
Arquímedes de Siracusa (en la isla de Sicilia, actualmente Italia, aunque territorio griego en su época) fue uno de los matemáticos más importantes de la historia. En mi opinión, podría estar tranquilamente en el top ten de los más influyentes. No solo por la cantidad de aportes que realizó, sino porque, además, fue el primer físico-matemático de la historia. Es decir, el primero en usar conceptos matemáticos para explicar fenómenos físicos.
De hecho, su imagen aparece en la Medalla Fields, el equivalente al Premio Nobel de la Matemática, aunque para el público general no parezca tan reconocido. A veces, ser demasiado adelantado a tu época implica no ser valorado como corresponde. Tengan en cuenta que fue uno de los precursores del cálculo integral… ¡cuando aún ni existía la noción formal del tema!
Una de las leyendas más famosas sobre Arquímedes cuenta que un rey lo puso a prueba para saber si una corona que le habían regalado era realmente de oro puro. El rey había encargado la joya a un artesano, pero sospechaba que se había quedado con parte del material. Arquímedes se tomó unos días para pensarlo. Hasta que, un día, mientras se sumergía en una bañera, notó que el agua se desbordaba a medida que su cuerpo entraba. Así, descubrió el principio de la hidrostática: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje hacia arriba equivalente al volumen del fluido desplazado.

Fue tal su emoción que, según la leyenda, salió corriendo desnudo por las calles gritando “¡Eureka!” (“¡Lo encontré!”). Gracias a este principio pudo demostrar que la corona y un objeto de igual masa hecho de oro puro desplazaban distintos volúmenes de agua. Es decir: la corona era más trucha que dólar celeste.
Pero no todo en su vida fue exhibicionismo. Arquímedes fue también un genio de la ingeniería militar. Desde ballestas hasta sofisticadas catapultas, su arsenal generaba verdadero pánico en el enemigo. Incluso diseñó una especie de “garra” que, mediante poleas, levantaba barcos enemigos y los hacía estrellarse contra el mar. También fue el primero en calcular una aproximación precisa de π (pi).

Además, buscó la forma de encontrar el área y volumen de una esfera cortándola en muchas “rodajas” y sumando sus partes. Y descubrió que el volumen y superficie de un cilindro era 3/2 el volumen y superficie de la esfera que está inscripta dentro de él.
Sin embargo, fue esa misma pasión por las matemáticas la que lo llevó a la muerte. Su genio permitió a Siracusa resistir durante tres años el asedio del general romano Marco Claudio Marcelo. Pero cuando Roma finalmente tomó la ciudad, un soldado encontró a Arquímedes concentrado, dibujando círculos en la arena. Cuando el militar los pisó, Arquímedes lo increpó. Según la leyenda, le dijo: “¡No molestes mis círculos!”. El soldado, lejos de valorar a quién tenía enfrente, lo mató.
Lo más trágico: su general había dado la orden explícita de capturarlo con vida, pues consideraba que Arquímedes valía tanto como toda Siracusa.
Algunos sostienen a modo de broma que esa fue la única participación de los romanos en la historia de la matemática: matar a uno de sus más grandes exponentes.
Últimas Noticias
Todos los ganadores de los premios Martín Fierro de Salud 2025
Se trata de la primera edición de los galardones en Buenos Aires. Los detalles de una noche especial. La emoción de Alberto Cormillot al recibir la estatuilla de oro

El ADN de la moda argentina: de la homogeneidad a la diversidad y la evolución social
Según explicó en Infobae en Vivo Daniela Lucena, socióloga especializada en arte, diseño e investigadora del CONICET, el país atravesó distintos momentos que reflejan su evolución social y cultural

Por qué la genética del color de pelo podría influir en la cicatrización, según un estudio experimental
Un trabajo observó diferencias en la velocidad de curación de heridas en modelos animales, con distintas variantes genéticas asociadas al color capilar. Por qué es esencial más investigación antes de trasladar estos resultados a la salud humana

Martín Fierro de Salud 2025: las mejores fotos y los looks de la alfombra azul
Médicos, enfermeros e investigadores asistieron a la emocionante gala. Las postales de la jornada

Seis restaurantes argentinos están entre los 100 mejores de América Latina
Así lo reveló un reconocido ranking. Cuáles son y por qué fueron destacados


