En un mundo donde lo desechado muchas veces pierde valor, el artista y diseñador Bobby Rastalsky, encontró una forma de dar una segunda vida a los objetos olvidados.
Bobby hizo del reciclaje y el estilo industrial su sello personal, logrando transformar materiales antiguos en madera y hierro (desde un tacho oxidado hasta una polea antigua) para convertirlos en un elemento destacado en un restaurante o una vivienda de diseño con prestaciones súper confortables.

El camino de Bobby comenzó luego de su separación, cuando se mudó a un tráiler reciclado en Ingeniero Maschwitz que construyó sobre el chasis de un camión, utilizando únicamente materiales sobrantes: “No compré nada para hacerlo. El piso, por ejemplo, lo hice con una jaula que desarmé”, explicó el diseñador.
De las vidrieras a las grandes obras
El salto hacia proyectos más ambiciosos se dio de manera natural. Comenzó diseñando la ampliación de la galería de su suegra, lo que marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a construir casas completas y galerías de varios pisos.
Una de sus primeras grandes obras fue una galería de tres pisos en Villa La Angostura, Neuquén, cuando participó del proyecto pensado íntegramente con materiales de demolición.

El diseñador relató que, para este proyecto, solicitó a sus clientes un adelanto para adquirir materiales antiguos. “Compré puertas, ventanas y fierros, todo viejo.
Cuando vieron lo que había comprado, se agarraron la cabeza y me dijeron: ‘Yo con esto hago un asado’. Pero al ver la obra terminada, quedaron tan impresionados que me encargaron una segunda etapa”, recordó.
La filosofía del reciclaje

El amor de Rastalsky por lo viejo y reciclado no es casualidad. Su padre, un artesano que fabricaba cuchillos, fue una gran influencia en su vida.
Esta herencia artesanal se refleja en su trabajo, donde la madera y el hierro, especialmente en su estado más rústico, son los materiales protagonistas.
Proyectos destacados y tendencias

Entre los proyectos más recientes de Rastalsky se encuentran locales como Negra, una heladería en San Isidro, y el restaurante Porco, en Tigre, ambos diseñados con materiales reciclados y siguiendo su característico estilo industrial.
En el caso de Negra, el diseñador optó por un enfoque opuesto al de las heladerías tradicionales, utilizando hierro y madera en tonos oscuros para crear un ambiente único.

Además del estilo industrial, Rastalsky está explorando tendencias más sostenibles en la construcción.
Desarrolló un proyecto de 28 casas en la localidad de Ingeniero Maschwitz –donde vive– que incorporan sistemas de construcción en seco, paneles solares y placas térmicas fabricadas con residuos agrícolas.
La pasión por lo único

El diseñador también destacó su fascinación por los objetos antiguos de origen inglés, como poleas, ganchos y guinches, que suelen formar parte de sus proyectos.
Recientemente, adquirió diez vagones de tren de madera de lapacho en Uruguay, con los que planea desarrollar nuevos diseños para clientes en ese país: “Nada más satisfactorio que encontrar algo que me guste y termine en un local de decoración o en mi casa. No se trata de un tema de plata, sino de crear algo único”, afirmó.
Un futuro sustentable

“El arte puede cambiar cómo me siento en las mañanas. La misma obra puede cambiarme en distintas formas, depende de por lo que estoy pasando”, esta frase de David Bowie que cita Bobby revela su filosofía de vida y enmarca el arte que busca transmitir con sus construcciones.
Rastalsky no solo se enfoca en el diseño, sino también en la funcionalidad y la sostenibilidad, el diseñador también subrayó que su compromiso con el reciclaje y la reutilización no es solo una cuestión estética, sino una forma de contribuir a un futuro más sustentable.
Con su enfoque innovador y su pasión por lo artesanal, Bobby Rastalsky es un referente del diseño industrial y sustentable, demostrando que lo viejo puede convertirse en algo extraordinario.
* Fotos y videos de Cecilia Longar
Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento

Postres para disfrutar durante Pésaj: 5 recetas dulces que renuevan los sabores de la celebración
Durante esta fecha especial del calendario hebreo, ciertas preparaciones adquieren un protagonismo particular en la mesa. A partir de combinaciones tradicionales y adaptaciones actuales, es posible preparar opciones ideales para cerrar cada comida con un toque distintivo

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor
¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud
