Receta de vori vori, rápida y fácil

Este delicioso plato paraguayo mezcla bolas de masa de maíz con un caldo único. Su popularidad creció con los años y es ideal para los días más fríos

Guardar
El vori vori es una
El vori vori es una de las recetas más representativas de la gastronomía paraguaya (Imagen Ilustrativa Infobae)

El vori vori es un plato tradicional y delicioso de Paraguay que se ganó el corazón de quienes lo prueban. Esta sopa espesa, hecha con bolas de masa de maíz y caldo sabroso, tiene una textura reconfortante que es ideal para los días fríos.

Su versión más tradicional suele ser con caldo de pollo, pero según la región o el gusto personal existen variaciones, como el uso de caldo de carne o incluso el añadido de vegetales.

Se puede disfrutar con un toque de queso fresco rallado por encima, lo que le otorga un sabor adicional increíble. Y lo mejor es que, al ser tan versátil, se puede preparar de numerosas maneras, agregando ingredientes adicionales como carne desmenuzada o incluso diferentes hierbas.

Receta de vori vori

El vori vori se elabora con una masa de maíz que se forma en pequeñas bolitas, las cuales luego se cocinan en un caldo sabroso. Lo primero que se debe hacer es preparar el caldo, que puede ser de pollo, carne o incluso vegetariano.

Mientras se cocina el caldo, se prepara la masa con harina de maíz y algunos ingredientes básicos como sal y agua. Una vez que ya están las bolitas de masa, se agregan al caldo y se dejan cocinar hasta que estén tiernas y flotantes, lo que indica que están listas para disfrutar.

Tiempo de preparación

El caldo espeso combina la
El caldo espeso combina la tradición culinaria con ingredientes simples como la masa de maíz (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta receta de vori vori es bastante rápida y sencilla, y se puede preparar en unos 30 a 40 minutos en total. El tiempo de cocción varía dependiendo de la consistencia que se desee para las bolitas de masa, pero generalmente no toma más de 15 minutos después de agregarlas al caldo.

Ingredientes

  • 1 taza de harina de maíz (preferiblemente fina).
  • 1 huevo.
  • 1 cucharada de aceite o manteca.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 tazas de caldo de pollo, carne o vegetal.
  • 1/2 cebolla picada (opcional).
  • 1 diente de ajo picado (opcional).
  • 1 hoja de laurel (opcional).
  • 1 cucharada de queso rallado (opcional, para servir).

Cómo hacer vori vori, paso a paso

  1. En un bol grande, mezclar la harina de maíz con el huevo, el aceite o manteca y la sal. Agregar un poco de agua (aproximadamente 1/4 de taza) hasta formar una masa suave pero firme. Amasar bien para que la masa quede compacta, pero no pegajosa.
  2. Formar pequeñas bolitas del tamaño de una nuez con la masa.
  3. Mientras tanto, llevar el caldo a ebullición en una cacerola grande. Si se desea, se puede añadir cebolla y ajo picados para darle más sabor al caldo.
  4. Cuando el caldo esté hirviendo, agregar las bolitas de masa una a una. Cocinar a fuego medio hasta que las bolitas floten en la superficie del caldo, lo que indica que están cocidas (aproximadamente 10 a 15 minutos).
  5. Si se desea, se puede añadir un poco de queso rallado a las bolitas antes de servir, lo que le dará un toque cremoso y delicioso.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con los ingredientes de esta receta, es posible obtener alrededor de 4 porciones de vori vori, dependiendo del tamaño de las bolitas que se formen.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de vori-vori contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 7 g
  • Grasas saturadas: 1 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Azúcares: 1 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El vori vori puede conservarse en la heladera hasta 2 días. Si sobran, guardarlos en un recipiente hermético para evitar que absorban otros olores y se mantengan frescos. Se puede recalentar fácilmente en la misma cacerola con un poco de agua o caldo.