Hombres de jengibre: la galleta navideña que conquistó el mundo

Desde símbolos de poder en la corte inglesa a dulces navideños, las galletas de hombre de jengibre son dueñas de una historia fascinante que cruza continentes y épocas

Guardar
La tradición de hornear hombres
La tradición de hornear hombres de jengibre llegó a Argentina inspirada por costumbres navideñas estadounidenses y europeas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Estados Unidos, la tradición de las galletas de hombre de jengibre se ha convertido en un ícono inconfundible de la Navidad. Las familias se reúnen para hornear y decorar estos pequeños muñecos de especias, que no solo llenan de sabor la casa, sino que también aportan una dosisuvo de diversión y creatividad a las festividades. Esta tradición, que desde su origen está profundamente ligada a la cultura anglosajona, ha logrado cruzar fronteras y, aunque de manera más reciente, ha encontrado su lugar en hogares de diversos países, incluidos algunos en Argentina.

Aunque no es una costumbre navideña autóctona en Argentina, muchas familias argentinas han adoptado con entusiasmo esta tradición importada de Estados Unidos, especialmente en ciudades con una fuerte influencia cultural global. En algunas casas, el hombre de jengibre se ha sumado a las mesas navideñas, ya sea como un dulce festivo, como parte de las decoraciones o incluso en la forma de casitas de jengibre, que se han convertido en un reto tanto culinario como artístico para grandes y chicos. Esta fusión cultural no solo refleja el creciente intercambio de costumbres, sino también el deseo de compartir un momento especial en familia, rodeado de los sabores y aromas que definen la Navidad.

El origen histórico: una tradición de la corte inglesa

La historia del hombre de jengibre comienza en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra en el siglo XVI. Como explica Tony Cooper en su artículo sobre la historia de las galletas de jengibre, la reina mandaba a hacer figuras de pan de jengibre con la forma de sus cortesanos para regalarlas como obsequios.

Las galletas de hombre de
Las galletas de hombre de jengibre se originaron en la corte de Isabel I de Inglaterra, donde eran un regalo especial para los nobles - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este curioso gesto, que combinaba la alta cocina con la política, estaba destinado a impresionar a sus invitados y celebraba la llegada de nuevos ingredientes provenientes del “Nuevo Mundo”, como el jengibre. Es aquí donde nació la tradición de regalar estas galletas en forma de hombrecitos, que con el tiempo se popularizaron por toda Europa.

Según Sofía Vargas, este tipo de obsequio también reflejaba los lazos afectivos y románticos, ya que las galletas de jengibre se utilizaban en ocasiones para simbolizar el amor. En la Edad Media, por ejemplo, era común que las parejas regalaran galletas en forma de su ser amado, decoradas con glaseado y, en ocasiones, con pan de oro.

Un viaje desde Europa hacia el mundo entero

Aunque el origen del pan de jengibre se encuentra en la corte de Isabel I, la tradición se expandió rápidamente. Según Vargas, el pan de jengibre se popularizó a lo largo de Europa gracias a eventos como el mercado de Toruń, en Polonia, donde se vendían famosas galletas con especias.

A medida que la receta se difundió, se convirtió en un símbolo de festividades y ocasiones especiales. De hecho, muchos países europeos, como Alemania y los Países Bajos, adoptaron sus propias versiones de la galleta, adaptándola a sus costumbres locales.

Desde el siglo XVI hasta
Desde el siglo XVI hasta hoy, los hombres de jengibre han pasado de ser un símbolo de poder y amor a un ícono festivo global - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La reaparición en la cultura popular

Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX cuando los hombres de jengibre volvieron a ser parte central de las festividades navideñas. Luego de un largo período de olvido, esta tradición renació con la publicación de la famosa historia de San Nicolás en 1875. Como menciona Vargas, la leyenda de un hombre de jengibre que cobraba vida y huía de quienes intentaban comérselo, aunque con un final macabro en algunas versiones, revivió el interés por estas galletas.

A partir de ahí, se extendieron por todo el norte de Europa y luego al resto del mundo, donde se comenzaron a hacer no solo como un dulce de Navidad, sino también como decoraciones y casas de jengibre en las fiestas de fin de año.

La tradición en la actualidad

Hoy, las galletas de hombre de jengibre se han convertido en un emblema de la Navidad, pero también se adaptan a otras festividades, como Halloween y Pascua, con formas y decoraciones distintas, de acuerdo con cada ocasión. Según Cooper, la versatilidad de la receta ha llevado a la creación de versiones sin huevo o manteca, ideales para quienes siguen dietas veganas. Además, las famosas casas de jengibre, construidas con detalles comestibles y decoradas de manera intrincada, se han convertido en un desafío artístico para muchas familias durante la Navidad.

Por qué se habla más de diabetes tipo 5 vinculada a la malnutrición

Fue reconocida por la Federación Internacional de Diabetes. Expertos de los Estados Unidos y la Argentina explicaron a Infobae a quiénes impacta más y cómo se puede diagnosticar y tratar esta forma de la enfermedad

Por qué se habla más

Aprender a aburrirse: el consejo más poderoso de un experto en estoicismo

En La Fórmula Podcast, Pepe García, divulgador español experto en filosofía estoica, explicó cómo esta filosofía le permitió superar desafíos personales y ofreció claves para mejorar la toma de decisiones y gestionar las emociones en la vida cotidiana

Aprender a aburrirse: el consejo

Día del Nieto: 7 beneficios de los abuelos en el desarrollo de los niños y en su bienestar emocional

En la fecha en la que se celebra en Argentina, los expertos resaltan la importancia de fortalecer este vínculo único y amoroso y transmitir valores a las nuevas generaciones. Las ventajas de este rol para la salud física y mental de los mayores

Día del Nieto: 7 beneficios

Siete mitos y verdades de las proteínas, el nutriente de moda del que todos hablan

Son mucho más que un suplemento deportivo: cumplen funciones vitales y su correcta ingesta puede prevenir enfermedades, preservar músculos y aportar saciedad. Pero en torno a ellas circulan creencias que confunden incluso a los más atentos. Por qué son importantes las proteínas y cuál es mejor: ¿animal o vegetal?

Siete mitos y verdades de

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad

Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles

Animales de compañía y salud