
El dulce de membrillo es uno de esos placeres gastronómicos que evocan recuerdos de la infancia y momentos compartidos en familia. Esta conserva de color rojo intenso y sabor agridulce, es perfecta para acompañar una tabla de quesos o disfrutar sobre una tostada. Originario del Mediterráneo y popular en la gastronomía española y latinoamericana, el dulce de membrillo tiene una larga historia que se remonta a siglos atrás, cuando se utilizaba como método para preservar la fruta durante el invierno.
Este dulce, que se elabora a partir de membrillos cocidos y azúcar, es un clásico de la repostería casera que nunca pasa de moda. En España, es común verlo en las mesas durante la Navidad, mientras que en países como Argentina y Uruguay, se disfruta durante todo el año. Aunque la receta tradicional puede llevar varias horas, hoy te presentamos una versión rápida y fácil que te permitirá disfrutar de esta delicia en menos tiempo, sin perder su característico sabor y textura.
Receta de Dulce de Membrillo casero
El dulce de membrillo casero se prepara cocinando los membrillos hasta que estén suaves, luego se mezcla con azúcar y se cocina nuevamente hasta alcanzar una consistencia espesa y brillante. Es ideal para acompañar con queso, especialmente queso manchego o un queso fresco suave.
Tiempo de Preparación
Para esta receta rápida de dulce de membrillo, necesitarás aproximadamente 1 hora y 30 minutos en total. Este tiempo incluye unos 30 minutos para preparar los membrillos, 30 minutos de cocción inicial, y unos 30 minutos adicionales para la cocción final con el azúcar.
Ingredientes
- 1 kg de membrillos.
- 800 g de azúcar.
- 1 limón (su jugo).
- Agua, cantidad necesaria.
Cómo hacer Dulce de Membrillo casero, paso a paso
- Preparar los membrillos: Lava bien los membrillos, quita las semillas y córtalos en trozos. No es necesario pelarlos, ya que la piel añade pectina, lo que ayuda a espesar el dulce.
- Cocción inicial: Coloca los trozos de membrillo en una cacerola grande y cúbrelos con agua. Agrega el jugo de limón y cocina a fuego medio hasta que estén tiernos, aproximadamente 30 minutos.
- Escurrir y procesar: Escurre los membrillos cocidos y colócalos en una licuadora o procesador de alimentos. Procesa hasta obtener un puré suave.
- Cocción con azúcar: Vuelve a poner el puré en la cacerola, añade el azúcar y cocina a fuego lento, removiendo constantemente para evitar que se pegue. Cocina hasta que la mezcla espese y adquiera un color rojo brillante, aproximadamente 30 minutos.
- Enfriar y almacenar: Vierte el dulce de membrillo en moldes o recipientes previamente engrasados. Deja enfriar completamente antes de desmoldar y almacenar en el refrigerador.
Cannes impuso un estricto dress code: cómo los brillos y texturas dejaron atrás las transparencias
Las estrellas deslumbran en una edición marcada por cambios en el código de vestimenta. Un repaso por cada look

Identifican 25 genes que pueden predecir el riesgo de padecer TOC
El mayor estudio internacional realizado hasta la fecha sobre esta condición, detectó variantes asociadas al riesgo de desarrollar trastorno obsesivo compulsivo. En un futuro, podrían desarrollarse tratamientos más personalizados

Cómo influye el deseo adulto en la expresión auténtica de los niños en la era digital
La creciente tendencia de mostrar a los niños en redes sociales plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la privacidad y la necesidad de aprobación externa. Por qué lo que parece una elección genuina infantil muchas veces es la interiorización de un mandato paterno

¿Es necesario dormir 8 horas? Un estudio reveló cómo la cantidad ideal de sueño puede depender de hábitos culturales
Científicos de Canadá analizaron datos de más de 4.900 personas de Costa Rica, Colombia, México, Argentina y otros 16 países. El líder del trabajo contó a Infobae el impacto de factores específicos y por qué no puede definirse con un estándar global

Reducir el sedentarismo es clave para la prevención del deterioro cognitivo, según científicos
En una investigación, analizaron cómo largos períodos sin movimiento afectan áreas del cerebro vinculadas con la memoria, incluso en quienes cumplen con rutinas deportivas regulares. Los consejos de los autores
