
Charlie Munger, reconocido inversor y socio de Warren Buffett, falleció el 28 de noviembre de 2023 a los 99 años.
Figura clave en el mundo financiero, Munger dejó profundas enseñanzas sobre cómo encontrar satisfacción profesional y alcanzar el éxito, resumidas en tres reglas básicas que compartió en sus últimos escritos.
Una trayectoria de éxito marcada por la búsqueda de independencia
Graduado en Derecho por Harvard, Munger inició su carrera en un prestigioso bufete de abogados en California. Durante años, trabajó arduamente, formó una familia y alcanzó una posición sólida en la abogacía. Sin embargo, no se sentía completamente satisfecho con su camino profesional.

“Quería ganar más de lo que un socio senior de un bufete de abogados podía esperar”, escribió Munger en una de sus últimas reflexiones, publicadas en el medio estadounidense CNBC.
Fue entonces cuando decidió explorar nuevas posibilidades: comenzó a invertir en acciones, empresas y proyectos inmobiliarios.
Finalmente, fundó su propio bufete junto a colegas, pero ni siquiera ese logro fue suficiente. Según explicó, lo que realmente le atraía era la independencia.
“Me gustaba averiguar las cosas y hacer apuestas. Prefería tomar las decisiones y apostar mi propio dinero. Además, solía pensar que sabía más que el cliente, así que ¿por qué tenía que hacerlo a su manera?”, escribió.
Esta búsqueda lo llevó a abandonar la abogacía para dedicarse por completo al mundo de las inversiones, un camino que culminaría en una alianza histórica con Buffett.
Las tres reglas de Munger para la satisfacción profesional
En sus reflexiones finales, Munger compartió tres principios claves para alcanzar la satisfacción en la vida profesional.
Aunque admitió que cumplir las tres era casi imposible, animó a intentarlo: “Siempre me han ayudado, y creo que pueden ayudar a cualquier joven que esté evaluando una decisión profesional”.

1- Trabaja solo con personas que te agraden
Para sobresalir en cualquier campo, Munger insistió en la importancia de tener un interés profundo por el trabajo y disfrutar del entorno laboral.
“Si es posible, querrás maniobrar para hacer algo que te interese profundamente junto a personas cuya compañía disfrutes”, explicó en CNBC.
También valoró la perseverancia como una virtud esencial: “Me gusta la palabra asiduidad porque significa: ‘Siéntate en el suelo hasta que lo consigas’”.
2- No trabajes para nadie que no respetes ni admires
Munger aconsejó evitar trabajar con personas a quienes no se admira. En sus palabras: “En general, tus resultados en la vida serán más satisfactorios si trabajas con personas a quienes admiras correctamente”.
Advirtió sobre los riesgos de trabajar bajo figuras de autoridad que no inspiran respeto, ya que estas pueden influir negativamente a través de recompensas y presiones.
3- No vendas nada que no comprarías tú mismo
Para Munger, la regla de oro es tratar de merecer lo que se desea. “La forma más segura de intentar conseguir lo que quieres es intentar merecerlo”, escribió en el medio estadounidense.
Explicó que ofrecer al mundo algo que uno mismo compraría no solo genera éxito financiero, sino también confianza y respeto. “La reputación y la integridad son tus bienes más valiosos, y pueden perderse en un abrir y cerrar de ojos”, destacó.
Cómo fue la sociedad con Warren Buffett
El destino de Munger cambió durante una cena en Omaha, donde conoció a Warren Buffett, quien ya comenzaba a destacar como inversor.

Ambos compartían valores y principios similares en cuanto a negocios y finanzas, lo que llevó a que, poco tiempo después, emprendieran juntos una sociedad.
“Me convenció de que dejara el bufete de abogados lo antes que pudiera permitírmelo. Finalmente, acordamos emprender un negocio juntos, lo que resultó ser una decisión increíblemente buena”, recordó Munger.
La sociedad entre Buffett y Munger fue fundamental para el crecimiento de Berkshire Hathaway, la legendaria empresa de inversiones que ambos lideraron durante décadas.
Su relación profesional, basada en la confianza, el respeto mutuo y la alineación de valores, es considerada una de las más exitosas en la historia de las finanzas.
“He tenido parejas maravillosas, llenas de asiduidad, toda mi vida. Creo que las conseguí en parte porque traté de merecerlas, en parte porque fui lo suficientemente astuto para elegirlas, y en parte porque hubo algo de suerte”, escribió Munger, al cerrar con una reflexión sobre su vida.
Cuáles son las consecuencias del desorden en la salud mental y física a largo plazo
Estudios detallan cómo la desorganización en el espacio personal puede desencadenar diversos problemas emocionales

Cuál es el tiempo de descanso óptimo entre series de ejercicios para ganar masa muscular
Estudios recientes muestran que pausas más largas entre series mejoran la fuerza muscular y el rendimiento general

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar
Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Los errores más comunes al cuidar un potus en casa y cómo evitarlos
Una de las especies de plantas más elegidas para espacios interiores presenta una serie de dificultades de mantenimiento vinculadas al ambiente, el agua y la luz

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata
Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma
