
Dormir bien es una de las claves para una buena salud, pero en la actualidad muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño o descansar de manera profunda.
De acuerdo con la Mental Health Foundation, casi una de cada cinco personas en el Reino Unido no duerme lo suficiente.
Mientras algunos recurren a aerosoles para la almohada o técnicas de exposición a la luz solar matutina, existe un recurso natural que a menudo pasa desapercibido: las plantas de interior.
Más allá de su función decorativa, diversas investigaciones han demostrado que algunas plantas pueden mejorar la calidad del aire, generar un ambiente más relajante e incluso liberar aromas con efectos sedantes suaves.

Según Melissa Denham, experta en diseño de interiores en Hammonds Furniture, las plantas de interior han estado asociadas desde hace tiempo con la mejora del bienestar general y, en particular, con un mejor descanso nocturno.
Beneficios de las plantas para el sueño
1. Mejoran la calidad del aire
Muchas plantas liberan oxígeno durante la noche, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en el dormitorio. Algunos estudios han señalado que altos niveles de dióxido de carbono pueden causar despertares nocturnos y afectar la calidad del sueño.

Además, algunas especies regulan la humedad del ambiente, evitando que el aire seco afecte la respiración.
2. Proporcionan un efecto calmante
La hipótesis de la biofilia sugiere que los seres humanos tienen una conexión innata con la naturaleza y experimentan bienestar al estar rodeados de vegetación.
Estudios han demostrado que la presencia de plantas de interior puede reducir la frecuencia cardíaca y activar el sistema parasimpático, responsable del estado de “descanso y digestión”, lo que ayuda a relajarse antes de dormir.
3. Aromas que inducen la relajación
Algunas plantas desprenden fragancias con efectos calmantes que pueden facilitar la conciliación del sueño.
Investigaciones han demostrado que ciertos olores, como el de la lavanda, pueden actuar como sedantes suaves y mejorar la calidad del descanso.
Las mejores plantas de interior para dormir mejor
1. Planta serpiente (Sansevieria trifasciata)
Conocida por su resistencia y fácil cuidado, la planta serpiente es una de las mejores opciones para mejorar la calidad del aire. Libera oxígeno durante la noche y filtra toxinas del ambiente, ayudando a conseguir un sueño más reparador.

Se adapta tanto a lugares soleados como a zonas con poca luz y solo necesita riego cada dos o tres semanas.
2. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Famosa por su aroma relajante, la lavanda se ha utilizado durante siglos para inducir el sueño y reducir el estrés.

Su fragancia se encuentra en aerosoles para almohadas y aceites esenciales, pero contar con la planta en el dormitorio puede potenciar sus efectos. Para su óptimo crecimiento, requiere al menos ocho horas de luz solar al día.
3. Aloe vera
Además de sus múltiples beneficios para la piel, el aloe vera es una planta de bajo mantenimiento que mejora la calidad del aire.

Su aspecto limpio y fresco aporta un toque decorativo relajante al ambiente. En verano debe regarse cada dos o tres semanas, reduciendo la frecuencia en invierno.
4. Planta araña (Chlorophytum comosum)
Según un estudio de la NASA, esta planta es una de las más eficaces para eliminar sustancias tóxicas del aire.

Su follaje largo y colgante la hace ideal para macetas colgantes y espacios con luz indirecta.
5. Árbol de hoja perenne chino (Aglaonema)
Este tipo de planta es conocida por su capacidad para purificar el aire. Crece bien en condiciones de poca luz y solo necesita agua cuando la tierra está seca, lo que la convierte en una opción ideal para quienes no tienen experiencia en el cuidado de plantas.

6. Lirio de la paz (Spathiphyllum)
Además de sus elegantes flores blancas, el lirio de la paz contribuye a regular la humedad del ambiente, lo que puede mejorar la comodidad durante la noche.

Sin embargo, no es apto para hogares con mascotas, ya que puede ser tóxico si se ingiere. Prefiere la luz indirecta y necesita un riego regular.
7. Hiedra inglesa (Hedera helix)
Esta planta rastrera es una de las más recomendadas para purificar el aire, ayudando a reducir la presencia de moho en interiores.

Se adapta bien a distintos espacios y necesita luz moderada y algo de humedad. Es recomendable rociar sus hojas con agua regularmente y evitar el exceso de riego.
Un paso natural hacia un mejor descanso
La incorporación de plantas de interior en el dormitorio no solo contribuye a mejorar la estética del espacio, sino que también ofrece beneficios respaldados por la ciencia para la calidad del sueño.

Desde la purificación del aire hasta la relajación inducida por sus aromas, la naturaleza nos proporciona herramientas sencillas y accesibles para transformar nuestro entorno en un refugio de descanso.
Para quienes buscan una solución natural y efectiva para dormir mejor, las plantas pueden ser la clave para una noche de sueño más profundo y reparador.
La creatina ayuda a desarrollar masa muscular: cuáles son los mejores alimentos para incluirla en la dieta
Estudios clínicos respaldan su uso para aumentar fuerza y rendimiento. Pero no todos la necesitan por igual y abusar de su consumo puede ser perjudicial en algunas personas. Qué dice la ciencia

Cómo prevenir el deterioro cognitivo y cuidar la salud cerebral
En su participación en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli detalló los factores de riesgo de pérdida de funciones mentales y de qué manera hábitos como una buena alimentación y evitar los golpes en la cabeza pueden marcar la diferencia
Receta de empanadas caprese, rápida y fácil
Con tomate, queso y albahaca, esta versión se convierte en una opción saludable, económica y lista para el horno

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias

¿Los niños pueden tomar café?
Esta infusión es protagonista del día a día de millones de adultos, pero su consumo entre menores genera dudas y controversia. Cómo impacta en su salud física y mental
