marcado aire urbano.
El formato bucket (tipo pescador) es el más difundido entre estos sombreros, cubriendo la cabeza y parte de la frente para un efecto abrigado y chic a la vez.
Más estructurados o con orejeras, los furry hats fueron adoptados principalmente por la Generación Z, aunque no faltan celebridades que los usan para darle un giro excéntrico y llamativo a los looks invernales.
El sombrero pillbox: elegancia atemporal y guiños al pasado

En el retorno de la estética clásica de mediados del siglo XX, el sombrero pillbox emerge como una de las propuestas más sofisticadas de la temporada primavera-verano 2025. Algunas firmas lo incluyen en sus colecciones con materiales que van desde el fieltro a la rafia, en tonos neutros y blancos para rematar estilismos nostálgicos.
Creadores añaden plumas, mientras otros integran velos o retales de encaje, resaltando la versatilidad de este formato.
La reminiscencia histórica del pillbox lo vincula directamente con referentes como la reina Isabel II, Lady Di y Jackie Kennedy. Diana de Gales lo convirtió en un favorito de las royals combinándolo con trajes de Versace.
Jackie Kennedy, por su parte, lo inmortalizó en los años 60 al integrarlo a su icónico “look Jackie”, diseñados por Lilly Daché, Mr. John y posteriormente Halston.
Desfiles actuales reinterpretan el pillbox con detalles barrocos y guiños al turbante, confirmando su retorno sólido a la escena del diseño moderno.
Del estrés a la seguridad: 6 claves avaladas por la ciencia para calmar los nervios
Desde Cleveland Clinic destacan la importancia de impulsar estrategias prácticas y validadas para transformar la ansiedad en autoconfianza. Cómo implementarlo, según un experto consultado por GQ

Cómo una molécula podría cambiar el tratamiento del cáncer de piel más común
Investigadores españoles analizaron la eficacia de un fármaco experimental en pacientes con carcinoma basocelular resistente a otras terapias. Los resultados fueron alentadores

Bebidas y edulcorantes artificiales: una sola lata al día eleva hasta un 38 % el riesgo de desarrollar diabetes
Una investigación realizada a más de 36 mil participantes reveló que la ingesta diaria de estos refrescos puede tener efectos más nocivos que las versiones tradicionales. Los detalles de un estudio realizado por casi 14 años, según MiNDFOOD

El diagnóstico de demencia tarda más de tres años y dificulta el acceso al tratamiento
Un estudio internacional detectó que desde los primeros signos de deterioro cognitivo hasta recibir una confirmación médica puede pasar ese tiempo, e incluso más, en el caso de personas más jóvenes

La mortalidad cardiovascular alcanzó mínimos históricos gracias a los avances médicos y la prevención
En países desarrollados, los nuevos fármacos, innovaciones quirúrgicas y mejoras en la atención de emergencias han transformado el pronóstico de pacientes con esas afecciones, según datos publicados por Our World in Data, de la Universidad de Oxford
