Receta de turrón de maní, rápida y fácil

Este dulce argentino es conocido por sus ingredientes simples y su textura crujiente, haciendo de cada bocado una experiencia placentera

Guardar
El turrón de maní tiene
El turrón de maní tiene sus raíces en las recetas caseras que se transmiten de generación en generación (Crédito: Captura Youtube)

Turrón de maní: un clásico argentino

El turrón de maní es una de esas delicias que siempre nos transportan a la infancia. Este postre económico y fácil de hacer combina la textura crujiente del maní con la dulzura justa, lo que lo convierte en un favorito para compartir en reuniones familiares o simplemente disfrutar como snack. Aunque en las góndolas de los supermercados abunda, nada se compara con hacerlo en casa, adaptándolo a nuestros gustos.

El turrón de maní tiene sus raíces en las recetas caseras que se transmiten de generación en generación. Su popularidad radica en la sencillez de sus ingredientes y la rapidez con la que puede prepararse. Una excelente opción para aprovechar maní en casa y experimentar con el dulce tradicional argentino.

Receta de turrón de maní

Esta preparación casera conserva el sabor tradicional del turrón de maní y se prepara con ingredientes básicos que probablemente ya tengas en tu cocina.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 15 minutos
  • Reposo: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora y 15 minutos

Ingredientes

  • 250 g de azúcar
  • 250 g de glucosa o miel
  • 100 ml de agua
  • 500 g de maní tostado sin sal
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Papel manteca para el molde

Cómo hacer turrón de maní, paso a paso

  • Preparar el caramelo: En una cacerola, mezclar el azúcar, la glucosa (o miel) y el agua. Cocinar a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva por completo. Luego, dejar hervir sin revolver hasta alcanzar un color dorado suave.
  • Agregar el maní: Una vez que el caramelo esté listo, retirar del fuego y añadir el maní tostado. Mezclar rápidamente para que el caramelo cubra uniformemente el maní.
  • Aromatizar: Agregar la esencia de vainilla y mezclar bien para distribuir el aroma en todo el turrón.
  • Moldear el turrón: Volcar la mezcla en un molde forrado con papel manteca. Con la ayuda de una espátula o cuchara, extender y presionar para que quede compacto y uniforme.
  • Dejar reposar: Dejar enfriar a temperatura ambiente durante al menos 1 hora. Una vez frío, cortar el turrón en porciones del tamaño deseado.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta cantidad de ingredientes, obtendrás entre 15 y 20 porciones pequeñas, dependiendo del tamaño de los cortes.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 8 g
  • Grasas saturadas: 1 g
  • Carbohidratos: 20 g
  • Azúcares: 15 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El turrón de maní puede conservarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 7 días. Asegúrate de almacenarlo en un lugar fresco y seco para mantener su textura crujiente.

Dos jóvenes chefs premiados por la Guía Michelin: cómo piensan y por qué redefinen la alta cocina argentina

Nicolás Tykocki y Augusto García están al frente de restaurantes de Buenos Aires y Mendoza que fueron destacados en la prestigiosa plataforma culinaria. Con menos de 32 años, cuáles son sus filosofías de trabajo y qué visión tienen sobre la juventud en la gastronomía

Dos jóvenes chefs premiados por

Guía para una Pascua saludable: cómo elegir el chocolate ideal para disfrutar de manera equilibrada

En esta fecha, se puede optar por productos de mejor calidad nutricional y controlar las porciones para evitar un consumo excesivo de azúcar

Guía para una Pascua saludable:

Embriones de ratón creados sin óvulos ni espermatozoides: el avance científico que busca generar órganos para trasplantes

La innovación biotecnológica del Instituto Weizmann permitió crear modelos embrionarios sin la necesidad de fertilización en busca de nuevas oportunidades para el desarrollo de órganos y tejidos

Embriones de ratón creados sin

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. Cuáles son los factores de riesgo y qué se debería hacer para afrontar mejor la enfermedad, según expertas consultadas por Infobae

Las razones que explican por

Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población

Se trata de una patología con amplia prevalencia y que avanza con rapidez. En el Día Mundial del Hígado, este año bajo el lema “la comida es medicina”, recuerda que una dieta saludable es el primer paso para prevenir esta afección

Cómo prevenir el hígado graso,