Los 6 datos a tener en cuenta antes de comprar una bicicleta

Desde la elección del tamaño adecuado hasta el tipo de frenos, existen aspectos claves que son importantes conocer antes de invertir en este vehículo

Guardar
Determinar el propósito principal de
Determinar el propósito principal de uso es clave antes de adquirir una bicicleta (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ciclismo es una opción cada vez más popular para el transporte y el ejercicio. Sin embargo, elegir la bicicleta adecuada requiere considerar factores como el tipo de uso, el sistema de frenado y la talla del cuadro. Además, existen distintos modelos según el terreno y la necesidad de cada ciclista.

Qué tener en cuenta antes de comprar una bicicleta

Para garantizar una experiencia segura y cómoda, es fundamental elegir la bicicleta adecuada según las necesidades específicas de cada usuario. De acuerdo con el blog de EnBici, taller de bicicletas en Madrid, hay cuestiones a tener en cuenta.

1- Optar por una compra segura

Si bien el mercado de segunda mano ofrece opciones atractivas y más baratas, adquirir una bicicleta nueva en una tienda especializada reduce riesgos. Un establecimiento formal garantiza la autenticidad del producto y suele ofrecer respaldo en términos de garantía y servicio técnico para mantenimiento y reparaciones.

La talla incorrecta de bicicleta
La talla incorrecta de bicicleta puede causar lesiones musculares y falta de control (Imagen Ilustrativa Infobae)

2- Evaluar el sistema de frenado

Los frenos son un componente esencial en cualquier bicicleta. La elección del sistema dependerá del tipo de uso y del presupuesto disponible. Las bicicletas más económicas suelen incorporar frenos V-Brake, mientras que las de montaña o gama alta cuentan con frenos de disco hidráulico, que ofrecen un mejor rendimiento en condiciones exigentes.

3- Definir el tipo de uso

Antes de seleccionar un modelo, es importante determinar el propósito principal de la bicicleta. No es lo mismo utilizarla para desplazamientos urbanos que para recorridos de montaña o entrenamientos de alta velocidad.

4- Seleccionar la talla adecuada

Un error común es elegir una bicicleta con una talla inadecuada, lo que puede generar incomodidad, lesiones musculares y falta de control. La medida del cuadro varía según la marca, por lo que es recomendable consultar tablas de referencia para encontrar la opción más apropiada según la estatura y complexión del usuario.

5- Elegir la suspensión según el terreno

Para quienes planean andar en terrenos con pozos o ripio, el tipo de suspensión juega un papel clave. Las bicicletas pueden contar con suspensión de aire o de resorte, cada una con características específicas para absorber impactos.

6- Priorizar componentes esenciales

El mercado ofrece una amplia variedad de accesorios y componentes adicionales, pero no todos son necesarios. Es recomendable invertir en prestaciones que realmente se ajusten al uso previsto de la bicicleta.

Las bicicletas urbanas plegables facilitan
Las bicicletas urbanas plegables facilitan la movilidad por su diseño compacto y ligero (Imagen Ilustrativa Infobae)

Distintos tipos de bicicletas y cómo elegir la ideal

El mercado de bicicletas ofrece una amplia variedad de modelos diseñados para distintos terrenos y necesidades. Conocer las características de cada tipo es fundamental para elegir la opción más adecuada. EnBici, catalogó y describió alguno de ellos.

Bicicletas urbanas y prácticas

Las bicicletas plegables están diseñadas para la movilidad en ciudad. Su principal ventaja es la posibilidad de plegarse, lo que facilita su transporte en otros medios de movilidad. Son ligeras, compactas y están pensadas exclusivamente para pavimento.

Otra alternativa para la ciudad son las bicicletas urbanas, diseñadas para enfrentarse a diversas condiciones de las calles, desde pavimento hasta caminos de tierra. Suelen contar con diseños ergonómicos y permiten una postura cómoda.

Opciones para velocidad y rendimiento

Las bicicletas de ruta están pensadas para desplazamientos en asfalto a altas velocidades. Son ligeras, con ruedas angostas y lisas, y favorecen una postura aerodinámica.

Un modelo más minimalista es la Single Speed, una bicicleta de una sola velocidad que destaca por su sencillez y eficiencia en trayectos cortos. Requiere poco mantenimiento y es ideal para entornos urbanos.

Modelos para terrenos exigentes

Las bicicletas de montaña están diseñadas para caminos irregulares y superficies accidentadas. Son resistentes, cuentan con llantas anchas y un sistema de cambios amplio para adaptarse a distintos desniveles.

Una opción versátil es la bicicleta híbrida, que combina características de los modelos de ruta y de montaña. Se adapta bien tanto a caminos pavimentados como a superficies de tierra y empedradas.

El ciclismo ayuda a reducir
El ciclismo ayuda a reducir la presión arterial, mejorar el colesterol y regular la glucosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bicicletas especializadas en maniobras y acrobacias

Los modelos utilizados en disciplinas como BMX están diseñados para saltos y acrobacias. Su estructura es resistente y cuentan con llantas delgadas y lisas que permiten un mejor deslizamiento sobre rampas y superficies preparadas para este tipo de ciclismo.

Cuáles son los beneficios para la salud de andar en bicicleta

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta actividad puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

El cardiólogo Jorge Franchella, director del Consejo de Cardiología del Ejercicio de la Sociedad Argentina de Cardiología, destacó a Infobae que el ciclismo es una excelente opción para quienes buscan salir del sedentarismo.

Al no implicar el soporte total del peso corporal, resulta accesible para personas con sobrepeso, permitiendo una actividad física de bajo impacto.

Desde el punto de vista cardiovascular, el cardiólogo Mario Boskis señaló a Infobae que el ciclismo ayuda a reducir la presión arterial, mejorar el colesterol y regular la glucosa en sangre.

Además, la práctica frecuente libera endorfinas, neurotransmisores que generan una sensación de bienestar y reducen el estrés.

Andar en bicicleta también tiene un gran impacto psicológico. Según explicó a Infobae el psicólogo Alexis Alderete, esta actividad permite desconectarse del estrés diario y mejorar la concentración. Dependiendo del momento del día, el ciclismo puede aumentar la energía en la mañana o ayudar a liberar tensiones al final de la jornada.

Guardar