
La mayonesa es uno de esos pequeños placeres que transforman cualquier plato. Es una de las preparaciones más sencillas y rápidas que se pueden realizar. Además, da la posibilidad de personalizarla con diferentes ingredientes, como ajo, mostaza o hierbas frescas.
Originaria de la gastronomía mediterránea, específicamente de Mahón, en la isla de Menorca, la mayonesa tiene un lugar especial en la cocina internacional. Su popularidad se debe a su versatilidad: acompaña desde papas fritas hasta mariscos, ensaladas y sándwiches.
Con unos pocos ingredientes y en cuestión de minutos, se puede preparar una versión casera que eleva cualquier comida.
Receta de mayonesa casera rápida y fácil
Hacer mayonesa en casa es mucho más sencillo de lo que parece. Solo se necesita un huevo, aceite, vinagre o limón y un toque de sal. Al batir estos ingredientes juntos, se obtendrá una emulsión perfecta y deliciosa. Lo mejor es que se puede ajustarla a gusto, haciéndola más ácida, suave o incluso dándole un toque de ajo o mostaza para más sabor.
La clave para una mayonesa casera exitosa es el control de la temperatura de los ingredientes y un proceso de emulsión constante. Siguiendo los pasos adecuados, el éxito está garantizado.
Tiempo de preparación
Preparar esta mayonesa casera tomará sólo 5 minutos. Esto incluye el tiempo de medir los ingredientes y batirlos hasta obtener la consistencia ideal.
Ingredientes
- 1 huevo a temperatura ambiente.
- 200 ml de aceite vegetal (se puede usar aceite de girasol o de oliva suave).
- 1 cucharada de vinagre blanco o jugo de limón.
- 1 pizca de sal.
- (Opcional) 1 cucharadita de mostaza o un diente de ajo para darle sabor.
Cómo hacer mayonesa casera, paso a paso

- Colocar el huevo en el vaso de una batidora de mano o en un recipiente alto y estrecho.
- Agregar el aceite vegetal, asegurándose de que cubra completamente el huevo.
- Añadir la cucharada de vinagre o jugo de limón y una pizca de sal.
- Si se decide darle sabor, este es el momento de añadir mostaza o ajo.
- Introducir la batidora de mano hasta el fondo del recipiente. Sin moverla, comenzar a batir a velocidad media-alta.
- Una vez que la mezcla empieza a emulsionar (se verá cómo se espesa desde el fondo), comenzar a levantar la batidora poco a poco hasta integrar todo el aceite.
- Probar y ajustar la sal o la acidez si es necesario.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de mayonesa casera rinde aproximadamente 6 porciones, ideal para acompañar una comida familiar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de esta mayonesa casera contiene aproximadamente:
- Calorías: 110
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 0 g
- Azúcares: 0 g
- Proteínas: 1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La mayonesa casera debe conservarse en la heladera y consumirse dentro de los 3 días siguientes a su preparación. Asegurarse de almacenarla en un recipiente hermético para mantener su frescura.
Últimas Noticias
Mitos y verdades: 13 preguntas sobre el cuidado del cabello que los estilistas escuchan cada vez más
En los salones de belleza han comenzado a surgir inquietudes impulsadas por tendencias en redes sociales, rutinas de entrenamiento y nuevos hábitos de cuidado personal. Las respuestas del especialista Leonardo Rocco

Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé
En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia

Qué es el mindfulness y cómo potenciar sus beneficios en la salud emocional, según una experta
En un nuevo episodio de El Puente, Verónica Onassis explicó que dedicar unos minutos al día a esta práctica consciente permite desarrollar mayor capacidad para gestionar emociones, elegir respuestas ante el estrés y abrir espacios de calma

Día de la Lucha contra el cáncer de pulmón: factores de riesgo y claves para la detección temprana
En algunos casos, la enfermedad puede presentar síntomas tardíos. La identificación oportuna de señales de alerta aumenta las posibilidades de realizar un tratamiento eficaz

“La culpa es la emoción más destructiva”: técnicas simples para transformar traumas, ansiedad y creencias limitantes
En La Fórmula Podcast, el psicólogo clínico Juan Lucas Martín explicó que sanar los traumas del pasado es fundamental para permitir la práctica de la meditación y la visualización. Además, señaló que estos métodos pueden transformar la biología y calmar el estrés


