
Las estaciones de tren son tradicionalmente espacios de tránsito, diseñados para la eficiencia y el flujo de pasajeros. Sin embargo, muchas de ellas trascendieron su propósito funcional y se convirtieron en hitos arquitectónicos y culturales.
Desde imponentes palacios ferroviarios hasta innovaciones futuristas, estas estaciones combinan arte, historia y diseño en estructuras que impactan tanto a los viajeros como a los amantes de la arquitectura.
Algunas fueron escenarios de películas icónicas, otras son Patrimonio de la Humanidad y muchas evolucionaron para adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia.
A continuación, 10 de las estaciones de tren más impresionantes del mundo, cada una con una historia y un estilo único.
Diez estaciones de tren que deslumbran al mundo

1. Flinders Street, Melbourne (Australia)
Construida en 1854, Flinders Street Station es una de las estaciones más emblemáticas de Australia y en su momento fue la más concurrida del mundo. Su diseño actual, resultado de un concurso en 1899, destaca por su imponente cúpula y su fachada de estilo eduardiano. Sin embargo, la complejidad de su estructura causó retrasos en su construcción, y aunque con los años ha sufrido cierto deterioro, sigue siendo un punto clave en el corazón de Melbourne.
Más allá de su función como estación, Flinders Street adquirió un valor cultural significativo. La frase “Under the clocks” hace referencia a las escaleras bajo su icónica marquesina con relojes, un tradicional punto de encuentro para los habitantes de la ciudad. A pesar de los rumores de demolición en el pasado, la estación sigue en pie, simbolizando la historia y la identidad urbana de Melbourne.
2. Grand Central, Nueva York (EEUU)

Inaugurada en 1913, Grand Central Terminal es probablemente la estación de tren más famosa del mundo. Su arquitectura Beaux-Arts, con techos altos y escalinatas majestuosas, la convierte en un referente del diseño ferroviario. Su vestíbulo principal está coronado por un impresionante mural del cielo estrellado, aunque con una particularidad: las constelaciones están representadas en sentido inverso, un error que generó fascinación entre visitantes y expertos.
Más allá de su arquitectura, Grand Central se consolidó como un símbolo cultural de Nueva York. Apareció en incontables películas como Con la muerte en los talones y Los Vengadores, reforzando su presencia en el imaginario colectivo. Con un flujo de más de 750.000 personas diarias, es un monumento vivo de la historia ferroviaria estadounidense.
3. Antwerpen-Centraal, Amberes (Bélgica)
La estación central de Amberes, inaugurada en 1905, es una obra maestra del diseño ferroviario. Su monumentalidad y detalles ornamentales le han valido apodos como “la catedral del ferrocarril”. Construida bajo el mandato del rey Leopoldo II, esta estación de piedra y mármol impresiona con su gigantesca cúpula y su imponente fachada neobarroca.
Considerada una de las estaciones más bellas del mundo, su interior es igual de impresionante: columnas, arcos y vitrales crean una atmósfera majestuosa. Fue restaurada y modernizada en 2009, lo que consiguió una armoniosa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo.
4. Central de Brasil, Río de Janeiro (Brasil)

Originalmente inaugurada en 1858 y reconstruida en la década de 1930, la Central de Brasil es un punto clave en el sistema ferroviario brasileño. Su característica más distintiva es su torre Art Decó de 120 metros de altura, que a menudo es conocida por su peculiaridad: rara vez muestra la hora correcta.
Además de ser un centro neurálgico del transporte en Río, esta estación fue inmortalizada en la cultura popular gracias a la película Estación Central (1998), que retrata la vida en torno a sus andenes. Su diseño y su historia la convirtieron en una pieza clave del patrimonio ferroviario de Brasil.
5. St. Pancras, Londres (Inglaterra)

St. Pancras es un símbolo del esplendor ferroviario británico. Construida en 1868 y renovada en 2007, su arquitectura gótica victoriana se combina con un toque contemporáneo. Su gran hall de entrada y su imponente techo de hierro y vidrio la convierten en una de las estaciones más elegantes del mundo.
Tras una renovación multimillonaria, St. Pancras se convirtió en la puerta de entrada a Europa mediante el Eurostar. Además, su vinculación con la cultura pop es innegable: las Spice Girls filmaron allí su videoclip de Wannabe y la estación alberga una estatua de John Betjeman, el poeta que la salvó de la demolición.
6. T-Centralen, Estocolmo (Suecia)

Más que una simple estación de tren, T-Centralen es una obra de arte subterránea. Parte del metro de Estocolmo, sus túneles están decorados con impactantes murales en tonos azul y blanco. Esta estación, inaugurada en 1957, es un punto neurálgico donde convergen todas las líneas del sistema de transporte.
El arte juega un papel fundamental en su diseño, ya que las pinturas fueron pensadas para crear un ambiente más relajante para los viajeros. Conectada directamente con la Estación Central de Estocolmo y la terminal de autobuses Cityterminalen, es un ejemplo perfecto de eficiencia y estética combinadas.
7. Kanazawa Station, Kanazawa (Japón)

Kanazawa Station es un fascinante contraste entre tradición y modernidad. Su acceso está dominado por la Puerta Tsuzumi, una estructura de madera que evoca los torii de los templos sintoístas. A la vez, su cúpula de cristal y aluminio Motenashi aporta un aire futurista.
Cada detalle de esta estación fue cuidadosamente diseñado, desde sus columnas decoradas con pan de oro hasta sus espacios abiertos y acogedores. Es un reflejo de la estética japonesa, donde la funcionalidad y la belleza van de la mano.
8. São Bento, Oporto (Portugal)

Construida sobre un antiguo convento en 1900, la estación de São Bento es una joya del arte portugués. Su exterior es elegante, pero su verdadero tesoro se encuentra en el interior: más de 20.000 azulejos pintados por Jorge Colaço, que narran episodios históricos de Portugal.
Esta estación, que parece más una galería de arte que un espacio de tránsito, es una parada obligatoria para quienes visitan Oporto. Su fusión entre historia, arte y funcionalidad la convierten en una de las estaciones más hermosas del mundo.
9. Chhatrapati Shivaji, Bombay (India)

Construida entre 1878 y 1887, esta estación es un ícono de la arquitectura colonial británica en la India. Su diseño gótico victoriano se entrelaza con elementos de la arquitectura india, creando una estructura única. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004.
Sus cúpulas, agujas y una estatua de mármol de cuatro metros de altura coronando la fachada la convierten en una de las estaciones más grandiosas del mundo. Es el centro neurálgico de los trenes suburbanos de Bombay y una pieza fundamental del paisaje urbano de la ciudad.
10. Union Station, Los Ángeles (EE.UU.)

Inaugurada en 1939, Union Station es un testimonio de la época dorada del ferrocarril en Estados Unidos. Su arquitectura mezcla el Art Decó con influencias coloniales españolas, creando un espacio que parece más una catedral que una estación de tren.
Si bien su construcción desplazó al barrio chino original de Los Ángeles, hoy es un monumento histórico y un punto de referencia en la ciudad. Con techos de madera tallada y elegantes lámparas colgantes, sigue siendo una de las estaciones más impresionantes del país.
Las estaciones de tren son mucho más que simples puntos de partida y llegada. Son testigos de la historia, ejemplos del ingenio arquitectónico y espacios donde el arte y la funcionalidad convergen. A lo largo de los siglos, evolucionaron sin perder su esencia, demostrando que la belleza también puede encontrarse en los lugares de tránsito.
¿Por qué algunas personas recuerdan los sueños y otras no?
Una investigación de científicos italianos demostró que los rasgos individuales, la edad y hasta la estación del año impactan en la memoria onírica matutina

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases
Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica. Expertos explicaron a Infobae cuáles son los controles más importantes

El miedo a hablar por teléfono, un síntoma que puede ocultar problemas de ansiedad
Muchos jóvenes prefieren mensajes de texto, emoticones o audios grabados pero evitan el diálogo directo. El temor a la exposición y a la interacción en vivo explican esta conducta. Cómo superar esta barrera, según los expertos

Los riesgos del uso creciente de cigarrillos electrónicos en adolescentes: daño cerebral y otras complicaciones de salud
Los dispositivos de vapeo y otros artículos con y sin nicotina se han popularizado rápidamente entre los más jóvenes. Qué recomendaciones dieron expertos consultados por Infobae

Los últimos avances contra el Parkinson: qué tratamientos se aplican y las estrategias para su manejo
La ciencia avanza en la búsqueda para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un repaso por hallazgos recientes y el análisis de expertos a Infobae
