
El chorizo a la pomarola es un plato delicioso y reconfortante que combina los sabores intensos del chorizo con una rica salsa de tomate. Es una receta ideal para una comida familiar o una cena rápida entre semana.
Receta de Chorizo a la Pomarola
El chorizo a la pomarola es un clásico de la cocina italiana, especialmente popular en Argentina, donde las tradiciones culinarias italianas están profundamente arraigadas. La pomarola es una salsa de tomate típica que se puede utilizar en diversas preparaciones, y en este caso, acompaña a la perfección el chorizo, creando un plato robusto y sabroso.
Tiempo de preparación
Para esta receta rápida y fácil, necesitarás aproximadamente 30 minutos en total. Este tiempo incluye unos 10 minutos para preparar los ingredientes y 20 minutos para cocinar.
Ingredientes
- 4 chorizos
- 1 cebolla mediana, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 400 g de tomate triturado (enlatado o fresco)
- 1 cucharada de azúcar
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 hoja de laurel
- Perejil fresco picado (opcional, para decorar)

Cómo hacer Chorizo a la Pomarola, paso a paso
- En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
- Agrega los chorizos y cocinalos hasta que estén dorados por todos lados, aproximadamente 5-7 minutos. Retíralos de la sartén y resérvalos.
- En la misma sartén, agrega la cebolla picada y el pimiento rojo. Deben permanecer allí hasta que la cebolla esté transparente y el pimiento esté tierno, unos 5 minutos.
- Añade el ajo picado y cocina por un minuto más, teniendo cuidado de no quemarlo.
- Incorpora el tomate triturado y la hoja de laurel. Añade una cucharada de azúcar para balancear la acidez del tomate y salpimienta al gusto.
- Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la salsa se haya espesado un poco.
- Vuelve a colocar los chorizos en la sartén y asegúrate de que estén bien cubiertos con la salsa. Cocina a fuego lento durante unos 5 minutos más para que los sabores se integren.
- Retira la hoja de laurel antes de servir y, si lo deseas, espolvorea con perejil fresco picado.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde 4 porciones de chorizo a la pomarola.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de chorizo a la pomarola contiene aproximadamente:
- Calorías: 350
- Grasas: 28 g
- Grasas saturadas: 10 g
- Carbohidratos: 10 g
- Azúcares: 6 g
- Proteínas: 14 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El chorizo a la pomarola se puede conservar en el refrigerador por hasta 3 días, siempre y cuando se mantenga bien cubierto en un recipiente hermético para evitar que absorba otros olores y se mantenga fresco.
Cuál es la fruta que mejora la digestión y controla el colesterol, según los expertos
Aunque tiene un alto contenido de azúcar, ofrece potasio, vitamina C y fibra que enlentece la absorción de glucosa. Además, colabora con el equilibrio cardiovascular. Claves para su consumo

Fullbody y split, dos rutinas efectivas para mejorar la composición corporal
Aumentar la masa muscular y la fuerza son solo algunas de las ventajas que ofrecen, contribuyendo significativamente a una mejor salud física y mental

Comer en familia reduce la soledad, mejora la salud emocional y fortalece vínculos
Nuevas investigaciones revelan que compartir la mesa influye en el bienestar general y puede combatir el aislamiento creciente en entornos urbanos modernos, asegura National Geographic

Aceite de oliva: por qué una de sus variedades es “extra virgen” y cuáles son sus beneficios
Su elaboración responde a criterios estrictos que combinan tradición, control técnico y propiedades valoradas en distintos ámbitos científicos y gastronómicos

Los beneficios del “Mind Wandering”: ¿por qué distraerse es bueno para el cerebro?
Un estudio reciente publicado en WIRED sugiere que la divagación mental, aunque parezca una distracción, puede mejorar el aprendizaje al permitir que el cerebro procese información de manera más eficiente
