
Las plantas naturales son grandes aliadas de la decoración, tanto dentro como fuera del hogar. Su presencia aporta vida, color y frescura a cualquier ambiente, transformando incluso los rincones más simples en verdaderos oasis de naturaleza.
Para quienes desean incursionar en el mundo de la jardinería y buscan una especie fácil de cuidar, la Rosa Sally Holmes se presenta como una opción ideal: resistente, hermosa y generosa en su floración.
Cómo es la Rosa Sally Holmes

La Rosa Sally Holmes es un rosal arbustivo que se destaca por su porte erguido, su crecimiento vigoroso en forma de ramilletes y sus flores de un blanco cremoso que tienden a tornarse ligeramente rosadas con el paso del tiempo.
Originaria del Reino Unido, esta variedad fue creada en 1976 por Robert A. Holmes, un hibridador amateur que logró combinar belleza, resistencia y facilidad de cultivo.
Visualmente, la planta ofrece un espectáculo impresionante: sus flores, de cinco pétalos simples, se agrupan en grandes racimos que sobresalen sobre un follaje verde brillante. Su estructura tupida y su capacidad para cubrir pérgolas, murales o portones de hierro hacen de esta rosa una favorita en proyectos de paisajismo y jardines verticales.
Su tamaño imponente también permite cultivarla en macetas grandes o canteros, siempre que reciba el espacio adecuado para expandirse.
Cómo cuidar a la Rosa Sally Holmes

Cuidar de una Rosa Sally Holmes es relativamente sencillo, lo que la convierte en una opción ideal para principiantes en jardinería. Esta especie necesita principalmente una exposición solar directa, ya que el sol pleno favorece su desarrollo y floración abundante. El suelo debe ser bien drenado, evitando encharcamientos que puedan dañar las raíces.
El riego debe ser moderado, unas dos veces por semana, aunque es recomendable ajustarlo de acuerdo a las lluvias naturales, ya que el agua de lluvia resulta especialmente beneficiosa para esta planta. En épocas de precipitaciones frecuentes, es aconsejable suspender el riego manual para no saturar el sustrato.
Respecto a la poda, los expertos recomiendan una intervención ligera y cuidadosa: basta con eliminar los gajos viejos para estimular el crecimiento de nuevos brotes. Una poda drástica no es necesaria y podría perjudicar su espectacular floración. Con estos cuidados básicos, la Rosa Sally Holmes recompensará al jardinero con un despliegue floral deslumbrante durante buena parte del año.
Las flores, super resistentes

Uno de los mayores atributos de la Rosa Sally Holmes es la resistencia de sus flores. A diferencia de otras variedades más delicadas, esta rosa soporta bien las inclemencias del clima, incluyendo lluvias intensas y cambios de temperatura moderados. Sus pétalos sencillos, pero robustos, mantienen su forma y color incluso después de tormentas, prolongando la belleza de los ramilletes en el jardín.
Además, su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales y su baja exigencia en cuanto a cuidados fitosanitarios la hacen una planta muy práctica. No requiere tratamientos complejos contra plagas o enfermedades si se cultiva en las condiciones adecuadas, lo que refuerza su perfil como una excelente opción tanto para jardineros experimentados como para novatos.
Por qué se llama así

La historia detrás del nombre de la Rosa Sally Holmes agrega un toque de romanticismo a su ya encantadora presencia. Robert A. Holmes, su creador, decidió homenajear a su esposa, Sally, bautizando esta nueva variedad con su nombre.
Esta rosa es fruto del cruce entre dos especies notables: la Rosa Ivory Fashion y la Rosa Ballerina, seleccionadas cuidadosamente por sus cualidades ornamentales y resistencia. El resultado fue tan exitoso que en 2012 la Rosa Sally Holmes fue reconocida a nivel internacional al ser premiada como la “Rosa Favorita del Mundo”, consolidando su prestigio entre las mejores variedades de rosales arbustivos.
Últimas Noticias
Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”
Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres
Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas



