
Hay platos que evocan recuerdos de casa, de tardes en familia y de celebraciones patrias. La chipa guazú es uno de ellos. Este pastel de maíz tierno, originario de Paraguay, no solo es un símbolo de identidad gastronómica, sino también un homenaje al sabor del maíz fresco.
En su versión tradicional se elabora con choclo rallado, cebolla salteada, huevos, queso y leche. En esta receta simplificada y rápida, se incorpora queso crema, lo que aporta una textura aún más suave y un sabor envolvente que realza el dulzor natural del maíz. Ideal para quienes buscan una preparación casera con pocos pasos y mucho sabor.
La chipa guazú suele servirse como acompañamiento en almuerzos típicos o como plato principal en reuniones familiares, especialmente durante fechas patrias como el 14 y 15 de mayo en Paraguay. Su nombre proviene del guaraní, donde “chipa” hace referencia a los panes o tortas, y “guazú” significa grande.
Aunque existen variantes más elaboradas, como aquellas con maíz molido a la piedra o cocidas en tatakua (horno tradicional), esta versión con queso crema es perfecta para quienes desean resultados rápidos sin perder la esencia del plato.
Receta de chipa guazú con queso crema
La chipa guazú con queso crema se prepara con maíz en grano (puede ser choclo fresco o congelado), cebolla salteada, huevos batidos y una mezcla cremosa de queso cremoso y queso crema. Se hornea hasta obtener una textura dorada por fuera y tierna por dentro, perfecta para servir caliente o a temperatura ambiente. Es una excelente opción vegetariana, nutritiva y sin gluten.
Al incluir queso crema, se logra una versión más húmeda y ligera, ideal para quienes prefieren una miga más aireada y cremosa. Esta receta también admite adaptaciones con choclo en lata o incluso en licuadora si se desea una textura más uniforme.

Tiempo de preparación
La receta rápida de chipa guazú con queso crema se puede realizar en aproximadamente 50 minutos:
- Preparación de ingredientes: 10 minutos
- Salteado de la cebolla: 5 minutos
- Mezclado y armado de la mezcla: 10 minutos
- Cocción en horno: 25 minutos
Ingredientes
- 500 g de granos de choclo (puede ser fresco, congelado o en lata escurrido)
- 1 cebolla mediana
- 2 cucharadas de manteca o aceite
- 3 huevos
- 100 g de queso crema
- 150 g de queso cremoso (tipo cuartirolo o mozzarella)
- 1/2 taza de leche
- Sal y pimienta a gusto
- Opcional: 1/2 cucharadita de polvo de hornear para mayor esponjosidad
Cómo hacer chipa guazú con queso crema, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C (moderado).
- Pelar y picar la cebolla en cubos pequeños.
- En una sartén, derretir la manteca o calentar el aceite y saltear la cebolla hasta que quede transparente (unos 5 minutos). Reservar.
- En un bol grande, batir los huevos con la leche y añadir el queso crema. Mezclar bien hasta obtener una preparación homogénea.
- Incorporar el choclo y la cebolla salteada. Mezclar.
- Agregar el queso cremoso en cubos pequeños y condimentar con sal y pimienta. Si se desea, sumar el polvo de hornear.
- Volcar la mezcla en una fuente o molde enmantecado.
- Llevar al horno durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que esté firme y dorado por encima.
- Dejar entibiar antes de cortar y servir. Se puede consumir caliente o frío.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de chipa guazú rinde entre 6 y 8 porciones, dependiendo del tamaño del molde y del corte.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 8 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 9 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La chipa guazú con queso crema se puede conservar en la heladera hasta 4 días, bien tapada o en un recipiente hermético. También se puede congelar hasta 2 meses. Para consumir, calentar en horno o microondas.
Últimas Noticias
Qué es la rumiación mental y cuáles son los tres psicohábitos clave para cortar con el ciclo negativo
Este ciclo de pensamientos impacta en la salud emocional y el bienestar. Desde reconocer el inicio del patrón hasta replantear las preguntas para buscar soluciones, cómo enfrentar esta “trampa cognitiva” para ganar calma y claridad

Por qué entrenar descalzo puede fortalecer pies y reducir el riesgo de lesiones, según una experta
Especialistas en fitness y salud citados por Women’s Health explican que incorporar estos ejercicios activa músculos poco utilizados, mejora el equilibrio y favorece la estabilidad

Cómo se construye la seguridad emocional en pareja: estrategias para sanar ciclos de inestabilidad
La psicoterapeuta Jessica Baum reveló en una entevista para el podcast Modern Wisdom de qué manera el cuerpo responde al apoyo afectivo y detalló prácticas que ayudan a desactivar viejos patrones

Cómo ayuda el potasio a calmar los calambres
Mantener niveles adecuados de este mineral es esencial para evitar espasmos y debilidad, según expertos internacionales, quienes recomiendan una dieta rica en alimentos frescos para asegurar el correcto funcionamiento muscular y nervioso

Ejercicios para tonificar los muslos sin ir al gimnasio: efectivos y fáciles de hacer en casa
Con entrenamientos breves y de alta intensidad, especialistas destacan movimientos claves que permiten fortalecer las piernas sin máquinas ni espacios amplios



