
Las plantas de interior no solo añaden un toque de frescura y vitalidad a los espacios, sino que también mejoran la calidad del aire. Sin embargo, no todas las especies son aptas para ambientes con poca luz natural.
Plantas de interior que necesitan poca luz
Para quienes viven en viviendas oscuras o con poca iluminación, existen varias opciones de plantas que se adaptan perfectamente a estas condiciones. Estas son diez plantas ideales para estos entornos, que requieren poco cuidado y aportan belleza y frescura a cualquier rincón.
1- Violeta africana

La violeta africana es una opción excelente para quienes desean tener plantas con flores dentro de su hogar. Esta planta se distingue por sus pequeñas flores y hojas cubiertas por un delicado vello.
A pesar de no necesitar mucha luz, es fundamental no excederse con el riego. Si se cuida correctamente, puede florecer durante todo el año, convirtiéndose en una planta decorativa y colorida.
2- Sansevieria

Conocida por su resistencia y capacidad de adaptación, la sansevieria es perfecta para interiores con poca iluminación. Esta planta requiere un sustrato bien drenado y un riego moderado. Durante el invierno, basta con regarla una vez al mes, y en primavera y verano, solo cuando el sustrato esté completamente seco.
3- Drácena (Dracaena compacta)

Originaria de África, la drácena es una planta de gran porte que se adapta bien a ambientes con baja luminosidad. Es resistente a la sequía, por lo que no necesita un riego frecuente.
Durante el invierno, basta con regarla cada 15 o 20 días, siempre que se mantenga en un ambiente con suficiente humedad. Su atractivo follaje y su aspecto exótico la convierten en una opción ideal para decorar cualquier rincón.
4- Begonia

Las begonias son plantas perfectas para quienes buscan una opción que no solo sobreviva con poca luz, sino que también regale flores. Necesitan luz indirecta y su sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo.
Son plantas que prefieren temperaturas cálidas y un ambiente bien ventilado. Su floración densa y la variedad de colores que ofrecen las convierten en una opción decorativa ideal para interiores.
5- Anturio

El anturio es una planta elegante y llamativa, famosa por sus flores de color rojo y sus hojas en forma de corazón. Esta especie puede sobrevivir en espacios con poca luz y sus flores pueden durar hasta dos meses.
Requiere cuidados mínimos, como mantenerla en un ambiente cálido y regarla regularmente para conservar su humedad. Su aspecto distintivo la convierte en una opción atractiva para la decoración de interiores.
6- Zamioculca

La zamioculca es ideal para quienes se inician en el mundo de las plantas de interior. Esta planta es extremadamente resistente, ya que no necesita mucha luz ni riego frecuente.
Además de su facilidad de cuidado, sobresale por sus tallos gruesos y la disposición original de su follaje. Es una planta muy apropiada para interiores oscuros.
7- Helecho

Los helechos son plantas que prefieren ambientes húmedos y oscuros. Existen variedades, y la mayoría se adapta bien a espacios con poca luz, excepto el culantrillo que requiere más luminosidad.
Los helechos aportan un toque rústico y fresco, con sus hojas de un verde intenso, convirtiéndolos en una opción ideal para decorar rincones sombríos de la casa.
8- Crotón

El crotón se destaca por sus hojas de colores vibrantes, como verde, amarillo y rojo. Es una planta que se adapta bien a ambientes con poca luz, pero requiere un riego regular.
Además, es necesario pulverizar sus hojas con agua para mantener la humedad, lo que favorece su crecimiento y conservación. Su variedad de colores hace que sea una opción perfecta para agregar un toque de color a cualquier espacio.
9- Menta

La menta es una excelente opción para quienes buscan una planta aromática que se adapte a espacios con poca luz. Además de su fragancia refrescante, sus hojas pueden utilizarse en infusiones o para dar sabor a diversos platos.
Es una planta pequeña, muy resistente y fácil de cuidar, ideal para decoraciones sencillas, especialmente en cocinas con poca luz.
10- Ficus pumila

El ficus pumila es una planta trepadora que se distingue de otros tipos de ficus por su forma enredadera y sus hojas pequeñas. Es ideal para interiores con poca luz, ya que no requiere una alta luminosidad para crecer.
Para favorecer su desarrollo, basta con proporcionarle una estructura para que pueda trepar. Esta planta es muy fácil de cuidar y puede embellecer cualquier habitación.
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cómo combatir los despertares tempranos y mejorar la calidad del sueño, según una experta
El análisis de una psicóloga especializada, compartido por The Washington Post, reveló las causas detrás de este fenómeno. El artículo también ofrece estrategias para mejorar el descanso nocturno y evitar la fatiga

El impacto de los productos de limpieza en la salud: riesgos, recomendaciones y prácticas seguras
La obsesión puede traer consecuencias inesperadas, con productos que contienen compuestos volátiles capaces de afectar la salud respiratoria y contribuir a enfermedades crónicas

Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas
Un aporte elevando de este macronutriente puede afectar órganos clave y aumentar el riesgo de ciertos trastornos. Especialistas explican qué factores considerar para evitar consecuencias negativas en el organismo
