
Al planificar un viaje, es crucial conocer las normativas de equipaje que rigen las distintas aerolíneas para evitar inconvenientes en el aeropuerto. Las aerolíneas clasifican el equipaje en tres categorías: equipaje de mano, equipaje facturado y equipaje especial, cada una con sus propias especificaciones en cuanto a peso y dimensiones.
Además, existen listas específicas de objetos restringidos que no se pueden llevar en la valija, como ciertos tipos de baterías, artículos de camping y líquidos inflamables, entre otros.
A continuación, detallamos todo lo que es necesario saber para empaquetar el equipaje de manera segura y conforme a las regulaciones.
Cuáles son los tipo de equipaje que hay
Equipaje de Mano
- Peso máximo: 10 kg (clase turista) o 15 kg (clase ejecutiva).
- Dimensiones máximas: 55 cm x 35 cm x 25 cm (alto x ancho x profundidad).
Equipaje Facturado
- Peso máximo por pieza: 23 kg (clase turista) o 32 kg (clase ejecutiva).
- Dimensiones máximas por pieza: 158 cm lineales (la suma del alto, ancho y profundidad).
Equipaje Especial
- Bicicletas, instrumentos musicales, equipos de golf, entre otros.

La lista de los objetos restringidos que no se puede llevar
Baterías y productos electrónicos
- Baterías derramables (autos, motos, etc.)
- Vehículos impulsados por baterías (patinetas eléctricas, segways, monopatines, bicicletas eléctricas)
- Artículos electrónicos impulsados por pilas de combustible (sin la leyenda “Approved for carriage in aircraft cabin only”)
- Baterías sueltas para equipos electrónicos no protegidas contra cortocircuitos (las baterías deben viajar en el equipaje de mano).
- Drones con baterías de combustible o cartuchos de CO2.
- Herramientas eléctricas que operan con baterías de ion litio (las baterías deben viajar en el equipaje de mano).
Artículos de camping y armamento
- Armas eléctricas (Taser), aerosoles de defensa personal (gas pimienta).
- Garrafas o cartuchos de combustible.
- Desmalezadoras, motosierras, cortadoras de césped, generadores eléctricos (que han tenido o contienen combustible).
- Munición de paintball.
Líquidos, aerosoles y gases envasados
- Combustible para encendedores (petróleo, nafta, gas oil).
- Aerosoles inflamables (lubricante tipo WD40, pintura en aerosol).
- Pirotecnia (bengalas, lanza papeles).
- Artículos de limpieza y venenos (insecticidas, raticidas, plaguicidas).
- Líquidos corrosivos, hidráulicos y refrigerantes (aceite lubricante, líquidos refrigerantes).

Artículos varios
- Artículos que contienen oxígeno (de uso medicinal, estético).
- Sustancias en polvo o granuladas que superen los 350 ml (ejemplo: yerba mate, harina, azúcar, café molido) en vuelos a/desde Estados Unidos.
Herramientas y otros elementos
- Extintores de todo tipo.
- Motores de combustión interna (hayan tenido o no combustible).
- Cilindros de aire comprimido (deben viajar vacíos).
Artículos médicos y de aseo personal
- Alcohol en aerosol (sin tapa o seguro).
- Quitaesmalte y esmalte de uñas (en cantidades comerciales).
- Elementos de higiene personal no permitidos en el equipaje de mano en vuelos a/desde ciertos destinos.
Sillas de ruedas y ayudas motrices
- Sillas de ruedas impulsadas por baterías derramables (solo el equipo, no la batería).

10 tips para tener en cuenta a la hora de armar la valija
1. Poner la mayor cantidad de cosas dentro de los zapatos o zapatillas
Los zapatos ocupan mucho espacio en la valija, pero son un artículo esencial. Usá un par de zapatos para poner dentro ropa interior como bombachas, medias, corpiños, bóxers o calzoncillos.
2. Doblar la ropa en un paquete grande y ordenado
Si tu ropa siempre se está saliendo de la valija, es porque estás haciéndolo mal. La forma más eficiente es doblarlos todos juntos en un cubo.
3. Las camisas y la ropa Interior se pueden enrollar
Una camisa y la ropa interior doblados juntos ocupan el espacio de un par de medias. Y si doblás un par de medias sobre ellos, se mantendrán a la perfección durante todo el viaje.

4. Conseguir valija ligera de peso
Cuanto menos pese la valija, más cosas podés llevar con vos dentro o si vas a una ciudad donde hay shopping podés comprar. Dependiendo de cada aerolínea, las restricciones de peso de las valijas pueden variar, y una valija liviana marca la diferencia.
5. Poner las cosas pesadas del lado de las ruedas
Por gravedad, cuando estés llevando la valija, las ruedas van a estar en el suelo, por lo tanto significa que todos los artículos tendrán la presión hacia abajo. Sugerencia: las cosas delicadas en la parte superior, y lo pesado en las ruedas.
6. Doblar la ropa hacia afuera
La presión entre valija y valija puede ocasionar que se rompa algo y se manche alguna de las prendas que llevamos en la valija. Por lo tanto, una de las recomendaciones es doblar la ropa hacia afuera y así se logra reducir el riesgo de llegar a destino con la ropa limpia.

7. Organiza la ropa con el itinerario del viaje
Para evitar llevar ropa de más hay que mirar lo que se tiene planeado hacer y guardar en la valija conjuntos para esas actividades.
8. Llevar bolsas para la ropa sucia
No querrás poner ropa sucia junto a la limpia cuando ya estás preparando todo para el regreso a casa. Lo mejor es llevar bolsas para separar la ropa sucia de la que no se usó o de la ropa nueva.
9. Llevar una carry on con muda de ropa
Además de la valija para despachar, es fundamental llevar una carry on para ahí poder poner ahí los cables, algún medicamento especial que necesitas si o si y que pueda ir arriba del avión, una mínima muda de ropa por si pierden o la valija demora.

10. Doblar la ropa hacia afuera
La presión entre valija y valija puede ocasionar que se rompa algo y se manche alguna de las prendas que llevamos en la valija. Por lo tanto, una de las recomendaciones es doblar la ropa hacia afuera y así se logra reducir el riesgo de llegar a destino con la ropa limpia.
Cuándo son las vacaciones de invierno 2024 en Argentina
El calendario escolar argentino establece que las vacaciones de invierno para todos los niveles educativos comenzarán el lunes 15 de julio y finalizarán el viernes 26 de julio de 2024.
Últimas Noticias
“La culpa es la emoción más destructiva”: técnicas simples para transformar traumas, ansiedad y creencias limitantes
En La Fórmula Podcast, el psicólogo clínico Juan Lucas Martín explicó que sanar los traumas del pasado es fundamental para permitir la práctica de la meditación y la visualización. Además, señaló que estos métodos pueden transformar la biología y calmar el estrés

Mitos y verdades: 13 preguntas sobre el cuidado del cabello que los estilistas escuchan cada vez más
En los salones de belleza han comenzado a surgir inquietudes impulsadas por tendencias en redes sociales, rutinas de entrenamiento y nuevos hábitos de cuidado personal. Las respuestas del especialista Leonardo Rocco

Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé
En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia

Qué es el mindfulness y cómo potenciar sus beneficios en la salud emocional, según una experta
En un nuevo episodio de El Puente, Verónica Onassis explicó que dedicar unos minutos al día a esta práctica consciente permite desarrollar mayor capacidad para gestionar emociones, elegir respuestas ante el estrés y abrir espacios de calma

Día de la Lucha contra el cáncer de pulmón: factores de riesgo y claves para la detección temprana
En algunos casos, la enfermedad puede presentar síntomas tardíos. La identificación oportuna de señales de alerta aumenta las posibilidades de realizar un tratamiento eficaz


