¿Qué es el trasplante de plantas y por qué es importante?
Trasplantar implica mover una especie de su lugar actual a otro diferente, este proceso no solo permite que las raíces dispongan de más espacio para crecer, sino que también mejora las condiciones del sustrato, lo que resulta en un desarrollo más saludable de la planta.

El momento ideal para trasplantar
Determinar el momento adecuado para realizar un trasplante es otro de los factores esenciales para el éxito del procedimiento. La mejor época para trasplantar es entre el final del invierno y el inicio de la primavera, antes de que comience la floración o la temporada de crecimiento activo.

Esto permite que las plantas se adapten a su nuevo entorno sin el estrés adicional de producir flores o frutos.
Además, se recomienda realizar el trasplante al anochecer o en días nublados, ya que esto reduce el impacto del calor y facilita la transición de la planta a su nueva ubicación.
Pasos esenciales para un trasplante con buen pronóstico

Sofía Bollini, paisajista, nos da el paso a paso y todos los secretos para un transplante exitoso:
- Preparar los materiales necesarios. Antes de comenzar, es importante contar con herramientas como tijeras de poda, una pala de jardinería, guantes, una maceta nueva, sustrato adecuado, arena o fertilizante, material de drenaje como arcilla expandida y agua para regar.
- Preparar el sustrato. Garantizar un buen drenaje de la maceta (en caso de que tenga agujero) y mezclar el sustrato con arena y fertilizante adecuado para la planta (también se puede conseguir el preparado en viveros). Esto asegura que reciba los nutrientes necesarios para su desarrollo.
- Retirar la planta del contenedor anterior. Con cuidado, se debe extraer la planta de su maceta o del suelo, utilizando una pala o aplicando presión para aflojarla. En el caso de plantas en el jardín, es importante cavar alrededor de la planta para no dañar las raíces.
- Revisar las raíces. Si las raíces están demasiado apretadas o tienen forma de espiral, es necesario realizar pequeños cortes verticales con tijeras de poda para estimular su crecimiento.
Una vez terminado el trasplante tenemos que respetar el tiempo de adaptación de las plantas, dijo la experta. Algunas son más resistentes a este proceso que otras porque son seres vivos y sienten la exigencia de haber sido trasplantadas. Es normal que se estresen y, por ejemplo, dejen de crecer o las hojas se tornen un poco más blandas o pierdan brillo.
Un tip: “Si tenés otras plantas en tu casa, les va a encantar agruparse para sentir esa humedad, no colocarlas cerca de radiadores, que no les dé el sol directo”.
Cuidados posteriores al trasplante

Es fundamental proporcionar a la planta los cuidados necesarios para que se recupere del proceso. Es importante dejarlas que reposen y regarlas adecuadamente para rehidratar las raíces, evitando el exceso de agua que podría dañarlas.
Este periodo de adaptación es esencial para que la planta se estabilice en su nuevo entorno y comience a crecer de manera saludable.
“¡A no decaer! Las plantas se están adaptando a su nuevo hogar. Pensar que vienen de un vivero donde coexisten con otras plantas donde generalmente les dan fertilizantes u hormonas para mantenerlas divinas. Y uno las lleva a su casa, las despoja de su hábitat, las trasplanta, es normal que sufran un poco”, dijo, por lo que llamó a “respetar sus tiempos y ser supersensibles a su estado, esperarlas, observarlas. Lo ideal es que podamos reproducir en espacios similares a su lugar de origen”.

El trasplante, aunque puede parecer un procedimiento sencillo, requiere atención a los detalles y un conocimiento básico de las necesidades de cada planta.
Siguiendo estas recomendaciones, es posible garantizar que las plantas no solo sobrevivan al cambio, sino que prosperen en su nuevo hogar.
Qué significa que una persona use muchas pulseras según la Psicología
Más allá de su apariencia, este accesorio influye en la construcción emocional y social, destacando como herramienta de autoexpresión y conexión emocional
Cuáles son los mejores perfumes para regalar a mujeres elegantes de 40 a 60 años según los expertos
Aromas que desprenden sofisticación, frescura y un encanto inigualable forman parte de la selección de las mejores fragancias que durarán todo el día

El día en que Bayley, el “Snoopy de la vida real”, conoció a su gemelo de caricatura en su cumpleaños
La visita del carismático sheepa doodle al parque temático de California emocionó a seguidores de Peanuts y amantes de los perros, quienes equipararon el encuentro como “conocer a tu ídolo”

La magia de los escabeches: consejos y 8 recetas para preparar los más ricos e innovadores
Esta técnica permite combinar diversos ingredientes y es ponderada por los chefs debido a su versatilidad. Desde los clásicos con berenjenas hasta aquellos con toques de autor con mejillones o surubí, cómo hacen los especialistas para lograr sabores memorables

Viajar sin apuro: 8 destinos soñados para disfrutar del slow travel
Esta tendencia se traduce en saborear cada momento, apreciar los paisajes, la historia y la cultura, en vez de apresurarse por tildar la lista de lugares pendientes. Cuáles son las ciudades ideales
