
Elegir una ciudad para estudiar en la universidad puede ser un desafío, toda vez que el abanico de opciones es amplio y que, especialmente, cada familia tiene distintas prioridades a la hora de hacerlo.
La oferta académica y el prestigio de las universidades son fundamentales para algunas personas, ya que pueden influir en la calidad educativa y las oportunidades de investigación. Además, las oportunidades profesionales son esenciales, especialmente en regiones industriales o en polos empresariales.
Otros aspectos cruciales a considerar incluyen el costo de vida, que abarca gastos como alojamiento, transporte y comida, y la calidad de vida, que considera la seguridad, acceso a servicios de salud, oferta cultural y clima. La facilidad de transporte y accesibilidad, así como la comunidad estudiantil activa, también son pilares importantes que pueden enriquecer la experiencia.
Con estos y otros aspectos sobre la mesa, recientemente, la revista Time Out divulgó un ranking de las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes. “Cuando se trata de decidir dónde obtener su título, hay algo más que considerar además de la propia universidad. También debes pensar en lo que se ofrece en la ciudad alrededor del campus: ¿cómo es la vida nocturna? ¿Es asequible?”, introdujeron en el artículo.

Y ampliaron: “QS Top Universities, la plataforma detrás de este ranking universitario, ha investigado un poco las mejores ciudades del mundo para estudiantes evaluando la asequibilidad, la conveniencia, la actividad de los empleadores, la voz de los estudiantes y obviamente las clasificaciones universitarias de cada lugar”.
“Londres, la capital del Reino Unido, alberga la segunda mejor universidad del mundo y es celebrada por su cultura gratuita, vida nocturna, espacios verdes, comunidad internacional y como un punto de acceso académico. Tokio obtuvo el segundo lugar y Seúl el tercero. Dos ciudades australianas, Melbourne y Sydney, y dos ciudades alemanas, Munich y Berlín, también figuraron entre las 10 primeras”, profundizaron en Time Out.
Londres, ubicada en el Reino Unido, lideró el listado. “Londres tiene, con diferencia, la mayor cantidad de universidades que cualquier ciudad del Reino Unido, y tres de ellas se encuentran entre las 50 mejores a nivel mundial. Hay 18 universidades bajo la bandera de la Universidad de Londres, con el mayor número de estudiantes universitarios en el Reino Unido”, señalaron los autores.

En el segundo puesto figuró Tokio, en Japón. “Para aquellos que quieran estudiar en medio del ajetreo y el bullicio de la gran ciudad, no hay nada más grande y concurrido que Tokio, una de las áreas urbanas más pobladas del mundo. Tokio es una ciudad para quienes prefieren la inmersión total en la cultura local en lugar de vivir en una “burbuja estudiantil”, ponderaron.
En el tercer escalón quedó Seúl, en Corea del Sur. “La capital de Corea del Sur obtiene una buena puntuación en una serie de indicadores utilizados para compilar la clasificación, incluida la actividad de los empleadores, donde ocupa el noveno lugar, lo que refleja la sólida reputación de las universidades de Seúl entre los empleadores tanto nacionales como internacionales”, plantearon en el ranking.
Sobre Melbourne, en Australia, que ocupó el cuarto casillero, resaltaron: “Melbourne es un destino muy atractivo para los estudiantes internacionales y alberga una de las comunidades estudiantiles más diversas del mundo. Por lo tanto, no sorprende que alcance uno de los puntajes más altos del ranking en cuanto a vista y combinación de estudiantes”.

En el quinto lugar figuró Múnich, en Alemania. “La impresionante hazaña de Munich sin duda se vio favorecida por su clasificación en los indicadores de deseabilidad, actividad de los empleadores y asequibilidad, probablemente debido a los precios más bajos de la ciudad en comparación con otros centros europeos, la calidad de vida, la facilidad para moverse, la vida nocturna y la amabilidad bávara”, plantearon.
El listado completo
1. Londres, Reino Unido
2. Tokio, Japón
3. Seúl, Corea del Sur
4. Melbourne, Australia
5. Múnich, Alemania
6. París, Francia
7. Sídney, Australia
8. Berlín, Alemania
9. Zúrich, Suiza
10. Boston, Estados Unidos
Últimas Noticias
Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?
Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Luis Muiño, el psicoterapeuta que habla del amor en la era del narcisismo: vínculos rotos, sexo en declive y la trampa de la idealización
En La Fórmula Podcast, el experto analizó por qué uno de los grandes problemas del mundo moderno es la dificultad para construir vínculos sanos y explicó las principales razones por las que a tantas personas les cuesta encontrar o sostener una pareja real. Además, profundizó en las características de una relación verdaderamente nutritiva

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Científicos analizan el posible vínculo entre microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos
Fragmentos diminutos hallados en sistemas acuáticos urbanos, ríos y mares pueden servir como superficie donde microorganismos se adhieren y prosperan


