
El bizcochuelo marmolado es una de esas preparaciones clásicas que despiertan nostalgia y sabor de hogar. Su aspecto bicolor, con vetas en forma de remolinos que combinan vainilla y cacao, no solo es visualmente atractivo sino también delicioso. Es el típico pastel que se puede encontrar en la cocina de una abuela, sobre la mesa de una merienda familiar o como tentempié en una tarde fría acompañado de un buen café con leche.
Este bizcochuelo tiene sus raíces en la tradición repostera centroeuropea, especialmente en Alemania, donde se conoce como Marmorkuchen. Fue llevado a América por inmigrantes y rápidamente ganó popularidad por su sencillez y su efecto visual encantador. Lo bueno de esta receta es que no requiere batidora eléctrica ni técnicas complejas: con un bol y un batidor manual se puede lograr un bizcochuelo esponjoso y sabroso en menos de una hora.
Receta de bizcochuelo marmolado
La clave de este bizcochuelo está en lograr una masa base bien aireada, que luego se divide en dos partes: una se deja con sabor a vainilla y a la otra se le agrega cacao. Al combinarlas en el molde se crea el famoso efecto marmolado. Es una receta ideal para principiantes o para quienes quieren un postre casero sin complicaciones.
Se puede hacer en molde savarín, budinera o redondo común. Si se quiere variar, se puede agregar un toque de ralladura de naranja o chips de chocolate en la parte de cacao para intensificar su sabor.
Tiempo de preparación
Tiempo total estimado: 55 minutos, dividido de la siguiente manera:
- 10 minutos para preparar los ingredientes y mezclar la masa.
- 5 minutos para dividir y marmolar la mezcla.
- 40 minutos de horneado a temperatura media (180 °C).
Ingredientes
- 3 huevos grandes
- 1 taza de azúcar (200 g)
- ½ taza de leche (125 ml)
- ½ taza de aceite neutro (girasol o maíz)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 tazas de harina leudante (240 g)
- 2 cucharadas colmadas de cacao amargo
- 1 pizca de sal
- Manteca y harina extra para el molde
Cómo hacer bizcochuelo marmolado, paso a paso
- Precalentar el horno a 180 °C (moderado) enmantecar y enharinar un molde.
- En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y más clara.
- Agregar la leche, el aceite y la esencia de vainilla. Mezclar bien hasta integrar.
- Incorporar la harina leudante y la pizca de sal, tamizándolas previamente. Mezclar con movimientos envolventes hasta lograr una masa homogénea.
- Dividir la mezcla en dos partes iguales.
- A una de ellas agregarle el cacao amargo y mezclar bien hasta integrarlo.
- En el molde, vertir primero parte de la mezcla de vainilla, luego parte de la mezcla de cacao, y alternar así hasta terminar. Pasar un cuchillo o palillo de brochette haciendo dibujos en forma de espiral para lograr el efecto marmolado.
- Llevar al horno durante 35 a 40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga seco.
- Dejar enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, el bizcochuelo marmolado rinde aproximadamente 10 a 12 porciones, dependiendo del tamaño del molde y del corte.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (1/12 del bizcochuelo) contiene aproximadamente:
- Calorías: 230
- Grasas: 11 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 28 g
- Azúcares: 16 g
- Proteínas: 4 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El bizcochuelo marmolado se puede conservar hasta 4 días a temperatura ambiente, cubierto con papel film o dentro de un recipiente hermético. También se puede freezar hasta por 2 meses: solo dejalo enfriar bien, envolvelo en film y guardalo en bolsa hermética.
Cómo es el método 3-2-1, la rutina que redefine el bienestar físico
Alternar entre disciplinas reduce el riesgo de fatiga muscular, potencia el bienestar mental y estimula progresos continuos en todos los niveles de entrenamiento

Día de la Milanesa: recetas clásicas y versiones de autor para preparar en casa
Seis chefs revelaron a Infobae sus trucos para rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina argentina

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia
Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana
La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. Especialistas explicaron a Infobae cómo estas acciones reducen el riesgo de enfermedades graves en mayores de 60 años

48 horas en São Paulo: guía imprescindible de arte y gastronomía en la metrópolis brasileña
Entre cocina japonesa, arte contemporáneo y listening bars, un recorrido breve pero intenso por la capital cultural de Brasil
