![A velocidades inferiores a 90](https://www.infobae.com/resizer/v2/2CNQK2H4KVBEDFOVB5LCAVIYYY.jpg?auth=e8505061fe07798d2894061b5eb49279bff20f61d65c52e9174f9c34f774a736&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la planificación de viajes en auto, especialmente durante las vacaciones, el costo del combustible se convierte en un factor crucial. Según diversos estudios y análisis, el uso del aire acondicionado o la decisión de conducir con las ventanas abiertas puede tener un impacto significativo en el consumo de gasolina. Este dilema, que afecta tanto a conductores urbanos como a quienes recorren largas distancias, ha sido objeto de investigaciones y recomendaciones que buscan optimizar el gasto energético y económico.
De acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL, por sus siglas en inglés), la eficiencia del combustible varía dependiendo de la velocidad del vehículo y de si se utiliza el aire acondicionado o se opta por bajar las ventanillas.
A velocidades inferiores a 90 km/h, conducir con las ventanas abiertas resulta más eficiente, ya que el aire acondicionado genera una carga adicional en el motor. Sin embargo, a partir de los 100 km/h, la resistencia aerodinámica causada por las ventanillas abiertas incrementa el consumo de combustible, haciendo más conveniente el uso del aire acondicionado, especialmente si se utiliza a una intensidad media.
![Usar aire acondicionado a intensidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/JOD56MRUMZGG7DBMHBPT3MWWWY.jpg?auth=6859bb2ef6b57bcc26f033c5cc2aaee2b14bdd336fa914a6e13e3b9ed7bb6fe2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impacto de la velocidad en el consumo de combustible
El análisis del ORNL, que comparó modelos como el Toyota Corolla y el Ford Explorer, reveló que la aerodinámica de los vehículos juega un papel determinante en el consumo de combustible. Según el medio especializado, Ice Cold Air, a velocidades de autopista, el uso del aire acondicionado es más eficiente que conducir con las ventanas abiertas, ya que la resistencia al aire aumenta considerablemente con las ventanillas bajas. Este fenómeno se debe a que los automóviles están diseñados para optimizar su aerodinámica con las ventanas cerradas.
Por otro lado, en entornos urbanos o a velocidades más bajas, la carga adicional que el aire acondicionado ejerce sobre el motor puede superar el impacto de la resistencia aerodinámica, lo que hace que bajar las ventanillas sea una opción más económica. La diferencia en el consumo también depende de otros factores, como el modelo del vehículo, la temperatura exterior y las condiciones del trayecto.
![A velocidades inferiores a 90](https://www.infobae.com/resizer/v2/5T34UYPT6ZCLHCL4WO7UCCAVAM.jpg?auth=d69f35850ffb395e6f7e9c064358fd72ef2ecd6bf31c36144a659d72080241c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recomendaciones para optimizar el uso del aire acondicionado
Más allá de la elección entre aire acondicionado o ventanillas abiertas, existen estrategias para reducir el consumo de combustible al utilizar el sistema de climatización del vehículo. Una práctica recomendada es ventilar el auto antes de encender el aire acondicionado. Esto se logra bajando las ventanillas durante unos minutos para expulsar el aire caliente acumulado en el habitáculo, lo que reduce el esfuerzo necesario para enfriar el interior del vehículo.
Además, se sugiere activar la función de recirculación del aire, ya que esta opción permite enfriar el aire interior sin necesidad de tomar aire caliente del exterior. Este ajuste puede disminuir el consumo de combustible hasta en un 30%, al reducir la carga sobre el motor. También se recomienda evitar ajustar el aire acondicionado a temperaturas extremadamente bajas, ya que esto incrementa el esfuerzo del sistema y, por ende, el gasto de gasolina.
Otro aspecto clave para ahorrar combustible es mantener una velocidad constante. El uso del control de crucero en trayectos largos y en rutas con condiciones estables puede contribuir a una conducción más eficiente. Este método es más efectivo en rutas que en entornos urbanos, donde los cambios frecuentes de velocidad pueden anular los beneficios.
![Ventilar el auto antes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTX65RKUGVBKNJQLUXFQUAW6JE.jpg?auth=f15377cc47326ad4903aa1f5913b9ef0633224f1192e1e6d2046c10bce2406fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La velocidad ideal para optimizar el consumo de combustible varía según el vehículo, pero se estima que oscila entre los 70 y 80 km/h. Aunque algunos conductores consideran que 90 km/h es el punto óptimo, Airzone Control aclara que no existe una regla universal, ya que las características de cada automóvil influyen en su eficiencia.
El mantenimiento del vehículo también juega un papel fundamental. Mantener los neumáticos inflados a la presión recomendada por el fabricante, ya que una presión inadecuada aumenta la resistencia al rodaje y, con ello, el consumo de combustible. Antes de emprender un viaje largo, se aconseja revisar la presión de los neumáticos, especialmente si el auto transportará varios pasajeros y equipaje pesado.
Los materiales sintéticos del interior de los vehículos pueden liberar compuestos químicos volátiles, como benceno y tolueno, cuando se exponen a altas temperaturas. Estos compuestos, que se acumulan en el habitáculo de un auto estacionado bajo el sol, pueden causar irritación ocular y respiratoria a corto plazo, y, en casos extremos, representar riesgos para la salud a largo plazo.
Seis formas en que el alcohol puede afectar el sistema digestivo
Ante la presencia de síntomas intestinales, reflujo o molestias, los especialistas recomiendan reducir el consumo
![Seis formas en que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/3NVC7EO6SND3FEESWR47O4YG3Y.jpg?auth=d9632a8861d4119af261c372377962f92e824d64b99a231b9210a54ac2a42af0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mitos y verdades sobre el agua con y sin gas: ¿cuál es mejor para la salud?
Aunque ambas opciones hidratan por igual, especialistas explican si la carbonatación tiene algún efecto en la digestión, el peso y la salud dental
![Mitos y verdades sobre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2A2XAGNXYFCWLHFLJ3TYSKCKU4.jpg?auth=04abc75397d03776335b1895f01ca7771f76a43d0e560e089d0be673834e3a0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje de voz: un puente emocional en tiempos de desconexión
Cada vez más personas recurren a los audios para comunicarse con mayor cercanía, reemplazando los textos fríos y acelerados. Time asegura que este formato fortalece los vínculos personales en un mundo hiperconectado
![El mensaje de voz: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGY6G7KS6RED3K76GY75KF5VEU.png?auth=2b7c8cbe0365f066dd7aeabc36b25720d2a9fa5d593c34e99105c25ea00436ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo superar bloqueos mentales y fomentar la claridad: estrategias para una vida más equilibrada
Cambiar la rigidez por hábitos más adaptables trae beneficios para el equilibrio emocional
![Cómo superar bloqueos mentales y](https://www.infobae.com/resizer/v2/UCPMA2NR25HBTKBP4DIA57JAAA.jpg?auth=f3d6892ac4628ec605c548a3b42b7fc0e9f8cf229aecca48dc9a1012d8aa6419&smart=true&width=350&height=197&quality=85)