La convivencia diaria en el entorno laboral no solo fomenta la productividad y el trabajo en equipo, sino que también puede convertirse en el escenario donde se gesta la mayoría de las infidelidades matrimoniales. Según afirmó en el podcast Front Row Seat with Ken Coleman John Delony, especialista en salud mental y relaciones humanas, “el 85% de las aventuras extramatrimoniales tienen su origen en el lugar de trabajo”. Este dato, respaldado por más de dos décadas de experiencia del experto en asesoramiento, pone de relieve cómo la cercanía y la complicidad profesional pueden derivar en vínculos emocionales que trascienden los límites de lo estrictamente laboral.
Delony explicó que la interacción constante y la convivencia diaria en el trabajo son factores clave que pueden facilitar la creación de vínculos emocionales profundos. La repetida exposición a una misma persona, combinada con la complicidad que surge al compartir objetivos profesionales, puede generar una conexión que trascienda lo estrictamente laboral.
Además, el experto en salud mental y emocional y Doctor en orientación psicológica, señaló que las expectativas poco realistas dentro de las relaciones matrimoniales modernas también juegan un papel importante. Según Delony, en la actualidad se espera que las parejas sean todo para el otro: compañeros de vida, de crianza, de trabajo y de placer. Esta carga, que calificó como “imposible”, puede llevar a que algunas personas busquen fuera del matrimonio la conexión emocional que sienten que les falta en casa.

En este contexto, el trabajo se convierte en un espacio propicio para establecer relaciones emocionales profundas. “Cuando en casa no construimos nada juntos, pero en el trabajo encontramos a alguien con quien compartimos un propósito y con quien pasamos más tiempo que con nuestra pareja, esa relación adquiere una profundidad peligrosa”, afirmó Delony.
Las profesiones más propensas a las relaciones extramatrimoniales
De acuerdo con un estudio realizado por la plataforma británica RANT, uno de cada cinco encuestados admitió haber sido infiel con un compañero de trabajo. Este informe, que incluyó la participación de miles de personas, también identificó las profesiones con mayor incidencia de este tipo de relaciones. Un 14,5% de los empleados del área de ventas encuestados admitieron haber tenido una relación extramatrimonial con un colega, y por eso este sector laboral encabeza la lista. Caracterizado por la interacción constante con clientes y compañeros, parece ser especialmente propenso a este tipo de situaciones.
Les siguen los docentes, con un 13,7%, y el personal sanitario, con un 12,5%. En ambos casos, las largas jornadas laborales y la necesidad de trabajar en equipo para enfrentar desafíos comunes pueden contribuir a la formación de vínculos emocionales que trascienden lo profesional.
Riesgos y consecuencias de las infidelidades en el trabajo
Aunque las relaciones extramatrimoniales en el ámbito laboral pueden surgir de manera aparentemente natural, también conllevan riesgos significativos tanto a nivel personal como profesional. Según Delony, uno de los principales problemas es la obligación de seguir viendo a la persona involucrada todos los días, incluso si la relación no ha terminado bien.
Además, el riesgo de ser descubierto por otros compañeros de trabajo puede generar un ambiente incómodo y afectar la dinámica laboral. En muchos casos, estas situaciones terminan explotando, lo que no solo perjudica a las personas directamente involucradas, sino también al equipo en general. “Cuando tienes una aventura extramatrimonial fuera de la oficina, esto puede afectar o no a tu trabajo. Sin embargo, en muchos entornos laborales, tener una relación con un colega crea una dinámica extraña que eventualmente explota”, afirmó el experto.
Cómo prevenir las infidelidades en el entorno laboral

Para evitar caer en relaciones ilícitas en el trabajo, los especialistas recomiendan establecer límites claros y priorizar la relación de pareja. Según John Delony, una de las estrategias más efectivas es evitar situaciones de cercanía innecesaria con colegas hacia los que se pueda sentir atracción. Por ejemplo, evitar salir a cenar a solas con esa persona puede ser una decisión inteligente para prevenir problemas mayores.
Además, reservar tiempo diario para compartir con la pareja y construir un propósito común dentro de la relación puede fortalecer los lazos matrimoniales y reducir la tentación de buscar conexiones emocionales fuera del hogar.
La soledad moderna y su impacto en las relaciones
Delony también destacó cómo la soledad moderna contribuye a la alta incidencia de infidelidades. Según el experto, vivimos en una de las generaciones más solitarias de la historia, lo que puede llevar a las personas a buscar conexiones emocionales en otros lugares, incluido el trabajo.
Esta soledad, combinada con las altas expectativas impuestas al matrimonio, crea un entorno en el que las relaciones extramatrimoniales pueden surgir con mayor facilidad. Para contrarrestar este problema, Delony enfatizó la importancia de construir relaciones basadas en un propósito compartido y en el fortalecimiento de los lazos emocionales dentro del matrimonio.
El entorno laboral, con su convivencia diaria y sus dinámicas específicas, se ha convertido en un espacio donde las infidelidades matrimoniales son cada vez más comunes. Sin embargo, establecer límites claros y trabajar en la relación de pareja puede ayudar a prevenir estas situaciones y a fortalecer los vínculos emocionales dentro del matrimonio.
Biotecnología con impacto en la salud: comienza la inscripción para el Premio César Milstein 2025
Científicos y equipos de investigación pueden postular sus proyectos que promuevan avances en el campo de la biología aplicada. El galardón busca destacar las contribuciones científicas que generaron un impacto directo en el bienestar humano

Cómo combatir la “distracción digital”: alejar el celular no basta, el riesgo de otras pantallas
El estudio de la London School of Economics -citado por New Scientist-revela que los usuarios migran su atención hacia la laptop cuando el móvil se retira del entorno de trabajo

Los 17 factores que ponen en riesgo la salud cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard
La científica principal de la investigación, Sanjula Singh, contó a Infobae cómo demostraron que la demencia, el ataque cerebrovascular (ACV) y la depresión en la edad avanzada comparten factores de riesgo modificables que pueden reducirse mediante cambios en el estilo de vida

Beneficios del limón, el aliado natural para sentirte bien cada día
Según la revista Grazia, este cítrico es clave para fortalecer defensas, cuidar la piel y mejorar la digestión con solo unos minutos al día de uso consciente

Cara de microplástico: las imágenes de IA que alertan sobre el efecto de la contaminación en el cuerpo humano
Una empresa de reciclaje del Reino Unido recreó con el uso de herramientas de IA cómo se verían las personas como consecuencia de la exposición diaria a estas partículas. Estudios ya alertaron que los microplásticos están presentes en órganos humanos, incluyendo el cerebro y la placenta
