
Como estilista, estoy convencido de algo que no siempre se menciona en el salón: el cabello no solo responde a los productos que usamos, también a los ritmos de la naturaleza. El entorno tiene un impacto directo en la salud, el crecimiento y el comportamiento del cabello.
En este artículo te explico cómo estos factores influyen realmente, combinando saberes tradicionales, y en muchos casos con poca evidencia científica, con fundamentos técnicos. Si estás buscando una forma más integral y natural de cuidar tu cabello, este es el momento de mirar hacia el cielo, y a tu alrededor.
¿La Luna influye sobre el cabello?
Las fases lunares han sido observadas durante siglos, desde las antiguas civilizaciones hasta los más poderosos telescopios. Y el cabello no sería una excepción. De acuerdo a las creencias populares, el día en que eliges cortarlo o tratarlo puede marcar la diferencia en cómo crece o reacciona. Es por eso que, según este pensamiento, las fases lunares tienen efectos en la cabellera:
- Luna creciente: se cree que esta es la fase ideal para dejar crecer tu cabello. Cortarlo en esta etapa podría estimular el crecimiento, ya que el cuerpo está en un ciclo de expansión y regeneración.

- Luna llena: tradicionalmente se asocia con fuerza, plenitud y brillo. Se cree que es un buen momento para cortes que buscan volumen o para aplicar tratamientos reparadores e hidratantes.
- Luna menguante: si prefieres que tu corte se mantenga por más tiempo o si tienes cabello con mucho frizz o volumen, dice el folclore popular, esta es la fase para reducirlo y mantener el control.
- Luna nueva: representa un reinicio. Se cree que es buena para cortes drásticos, empezar desde cero o iniciar tratamientos detox para cuero cabelludo y fibra capilar.
Aunque no hay estudios científicos que respalden esta creencia ampliamente difundida, muchas clientas (y yo mismo) notamos patrones. La energía lunar influiría sutilmente en el ritmo del cuerpo y el cabello también forma parte de ese ritmo.
La naturaleza y el entorno: ¿impacto real en el cabello?

Además de la luna, factores como el clima, la humedad, el sol y hasta el agua con la que lavamos el cabello influyen en su estado. Estos son los principales en las estaciones del año
Verano:
- El sol intenso, el cloro de las piscinas y el agua de mar provocan deshidratación.
- El cabello teñido puede oxidarse y cambiar de color.
- Recomendaciones: usar protectores UV, gorros, hidratación profunda semanal, y evitar el calor excesivo.
Otoño:
- Época de caída estacional. El folículo piloso entra en fase de reposo.
- También influye el cambio de temperatura y menos exposición solar (menos vitamina D).
- Recomendaciones: fortalecer desde adentro con suplementos (biotina, zinc), masajes capilares y ampollas estimulantes.

Invierno:
- El frío y la calefacción resecan tanto el cabello como el cuero cabelludo.
- Puede aumentar la estática, la sensibilidad y la caspa seca.
- Recomendaciones: usar aceites nutritivos, champús suaves sin sulfatos y evitar lavados con agua muy caliente.
Primavera:
- El cabello suele renovarse. Algunas personas experimentan aumento de brillo y fuerza, pero también mayor sensibilidad.
- Ideal para empezar rutinas de fortalecimiento y limpieza profunda del cuero cabelludo.

El viento y humedad también influyen:
- Humedad: el cabello poroso absorbe la humedad del ambiente, lo que provoca frizz y pérdida de definición. Solución: sellar la cutícula con productos como sérums de silicona, queratina líquida, cremas anti-humedad o aceites ligeros.
- Viento: arrastra partículas contaminantes, enreda el cabello, lo parte y lo reseca. Recomendación: peinados protectores (trenzas, coletas), uso de leave-in y lavados suaves, pero frecuentes para evitar acumulación de suciedad.
Agua y minerales: la calidad del agua también influye. No todos lo notan de inmediato, pero con el tiempo puede hacer la diferencia.
- Agua dura: contiene minerales como calcio y magnesio, que dejan residuos que opacan el cabello, lo endurecen y afectan tratamientos químicos. Solución: usar champús clarificantes, una vez cada 10-15 días o instalar filtros en la ducha.

- PH del agua: si es muy alcalino, abre la cutícula capilar, provocando sequedad y aspereza. Un truco casero es enjuagar el cabello con vinagre de manzana diluido (1 parte de vinagre por 3 de agua) para equilibrar el pH y dejar el cabello más suave y brillante.
Otros factores podrían ser:
- Contaminación ambiental: el esmog y partículas en el aire se acumulan en el cuero cabelludo y el cabello, afectando su salud y crecimiento. La limpieza profunda y la exfoliación capilar ayudarían a contrarrestarlo.
- Estrés estacional: nuestro cuerpo reacciona al entorno también a nivel hormonal. El cambio de luz, la temperatura y los hábitos impactan en el ciclo capilar.
Cuidado consciente: escuchá a tu cabello
No se trata de dejar de lado los productos de calidad o las técnicas profesionales. Se trata de que el cabello tiene su propio ritmo, y muchas veces este está conectado con el entorno más de lo que creemos.

Como estilista, mi consejo es simple: empezá a observar. ¿Cómo reacciona tu cabello en cada estación? ¿Y si la Luna afecta su crecimiento? ¿Cambia cuando viajas a otro clima o usás otra agua?
Integrar la naturaleza en tu rutina capilar no es algo esotérico, es volver a mirar lo básico. Y cuando lo hacés, el cabello no solo se ve mejor, se siente mejor.
*Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años, donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza y creador de productos de belleza Rocco Donna Professional.
Los mayores de 50 años que usan tecnología tienen menor riesgo de deterioro cognitivo
Un nuevo estudio analizó datos de 400.000 personas y encontró que la utilización habitual de dispositivos como el celular y la computadora puede generar una “reserva tecnológica” que preserva el funcionamiento cerebral

Receta de salmón a la naranja al horno, rápida y fácil
Este plato resalta por mezclar la delicadeza del pescado con el dulzor y frescura de esta fruta, en una preparación sin complicaciones

Qué es la somniloquia y cuáles son los efectos de hablar dormido, según la ciencia
Es un trastorno del sueño que puede parecer trivial, pero sus causas y consecuencias van más allá de lo anecdótico. Desde murmullos hasta conversaciones completas, cuándo preocuparse y cómo prevenir

Cómo elegir los cereales más saludables para el desayuno
Los alimentos que se consumen al iniciar el día deben aportar los nutrientes recomendados. Qué priorizar y cómo encontrar los que brindan beneficios reales para el cuerpo

Los videojuegos irrumpen en la salud pública como herramientas terapéuticas y educativas
Organismos internacionales, expertos y empresas tecnológicas están promoviendo una nueva generación de plataformas interactivas, orientadas al bienestar mental
