Clara Cirio, psicóloga y ceramista aficionada, nos recibió en su nueva casa, ubicada en el gran Buenos Aires. Junto a su esposo Mariano Dunzelmann, han construido un hogar que se ha convertido en un verdadero oasis, que refleja su búsqueda de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Según detalló Clara, la decisión de mudarse a esta zona surgió tras considerar la imposibilidad de adquirir una casa en Tigre, donde vivían en un departamento.
La pareja, que siempre había preferido la vida en casas con jardín, encontraron en la zona de Escobar el lugar ideal para materializar su proyecto, motivados también por la cercanía de amigos que ya residían en el área.

¿Cómo se decidieron? Clara explicó que tenían ideas claras sobre ciertos aspectos, como las aberturas de piso a techo y un ambiente cálido que transmitiera calma y comodidad.
Estas ideas iniciales se combinaron con las propuestas del estudio, dando como resultado un diseño que prioriza la armonía y la integración de los espacios, con la madera y el hierro como protagonistas privilegiados.

Materiales que unifican y amplían los espacios
Uno de los aspectos más destacados de la casa es la elección de materiales, que sigue una línea coherente en toda la construcción.

En ese sentido, Clara señaló que optaron por cemento alisado tanto en la planta baja como en la alta. Esta idea contribuyó a la sensación de amplitud al evitar cortes visuales entre los ambientes.
Las maderas se apoderan de los ambientes, utilizaron principalmente kiri para la realización de puertas, estantes, y puerta de entrada. Sin embargo, para la construcción de la escalera, por ejemplo, optaron por la lenga debido a que es más resistente.

Hay un lenguaje que modera toda la obra: las puertas y ventanas son de piso a techo, para dar una sensación de amplitud visual hacia el exterior. Las puertas corredizas están pensadas con un objetivo claro: integrar y unificar los ambientes, pero a la vez poder separarlos cuando se necesita como privacidad.
El concepto de “inside-out” fue clave en el diseño, buscando que el verde del exterior se integre visualmente al interior.
Las aberturas de aluminio con ruptura de puente térmico, algunas con vidrio repartido, permiten que la luz natural y el entorno se conviertan en protagonistas sin perder privacidad. Son meros invitados de lujo a un ambiente único.

Detalles que marcan la diferencia
El toilette de la planta baja es uno de los espacios más singulares de la casa.
Originalmente concebido como un área de guardado, el diseño evolucionó para incluir un pequeño patio interno que aporta luz y vegetación al ambiente y está decorado con un helecho arbóreo que se convierte en el protagonista visual. El diseño de paisajismo estuvo a cargo de Urban Paisajes.

En el segundo piso, los espacios también fueron diseñados con funcionalidad y estética en mente. El dormitorio principal, decorado con colores neutros y textiles de lino, conecta directamente con un vestidor y un baño en suite.
Este último incluye una bacha doble y un estucado en las paredes que facilita la limpieza y aporta un toque distintivo. Además, las ventanas de piso a techo y los espejos amplios contribuyen a la sensación de amplitud.

La cocina, descrita por Clara como “la joya de la casa”, es el corazón del hogar. Diseñada para ser funcional y acogedora, combina muebles de melamina con acabados en madera y blanco, y cuenta con un vajillero que exhibe las piezas de cerámica hechas a mano por Clara, quien practica este arte como hobby.
Este espacio no solo es un lugar para cocinar, sino también un punto de encuentro donde la pareja comparte momentos cotidianos.

La galería exterior es otro de los espacios clave. Amplia y diseñada para recibir a familiares y amigos, incluye una barra en la parrilla que se ha convertido en un punto de reunión.

El revestimiento de madera de kiri y la continuidad del piso entre el interior y el exterior refuerzan la conexión entre ambos ambientes.
Además, el jardín cuenta con un sector de fogón, pensado para disfrutar de los últimos rayos de sol en invierno.
* Fotos: Cecilia Longar
Brote de listeriosis: cinco respuestas a las dudas más frecuentes sobre la enfermedad y cómo se contagia
El Ministerio de Salud emitió un alerta por infecciones vinculadas al consumo de un queso criollo contaminado. Dónde se encuentra la bacteria que causa la patología y cómo detectarla a tiempo

Fentanilo: cómo actúa la droga utilizada en hospitales y es conocida por su uso ilegal que genera adicción
Un lote contaminado con dos bacterias causó hasta ahora 96 muertes en Argentina y el laboratorio que lo distribuyó fue clausurado por la ANMAT. Expertos explicaron a Infobae las diferencias entre su uso hospitalario bajo supervisión médica y el consumo ilegal y adictivo que crece en EE. UU. y otros países

Qué significa hablar con los perros, según la psicología
Interactuar cara a cara con los animales de compañía estimula la liberación de oxitocina, la “hormona del amor”. Además, promueve la inteligencia emocional y la construcción de lazos sólidos

“Desayunamos café con pan y queso”, el video viral de un arquero en la pensión de San Lorenzo y cuál es la alimentación adecuada para un deportista
Las imágenes de un futbolista de las inferiores mostraron qué se incluye en el menú de los juveniles en el predio del club: ravioles, tortillas y pan de carne con arroz
