La multiplicación de las plantas, sobre todo en otoño, permite triplicarlas en casa sin costo.
Para explorar en detalle las técnicas y recomendaciones para dividir y multiplicar las plantas en general, Infobae Deco fue a consultarle a Paquita Romano, experta jardinera, y realizamos la práctica: en este caso lo hicimos con una agapanhus, una de las plantas ornamentales más populares en jardines domésticos.
El otoño es una estación clave para realizar esta tarea: la división de los agapanthus en este caso, aunque también es época ideal para la multiplicación de infinidad de especies de plantas que pueden realizarse mediante la implementación de esta técnica.
Paso a paso

Otoño: elegir el momento adecuado
La especialista indica que el otoño es la estación apropiada para realizar la división de agapanthus. Esta época favorece la recuperación y el desarrollo de las nuevas plantas.

Extraer con cuidado
Retirar la planta del suelo con una pala, levantar toda la mata del agapanthus del cantero o maceta. Se recomienda hacerlo con cuidado, pero no es necesario evitar daños leves en las raíces.
Separar la mata en partes
Dividir la planta original en dos, tres o más partes, según el tamaño de la mata. No se requieren herramientas sofisticadas, basta con usar la pala y separar los grupos de raíces y hojas.

Preparar el nuevo lugar
Antes de plantar, acondicionar el suelo. Verificar que el sustrato sea adecuado y drene bien, para garantizar el buen enraizamiento de los nuevos ejemplares.
Replantar las divisiones
El procedimiento implica apoyar cada nueva planta en el suelo, cubrir con tierra, enterrarla y presionar firmemente para evitar que queden espacios de aire, lo que podría afectar el enraizamiento. Este paso asegura un buen contacto entre las raíces y el sustrato.
Podar las hojas

De acuerdo con la recomendación de la experta, realizar una poda, eligiendo la hoja más baja como referencia para cortar. La razón detrás de esta práctica es favorecer la recuperación de la planta y concentrar la energía en el desarrollo de las raíces, lo que facilita un crecimiento más vigoroso tras el trasplante.
Mantener la distancia entre plantas
Al ubicar las nuevas matas, dejar entre 15 y 20 centímetros de separación. Este espacio favorece el desarrollo de cada planta y da un resultado compacto en el cantero.
Realizar un riego profundo
Luego del trasplante, regar en abundancia, más de lo habitual. Un primer riego generoso ayuda a que las raíces se hidraten y se establezcan correctamente.

Cuidar sin excesos
Los agapanthus no requieren de cuidados especiales, pero conviene observar el estado de las plantas las semanas siguientes y evitar riegos excesivos o suelos encharcados.
Disfrutar el resultado y el valor económico
La multiplicación casera permite obtener varias plantas a partir de una sola, sin costo, creando un jardín más sustentable y atractivo.
Paquita Romano compartió una guía práctica y accesible para quienes desean multiplicar sus agapanthus en otoño (y sus plantas en general).

El método propuesto no solo resulta sencillo y efectivo, también promueve la autosuficiencia y la sostenibilidad en la jardinería doméstica.
¿Por qué multiplicar nuestras plantas? Uno de los primeros motivos es econonómico: adquirir una planta en un vivero puede costar entre $3.000 y $5.000, mientras que la división casera permite obtener múltiples ejemplares sin gasto alguno.

“Tiene costo cero. Aprender a preparar las plantas más allá de ser un camino que es muy lindo en cuanto a experiencia, también económicamente es espectacular, es súper sustentable”, concluye, resaltando tanto el valor práctico como el disfrute personal que implica la propagación de plantas en el hogar.
La combinación de consejos técnicos, recomendaciones sobre el cuidado del suelo, la importancia del riego y la valoración de la experiencia personal convierte a esta técnica en un recurso valioso para cualquier aficionado que busque embellecer su jardín y optimizar sus recursos.
Fotos y Video: Cecilia Longar
Últimas Noticias
Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Cómo la colaboración humana puede sincronizar cerebros y crear una percepción compartida, según la neurociencia
Un experimento australiano reveló que cuando las personas establecen objetivos y reglas en común, sus cerebros muestran patrones similares, lo que potencia la comprensión entre integrantes y mejora la coordinación grupal

Lüften: el hábito alemán que promete dormir mejor y bajar el estrés en minutos
Un gesto cotidiano puede disminuir la tensión, mejorar el ánimo y preparar la mente para un descanso profundo en muy poco tiempo, según expertos GQ

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?
Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber



