
La remolacha, con su característico tono rubí y sabor terroso, es la estrella de esta sopa que supo conquistar las mesas de Europa del Este, pero también encontró su lugar en América Latina, especialmente en países como Argentina y Chile, donde este tipo de cocina dejó su huella. En su versión más tradicional, el borscht lleva carne y se sirve con crema agria, pero existe una versión simplificada, más fácil, perfecta para vegetarianos, para días fríos o para aprovechar remolachas cocidas que uno tenga en su casa.
Se puede acompañar con pan tostado o incluso una cucharada de yogur natural, para que sea más completa.
Receta de sopa de remolacha, rápida y fácil
La sopa de remolacha rápida y fácil se basa en pocos ingredientes y una preparación directa. Usaremos remolachas cocidas, lo que reduce significativamente el tiempo de cocción. Se sofríen cebolla y ajo, se añade la remolacha picada con caldo vegetal y un toque de vinagre para resaltar los sabores. Finalmente, se licúa todo para obtener una textura suave, aunque también puede servirse rústica, con trozos, según el gusto.
Esta receta es ideal para preparar con anticipación, ya que la sopa gana sabor al reposar. Además, es deliciosa tanto caliente como fría, lo que la convierte en una excelente opción todo el año. Si buscas una versión más empalagosa, podés agregarle papas cocidas o una cucharada de crema agria al momento de servir.
Tiempo de preparación
Tiempo total estimado: 30 minutos
- Preparación de ingredientes: 10 minutos
- Sofrito y cocción: 15 minutos
- Licuado y reposo final: 5 minutos
Ingredientes
- 3 remolachas cocidas medianas
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 750 ml de caldo de verduras
- 1 cucharada de vinagre (de manzana o de vino)
- Sal y pimienta al gusto
- Yogur natural o crema agria (opcional, para servir)
- Perejil o eneldo fresco picado (opcional, para decorar)

Cómo hacer sopa de remolacha, paso a paso
- Pela las remolachas cocidas y córtalas en cubos pequeños.
- Pela y pica la cebolla y los dientes de ajo.
- En una olla mediana, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y sofríe por 4-5 minutos hasta que esté transparente.
- Añade el ajo picado y cocina un minuto más.
- Incorpora los cubos de remolacha y mezcla bien.
- Vierte el caldo de verduras, agrega el vinagre y ajusta con sal y pimienta.
- Deja hervir a fuego bajo por 10 minutos.
- Retira del fuego y licúa la sopa (con batidora de mano o licuadora) hasta obtener una textura homogénea.
- Sirve caliente, tibia o fría, con una cucharada de yogur o crema agria, y decora con hierbas frescas.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas, esta receta rinde 4 porciones medianas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de esta sopa contiene aproximadamente:
- Calorías: 120
- Grasas: 5 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Esta sopa se puede conservar en la heladera por hasta 4 días en un recipiente hermético. También se puede congelar por hasta 2 meses, sin agregar los toppings (yogur o crema).
Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento

Postres para disfrutar durante Pésaj: 5 recetas dulces que renuevan los sabores de la celebración
Durante esta fecha especial del calendario hebreo, ciertas preparaciones adquieren un protagonismo particular en la mesa. A partir de combinaciones tradicionales y adaptaciones actuales, es posible preparar opciones ideales para cerrar cada comida con un toque distintivo

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor
¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud
