
Los alfajores de maicena son uno de esos dulces que evocan recuerdos entrañables en el paladar de cualquier argentino. Esta tradicional golosina es sinónimo de reuniones familiares y meriendas caseras. Su textura suave y delicada, junto con el dulce de leche que asoma tímidamente entre dos galletas espolvoreadas con coco, hacen de cada bocado una verdadera delicia.
En Argentina, los alfajores de maicena se han convertido en un ícono cultural propio. La clave de su inigualable textura reside en la combinación de la maicena con la harina, que les confiere esa característica suavidad. Tradicionalmente se disfrutan en celebraciones o como un dulce gesto para compartir, y su preparación es una hermosa manera de conectar con las raíces culinarias del país.
Receta de alfajores de maicena

La receta de alfajores de maicena es una joya de la repostería argentina, ideal para quien busca preparar un postre clásico y exquisito. Estos alfajores se caracterizan por su masa tierna y frágil, que se deshace en la boca, contrastando maravillosamente con la textura cremosa del dulce de leche. La preparación es simple, aunque requiere precisión para conseguir esa textura perfecta que los distingue.
Tiempo de preparación

El tiempo total para preparar estos deliciosos alfajores de maicena es de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Este incluye unos 30 minutos para preparar y enfriar la masa, 15 minutos para cortar y hornear las galletas, y unos 35 minutos adicionales para ensamblar los alfajores una vez que las galletas se han enfriado completamente.
Ingredientes

- 200 gramos de maicena.
- 100 gramos de harina.
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- 2 cucharaditas de polvo de hornear.
- 100 gramos de azúcar.
- 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
- 3 yemas de huevo.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- Ralladura de limón al gusto.
- Dulce de leche, cantidad necesaria.
- Coco rallado para rebozar.
Cómo hacer alfajores de maicena, paso a paso

- En un bol grande, tamiza la maicena, la harina, el bicarbonato y el polvo de hornear.
- En otro recipiente, bate la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa y pálida. Incorpora las yemas de huevo una a una, luego añade la vainilla y la ralladura de limón.
- Incorpora los ingredientes secos al batido de mantequilla y mezcla suavemente hasta formar una masa suave.
- Envuelve la masa en film plástico y refrigera durante al menos 30 minutos.
- Precalienta el horno a 180°C y prepara una bandeja con papel de hornear.
- Estira la masa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta que tenga un grosor de unos 5 mm y corta las galletas con un cortapastas redondo.
- Coloca las galletas en la bandeja preparada y hornea durante 12-15 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.
- Deja enfriar las galletas completamente antes de armar los alfajores. Unta una generosa cantidad de dulce de leche sobre una galleta y cubre con otra galleta. Reboza los bordes con coco rallado.
<br/>
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional



