
Lavar la ropa en agua fría no solo es una opción viable, sino que ofrece ventajas sorprendentes. Gracias a los avances en productos de limpieza como detergentes, quitamanchas y las innovaciones en lavadoras, se convirtió en una opción eficaz e incluso más beneficiosa que el de agua caliente en determinadas situaciones.
Según le dijeron a Real Simple los expertos en lavandería, propietarios de Jeeves New York, una empresa de limpieza en seco de lujo y los autores de The Laundry Book, Zach y Jerry Pozniak, el agua fría es más suave con las fibras de la tela, lo que ayuda a preservar la integridad de los tejidos y evita el desgaste prematuro de la ropa.
Además, previene el desteñido de los colores, algo que suele ocurrir con el uso de agua caliente. Un beneficio clave es que el agua fría reduce el riesgo de encogimiento de la tela, un problema común cuando se lava ropa con agua caliente. También minimiza las arrugas, lo que facilita el planchado posterior.

De esta forma, además de cuidar la ropa, esto contribuye al ahorro energético, ya que el uso de agua fría reduce el consumo de electricidad para calentar el agua, lo que resulta en un ahorro en la factura de servicios públicos.
Cuándo usar agua caliente
Aunque el agua fría tiene sus ventajas, hay situaciones donde el agua caliente es indispensable. Por ejemplo, para desinfectar ropa contaminada con fluidos corporales o para eliminar manchas de grasa difíciles, como las que se pueden encontrar en ropa de trabajo o en toallas.
“La recomendamos para desinfectar la ropa, volver a lavar prendas muy sucias o eliminar moho”, comentó Jerry Pozniak. Además, cuando la ropa está extremadamente sucia o contiene bacterias (como ocurre con las prendas médicas o pañales de tela), el agua caliente es necesaria para garantizar una limpieza efectiva.

También es recomendable usar agua caliente si se quiere eliminar insectos como piojos o chinches, dado que esta temperatura ayuda a exterminarlos. En cuanto a las manchas difíciles como las de grasa, tiene una mayor capacidad para disolverlas, lo que facilita la eliminación de estas manchas.
Para lograr los mejores resultados al lavar con agua fría, es esencial tratar las manchas antes de colocar la ropa en la lavadora. Usar un quitamanchas enzimático o un detergente de alta calidad específico para agua fría ayudará a descomponer las manchas antes de que el lavado comience.
Los expertos sugieren esperar al menos 10 minutos después de aplicar el quitamanchas para dar tiempo a las enzimas de actuar sobre las manchas.
Además, es más efectivo utilizar detergente líquido en lugar de cápsulas o detergente en polvo, ya que estos últimos podrían no disolverse correctamente en agua fría.

Si se prefiere usar cápsulas o detergente en polvo, se recomienda disolverlos primero en un litro de agua caliente antes de agregarlos a la lavadora.
Asimismo, si la ropa está muy sucia o tiene manchas difíciles, es recomendable seleccionar un ciclo de lavado más largo para garantizar que la limpieza sea más profunda.
Comparación entre agua fría y caliente
En cuanto a la comparación entre agua fría y caliente, la clave radica en la temperatura y el tipo de ropa que se está lavando.
Mientras que el agua caliente es ideal para eliminar bacterias, suciedad incrustada y manchas de grasa, el agua fría ofrece una opción más delicada que prolonga la vida útil de las prendas, evitando daños a los tejidos y a los colores.
El agua fría también es menos agresiva con los detergentes modernos, que están formulados para ser efectivos incluso en bajas temperaturas.
Así, aunque muchas personas tienden a creer que el agua caliente siempre garantiza mejores resultados, los expertos coinciden en que, en la mayoría de los casos, el agua fría es suficiente, y en muchos casos, más beneficiosa para la ropa, el ahorro de energía y el medio ambiente.
5 hábitos que afectan tu felicidad, y cómo corregirlos
Las prácticas que pueden estar saboteando tu salud emocional, y ofrece consejos prácticos para corregirlas y lograr una vida más plena

Comer pasta no engorda si se consume con moderación y en dietas equilibradas
Los expertos recomiendan optar por comidas de alta calidad y cocinarlas adecuadamente para maximizar sus beneficios, integrándolas a una alimentación rica en proteínas magras, vegetales y grasas saludables

Por qué se habla más de diabetes tipo 5 vinculada a la malnutrición
Fue reconocida por la Federación Internacional de Diabetes. Expertos de los Estados Unidos y la Argentina explicaron a Infobae a quiénes impacta más y cómo se puede diagnosticar y tratar esta forma de la enfermedad

Aprender a aburrirse: el consejo más poderoso de un experto en estoicismo
En La Fórmula Podcast, Pepe García, divulgador español experto en filosofía estoica, explicó cómo esta filosofía le permitió superar desafíos personales y ofreció claves para mejorar la toma de decisiones y gestionar las emociones en la vida cotidiana

Día del Nieto: 7 beneficios de los abuelos en el desarrollo de los niños y en su bienestar emocional
En la fecha en la que se celebra en Argentina, los expertos resaltan la importancia de fortalecer este vínculo único y amoroso y transmitir valores a las nuevas generaciones. Las ventajas de este rol para la salud física y mental de los mayores
