¿Hay diferencia entre el hombre y la mujer respecto a las enfermedades? ¿Cómo soportan o resisten las enfermedades y cuánto van al médico? La verdad, y se lo digo en la práctica personal, en el consultorio y en el hospital, uno como médico observa diferencias.
En general, las mujeres sobrellevan mejor muchas dolencias por la manera en que las gestionan, las transitan mejor. El hombre, siempre hablando en términos genéricos, suele negar los problemas de salud o que se queja demasiado por lo que tiene. Esta es una historia común, usted se debe estar identificando con su pareja, sus amigos, sus conocidos de que esto ocurre así la mayoría de las veces. P
ero también hay un hecho formal, real y concreto. En términos generales, el hombre va menos al médico de rutina para chequeos que la mujer. Y esto es un error y de hecho, muchas veces que el hombre viene a la consulta es porque su pareja le insistió.

Pero a la inversa ocurre otro fenómeno también importante. Por cuestiones cardiológicas, la mujer muchas veces tarda más que el hombre para consultar. Cuando un varón tiene un dolor de pecho, aunque sea un poquito, y se lo dice a la mujer, ella lo lleva al médico corriendo.
La mujer no hace lo mismo. ¿Sabe usted que muchas enfermedades cardiológicas, el infarto, la angina de pecho tiene síntomas más solapados en la población femenina? Y encima, ellas por su personalidad suelen minimizarlos y demorarse más en consultar.
Existen estudios publicados que indican en nuestro país, en la Argentina y también en Uruguay, que la mujer tarda en términos promedios para consultar por una urgencia cardiológica dos horas más que el hombre. Esto está medido.

¿Por qué ocurre esta demora? Porque es habitual que ellas y sus parejas crean que esa molestia que tiene en el pecho, o esa falta de aire, o esas palpitaciones, no son de origen cardiológico y sí lo son.
En resumen, es habitual ver grandes diferencias de conducta ante las enfermedades según el género. Todos los días se observan las diferencias entre ellos en el consultorio u hospital, por eso hay que corregirlo.
El hombre tiene que concurrir más a la consulta médica y la mujer por cuestiones cardiológicas, ante la menor duda, debe sospechar y consultar en un centro de salud. Porque si hay duda, no debe haber duda en ir al médico.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Receta de matzá, rápida y fácil
Una guía simple para hornear este pan simbólico en casa. Es una opción ideal para acompañar cualquier comida y mantener vivas las tradiciones del Pésaj

Cómo cuidar la voz: 9 recomendaciones sencillas para mantenerla saludable
Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del principal instrumento de comunicación humana. Desde la disfonía hasta el reflujo gastroesofágico, hay diversas afecciones que pueden alterar su función

Recordar el pasado: por qué los momentos pequeños importan más de lo que creemos
En la memoria humana, no son siempre los grandes eventos los que perduran. Según Joshua Rothman, periodista de The New Yorker, son los detalles sencillos, como un aroma o una conversación, los que realmente revelan quiénes somos

Alimentos con más potasio que la banana para ayudar a calmar calambres y dolores musculares
Mantener niveles adecuados de potasio es clave para evitar dolores musculares. Este mineral juega un papel esencial en la contracción y relajación muscular, ayudando a prevenir calambres y mejorar la recuperación

Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento
