
Sumergirse en agua fría se convirtió en una tendencia en el mundo del bienestar y el deporte, con afirmaciones que van desde la mejora del estado de ánimo hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Sin embargo, un metaanálisis realizado por la Universidad del Sur de Australia cuestiona muchas de estas creencias. El estudio, publicado en la revista PLOS One, analizó 11 investigaciones con 3177 participantes y encontró que, si bien existen algunos efectos positivos, estos son temporales, inconsistentes y en algunos casos, contradictorios.

“La inmersión en agua fría se ha investigado y utilizado ampliamente en contextos deportivos para ayudar a los atletas a recuperarse, pero se sabe poco sobre sus efectos en la población general”, afirmó Tara Cain, coautora de la investigación, en un comunicado oficial de la universidad.
Hallazgos principales del estudio
Los investigadores analizaron datos sobre la inmersión en agua fría, que incluían duchas frías, baños de hielo y zambullidas en agua a temperaturas de 10 a 15 grados Celsius. Se evaluaron distintos factores de salud, como el estrés, el sueño, la inflamación, la inmunidad y la calidad de vida.
Uno de los hallazgos más relevantes fue que la inmersión en agua fría puede reducir los niveles de estrés, pero solo durante 12 horas posteriores a la exposición. No se observaron efectos inmediatos ni tampoco después de 24 o 48 horas.
Además, algunos participantes que tomaron duchas frías de 20, 60 o 90 segundos reportaron mejoras en la calidad de vida, pero estos efectos desaparecieron después de tres meses.
El metaanálisis también indicó que la inmersión en agua fría podría contribuir a una reducción del 29% en el ausentismo laboral por enfermedad en quienes se duchaban regularmente con agua fría.
No obstante, los investigadores subrayaron que aún faltan estudios de alta calidad para confirmar este efecto en poblaciones más amplias.
Dudas sobre la eficacia de la inmersión en agua fría
A pesar de su creciente popularidad, el estudio encontró poca evidencia para respaldar muchas de las afirmaciones comunes sobre los beneficios de la inmersión en agua fría.

No se hallaron pruebas concluyentes de que fortalezca el sistema inmunológico. Ni inmediatamente después de la exposición ni una hora más tarde hubo efectos significativos en la función inmune de los participantes.
El impacto sobre el estado de ánimo sigue siendo incierto. Aunque algunas personas reportan sentirse revitalizadas tras una inmersión en agua fría, el estudio no encontró datos sólidos que respalden esta percepción.
Los efectos sobre el sueño fueron limitados. Se observaron mejoras en la calidad del descanso, pero los datos solo incluyeron a hombres, por lo que no es posible generalizar los resultados.
El impacto en la inflamación y los riesgos potenciales
Uno de los resultados más sorprendentes del estudio fue sobre la inflamación. A diferencia de la creencia popular, los datos indicaron que provoca un aumento inmediato en la inflamación, tanto justo después de la inmersión como una hora más tarde.

El Dr. Ben Singh, coautor del estudio, explicó este fenómeno: “El aumento inmediato de la inflamación es la reacción del cuerpo al frío como factor estresante”.
“Ayuda al cuerpo a adaptarse y recuperarse, de manera similar a cómo el ejercicio causa daño muscular antes de fortalecer los músculos, por eso los atletas lo usan a pesar del aumento a corto plazo”, agregó Singh en el comunicado de la institución australiana.
Sin embargo, este proceso podría representar un riesgo para personas con condiciones de salud preexistentes. Singh advirtió que aquellas personas con problemas inflamatorios o enfermedades crónicas deben tener precaución si practican la inmersión en agua fría.
El debate sobre la inmersión en agua fría en el deporte y el bienestar
El uso de la inmersión en agua fría en el ámbito deportivo fue ampliamente estudiado, especialmente como técnica de recuperación para atletas de alto rendimiento.
Sin embargo, los investigadores de la universidad advirtieron que los efectos observados en deportistas no necesariamente se traducen a la población general.
Justamente, el estudio subrayó una brecha entre la evidencia científica y la percepción pública. La inmersión en agua fría ganó popularidad entre personas que buscan mejorar su bienestar diario, impulsada por testimonios personales y por su difusión en redes sociales.
“Tanto si eres un deportista de élite como si buscas el bienestar todos los días, es importante que comprendas los efectos de lo que sometes a tu cuerpo”, afirmó Cain.
“En este momento, no hay suficientes investigaciones de alta calidad para decir exactamente quién se beneficia más o cuál es el enfoque ideal para la inmersión en agua fría”, cerró.
Últimas Noticias
Cinco recetas ideales para maridar con vinos y realzar cada plato
En el Día que se celebra al vino en Argentina, estas son opciones para acompañar desde los clásicos asados hasta propuestas vegetarianas. Estas preparaciones ofrecen alternativas para combinar aromas, texturas y sabores, lo que resalta la versatilidad de la cocina y la riqueza de las etiquetas nacionales

Cuál es el músculo que se debe entrenar a diario para proteger la columna y evitar dolores crónicos
Especialistas en salud y fisioterapia coinciden en que fortalecer a diario esta zona central del cuerpo reduce lesiones, mantiene la postura y es esencial para la movilidad y la longevidad

Escalada: el deporte que combina fuerza, equilibrio y salud emocional, según los especialistas
Más allá de un simple ejercicio físico, esta disciplina tiene un impacto positivo en la autopercepción, la interacción social segura y el aporte directo al bienestar mental de quienes buscan una transformación integral en cada reto

La ciencia detrás de la calvicie: los 3 mitos más comunes revelados por expertos
A pesar de su arraigo popular, varias creencias sobre la pérdida de cabello no cuentan con respaldo científico

Cuáles son las 3 clases de amistad que potencian el bienestar y una felicidad duradera
Harvard junto a Jessica Weiss, citados por GQ, indicaron que combinar distintos tipos de lazos personales aporta motivación, equilibrio y respaldo en los desafíos cotidianos. Cómo identificar cada uno



