¿Cada cuánto se recomienda descongelar el freezer?

El proceso puede tardar varias horas, pero hay formas de acelerarlo sin comprometer su eficiencia. Cómo hacerlo sin afectar su funcionamiento

Guardar
Es importante seguir ciertos cuidados
Es importante seguir ciertos cuidados al realizar este proceso de descongelamiento del freezer (Freepik)

Descongelar el freezer es una tarea esencial para mantener su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil. A medida que se acumula hielo en las paredes, se reduce el espacio disponible y aumenta el consumo de energía, ya que el aparato debe trabajar más para mantener la temperatura interna. Además, el hielo puede convertirse en un foco de contaminación y afectar la conservación de los alimentos. Por ello, es importante seguir ciertos cuidados al realizar este proceso para evitar daños al electrodoméstico y asegurar que los alimentos se mantengan en óptimas condiciones.

Qué tipos de freezer son los que se pueden descongelar

Los tipos de freezers que se pueden descongelar manualmente son los congeladores antiguos que no cuentan con el sistema No Frost. Estos modelos requieren ser descongelados de forma regular. Por otro lado, los congeladores con sistema No Frost no necesitan descongelación manual, ya que este sistema elimina automáticamente la escarcha, aunque aún se recomienda limpiarlos al menos una vez al año.

Cómo descongelar el freezer, paso a paso

Es importante seguir estos pasos
Es importante seguir estos pasos para descongelar el freezer con éxito (Freepik)

Estos son los pasos para descongelar el congelador:

  1. Retira todos los alimentos: colocar los alimentos congelados en una hielera o en una nevera portátil con bolsas de hielo para mantenerlos fríos durante el proceso de descongelado.
  2. Desenchufa el congelador: es importante desenchufar el electrodoméstico para que el proceso de descongelado sea seguro y no se consuma energía innecesaria.
  3. Proteja el área de trabajo: colocar toallas o materiales absorbentes en el suelo alrededor del congelador para recoger el agua que pueda gotear durante el proceso de descongelación.
  4. Acelere el descongelado si es necesario: colocar recipientes con agua caliente (sin llegar a hervir) dentro del congelador para ayudar a acelerar el derretimiento del hielo.
  5. Retire el hielo derretido: utilizar una rasqueta de plástico para eliminar el hielo derretido. Nunca utilizar cuchillos ni utensilios metálicos, ya que pueden dañar el electrodoméstico.
  6. Limpia y seca el interior: una vez que el hielo se haya derretido, limpiar el interior del congelador con una mezcla de agua y vinagre o un detergente suave. Secar bien todas las superficies con trapos limpios o toallas de un solo uso.
  7. Vuelve a enchufar el congelador: después de limpiar y secar bien el aparato, vuelve a enchufarlo y asegúrate de que alcance la temperatura adecuada (4 ºC para la parte de la nevera y -18 ºC o más bajo para el congelador).
  8. Vuelve a colocar los alimentos: una vez que el congelador haya alcanzado la temperatura ideal, puedes volver a colocar los alimentos que tenías guardados.

Este proceso asegurará que el congelador funcione de manera eficiente y que tus alimentos se mantengan en buen estado durante y después del descongelado.

Cada cuánto se recomienda realizar este procedimiento

Se recomienda realizar el procedimiento de descongelado cada 3 a 6 meses si se trata de un electrodiméstico sin sistema No Frost. Esto es especialmente necesario cuando el grosor de la capa de hielo supera los 5 mm, lo cual puede afectar la eficiencia del aparato.

Para los modelos con sistema No Frost, no es necesario realizar este procedimiento manualmente, ya que el sistema elimina automáticamente la escarcha, aunque se aconseja hacer una limpieza profunda al menos una vez al año.

Por qué se recomienda descongelar el freezer

Existen varias razones por las
Existen varias razones por las que debemos descongelar el freezer (Freepik)

Se recomienda descongelar el congelador por varias razones clave:

  1. Mejorar la eficiencia energética: la acumulación de hielo en el congelador reduce su eficiencia, ya que el motor debe trabajar más tiempo para mantener la temperatura interna. El hielo actúa como un aislante que dificulta el proceso de enfriamiento, lo que hace que el aparato consuma más electricidad.
  2. Prolongar la vida útil del electrodoméstico: al reducirse la acumulación de hielo, el motor del congelador no se ve forzado a trabajar más de lo necesario, lo que puede evitar que el aparato se estropee antes de tiempo.
  3. Aprovechar mejor el espacio: la capa de hielo reduce el espacio disponible dentro del congelador, por lo que descongelarlo permite optimizar el almacenamiento.
  4. Prevenir la contaminación microbiológica: el hielo acumulado podría ser un posible foco de contaminación, por lo que eliminarlo ayuda a mantener el congelador limpio y seguro para los alimentos.

Descongelar el congelador garantiza que el aparato funcione de manera eficiente, conserve su durabilidad y mantenga la seguridad de los alimentos almacenados.

Los cuidados que hay que tener al descongelar el freezer

Los cuidados que se deben tener al descongelar el congelador son los siguientes:

  1. Evite el uso de utensilios metálicos: no se deben usar cuchillos ni otros utensilios metálicos para retirar el hielo, ya que pueden dañar las superficies del congelador. Se recomienda usar una rasqueta de plástico para facilitar la tarea sin causar daño.
  2. Proteger el área de trabajo: es importante colocar toallas o materiales absorbentes en el suelo alrededor del congelador para recoger el agua que pueda gotear durante el proceso de descongelado y evitar que se acumule en el piso.
  3. Desenchufar el congelador: siempre se debe desenchufar el congelador antes de comenzar el proceso de descongelado, tanto para evitar el consumo innecesario de energía como para asegurar que el proceso se realice de forma segura.
  4. Acelerar el descongelado con precaución: para acelerar el proceso, se puede colocar agua caliente (sin llegar a hervir) en recipientes dentro del congelador, pero siempre evitando que el agua esté excesivamente caliente para no dañar el aparato.
  5. Limpieza adecuada: después de retirar el hielo, es crucial limpiar bien el interior del congelador, utilizando agua y vinagre o un detergente suave. Además, se debe secar correctamente todas las superficies con trapos limpios o toallas de un solo uso para evitar la acumulación de humedad que podría causar moho.
  6. Revisar la temperatura: una vez terminado el proceso de limpieza y secado, se debe volver a enchufar el congelador y asegurarse de que alcanza la temperatura adecuada (4 ºC para la nevera y -18 ºC o inferior para el congelador) antes de reponer los alimentos.

Estos cuidados asegurarán que el proceso de descongelado sea eficiente y no cause daños al congelador ni a los alimentos.

Últimas Noticias

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y