El superalimento verde que tiene grandes propiedades y beneficios para la salud

Con un alto contenido de fibra, vitaminas y minerales esenciales, este vegetal es un aliado natural para el bienestar

Guardar
Rica en fibra y antioxidantes,
Rica en fibra y antioxidantes, ideal para mejorar la digestión y la salud de la piel - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con hojas verdes y carnosas, las acelgas, además de ser un alimento básico en muchas cocinas mediterráneas, son una verdadera fuente de nutrientes esenciales. Aunque su aspecto sencillo pueda pasar desapercibido, esta hortaliza esconde un perfil nutricional que la convierte en un aliado ideal para quienes buscan llevar una dieta equilibrada y baja en calorías.

En una porción de 100 gramos, las acelgas ofrecen una sorprendente combinación de vitaminas y minerales que favorecen numerosas funciones corporales. Son ricas en vitamina K, clave para la salud ósea y la coagulación sanguínea, además de contener vitamina C, que fortalece el sistema inmune, y vitamina A, que cuida de la piel y la visión. En cuanto a minerales, destacan por sus altos niveles de potasio, hierro, calcio, y magnesio, todos ellos fundamentales para el funcionamiento muscular y nervioso. Con más del 87 % de su peso en agua y un aporte de apenas 41 calorías por cada 100 gramos, las acelgas son una opción saludable y de bajo impacto calórico.

Beneficios de las acelgas para la salud

Las acelgas no solo destacan por su bajo aporte calórico y su riqueza en nutrientes, sino también por los numerosos beneficios que su consumo regular puede aportar a la salud. Este vegetal es especialmente reconocido por su capacidad de contribuir a la fortaleza ósea debido a su alto contenido en vitamina K.

Versátil y nutritiva, esta hoja
Versátil y nutritiva, esta hoja verde se adapta a ensaladas, batidos y platos salteados - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), esta vitamina, que se encuentra en una concentración de 830 microgramos por cada 100 gramos, supera ampliamente las necesidades diarias del organismo, favoreciendo la salud de los huesos y contribuyendo a una adecuada coagulación sanguínea.

Además, las acelgas son una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes naturales. La vitamina C ayuda a neutralizar los radicales libres y a reducir su impacto dañino en las células, lo cual se traduce en un efecto protector sobre la piel, el cabello y las uñas. Esta vitamina también fortalece el sistema inmunológico, mejorando la resistencia ante infecciones y apoyando los procesos de regeneración celular.

El contenido en hierro de las acelgas, que es comparable al de las espinacas, convierte a este vegetal en un complemento ideal para personas con anemia, ya que ayuda a mejorar la oxigenación de la sangre.

Por último, los minerales como el magnesio y el potasio que se encuentran en las acelgas aportan beneficios importantes para el sistema muscular y el sistema nervioso. El magnesio, por ejemplo, regula los niveles de azúcar en sangre y apoya la formación de ADN y de tejido óseo, mientras que el potasio es fundamental para el funcionamiento adecuado del ritmo cardíaco y el equilibrio electrolítico en el cuerpo.

Las hojas verdes que aportan
Las hojas verdes que aportan más de un 80% de agua y solo 41 calorías por cada 100 gramos - (El poder del consumidor)

Formas de preparar las acelgas conservando sus propiedades

Para aprovechar al máximo los nutrientes de las acelgas, es esencial elegir métodos de cocción que minimicen la pérdida de vitaminas y minerales. Entre las formas más recomendadas, está la cocción al vapor.

Al cocinar las acelgas en una vaporera durante unos 10 minutos, se evita una pérdida excesiva de nutrientes, especialmente de vitaminas sensibles al calor como la vitamina C. Cubrir bien la olla para retener el vapor y añadir unas gotas de limón o vinagre puede ayudar a conservar mejor algunas vitaminas.

Otra forma saludable de preparar acelgas es mediante un breve salteado en sartén. Este método implica un tiempo de cocción corto, lo que reduce la degradación de compuestos beneficiosos. Saltearlas con un poco de aceite de oliva extra virgen y ajo es una forma deliciosa de resaltar su sabor y aprovechar sus propiedades antioxidantes sin que pierdan su textura.

Por supuesto, una de las maneras más efectivas de mantener los nutrientes intactos es consumirlas crudas, en ensaladas o en batidos verdes junto a otras frutas y verduras. Así, las acelgas preservan el 100 % de sus vitaminas y minerales, siendo una excelente opción para quienes buscan un aporte de nutrientes máximo.

Guardar

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos

Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times

De cárceles a hogares: el

Comer carbohidratos a la noche, ¿realmente engorda o es solo un mito?

La idea de que los hidratos nocturnos se convierten en grasa ha sido desacreditada por especialistas. Según informa Women’s Health, la clave radica en el balance energético, la actividad física y el tipo de nutriente

Comer carbohidratos a la noche,

Cómo empezar pilates sin errores comunes: ejercicios clave para principiantes

Instructores recomiendan enfocarse en la técnica, evitar tensiones innecesarias y adaptar los movimientos a cada cuerpo para lograr una práctica segura y efectiva, informa The New York Times

Cómo empezar pilates sin errores