Receta de cheesecake sin horno, rápida y fácil

Este postre es ideal para los días calurosos cuando no se quiere encender el horno

Guardar
Este postre delicioso y cremoso
Este postre delicioso y cremoso es fácil de preparar sin complicarse demasiado en la cocina.

El cheesecake sin horno es una opción perfecta para quienes buscan disfrutar de un postre delicioso y cremoso sin complicarse demasiado en la cocina. Ideal para los días calurosos cuando no se quiere encender el horno, este cheesecake se prepara en pocos pasos y resulta tan sabroso como el tradicional. Imagina un cheesecake suave y fresco, con una base crujiente de galletas y un toque de limón, perfecto para cualquier ocasión especial o simplemente para consentirte.

El origen del cheesecake se remonta a la antigua Grecia, donde se preparaba como una ofrenda a los dioses. Sin embargo, la versión moderna que conocemos hoy, con su base de galleta y su relleno cremoso, se popularizó en Nueva York a principios del siglo XX. La versión sin horno es una adaptación contemporánea que permite disfrutar de este clásico sin necesidad de cocinarlo, preservando todo su sabor y textura característica.

Receta de cheesecake sin horno

Preparar un cheesecake sin horno es sencillo y rápido. Comienza con una base de galletas trituradas mezcladas con mantequilla derretida, sobre la cual se vierte una mezcla cremosa de queso, azúcar y crema batida, con un toque de limón para resaltar los sabores.

Tiempo de preparación

Para esta receta de cheesecake sin horno se necesita aproximadamente 4 horas en total. Este tiempo incluye unos 15 minutos para preparar la base y el relleno, y al menos 3 horas y 45 minutos para enfriar y solidificar en el refrigerador.

Esta receta de cheesecake sin
Esta receta de cheesecake sin horno rinde aproximadamente 8 porciones (Getty)

Ingredientes

  • 200 g de galletas (tipo María o Digestive)
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 500 g de queso crema
  • 200 ml de crema para batir
  • 150 g de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 10 g de gelatina sin sabor
  • 50 ml de agua fría

Cómo hacer cheesecake sin horno, paso a paso

  1. Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino.
  2. Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta formar una masa compacta.
  3. Vierte la mezcla de galletas en el fondo de un molde desmontable y presiona firmemente para crear una base uniforme. Refrigera mientras preparas el relleno.
  4. Disuelve la gelatina en agua fría y deja reposar durante unos minutos. Luego, caliéntala suavemente hasta que esté completamente disuelta.
  5. En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y sin grumos.
  6. Añade la crema para batir, la esencia de vainilla y el jugo de limón a la mezcla de queso, batiendo hasta que todo esté bien incorporado.
  7. Incorpora la gelatina disuelta a la mezcla, asegurándote de que se distribuya de manera uniforme.
  8. Vierte la mezcla de queso sobre la base de galletas en el molde.
  9. Alisa la superficie con una espátula y refrigera durante al menos 3 horas, o hasta que el cheesecake esté firme.
  10. Decora al gusto antes de servir, ya sea con frutas frescas, mermelada o ralladura de limón.

Información nutricional por porción

Cada porción de este cheesecake sin horno contiene aproximadamente:

  • Calorías: 350
  • Grasas: 25 g
  • Grasas saturadas: 15 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Azúcares: 20 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción

Duración en la heladera

El cheesecake sin horno se puede conservar en la heladera por hasta 5 días, siempre y cuando se mantenga bien cubierto para evitar que absorba otros olores y se mantenga fresco.

Esta receta de cheesecake sin horno rinde aproximadamente 8 porciones.

Últimas Noticias

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y