El Pésaj es la celebración de la comunidad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto para dirigirse a la tierra prometida, y este año se celebra desde el lunes 22 hasta el martes 30 de abril.
Tradicionalmente, en la primera noche se celebra el Séder, un extenso banquete con 15 pasos en el que se utiliza un mantel blanco y la mejor vajilla para servir comidas tradicionales y el plato keará con alimentos simbólicos para la celebración.
En conmemoración de los hebreos que no podían leudar el pan que comían mientras estuvieron prisioneros, durante estos 8 días no se consumen alimentos fermentados con cebada, trigo, centeno, avena o espelta. De allí surgió el protagonista principal en las mesas durante el Pésaj: el matzá. Se trata de un pan crujiente hecho solamente con harina y agua, como se cree que lo prepararon los judíos en su éxodo.

1-Cómo se prepara el matzá
Este pan ácimo, es decir, sin levadura, debe estar listo en 18 minutos según las tradiciones judías. Esto es así, ya que se considera que luego de ese tiempo, la harina en contacto con el agua ya fermentó. Cuando el producto es Kosher, los granos para realizar la harina son separados de los que no son utilizados para la matzá desde la cosecha. En cuanto a las temperaturas, el horno debe garantizar una cocción homogénea y estar bien caliente para que se cocine rápido sin fermentarse.
La siguiente es una forma de preparar la matzá:
Ingredientes
30 ml aceite de oliva
500 gramos de harina
1/2 cucharada de sal
250 ml de agua tibia
1/2 cucharada de vinagre blanco
Preparación
1- Colocar la harina, la sal, el aceite y el agua en un bol. Se debe amasar todo muy bien
2- Se amasa por 10 minutos aproximadamente, hasta que la masa quede blanda y no elástica, pero evitando que quede pegajosa
3- Se deja reposar unos 10 minutos, entonces se amasa con un uslero o palo de amasar. Se puede cortar en cuadrados, círculos u otras formas
4- Se lleva al horno hasta que se cocine, lo que lleva unos 20 minutos a 200°C. Si se desea crujiente hay que esperar hasta que se dore.

Comidas tradicionales del Pésaj
Los platos tradicionales se preparan con harina de matzá, que es el pan ácimo molido, y son sabores típicos que se presentan en las mesas durante la conmemoración.
Chefs expertos recomiendan recetas para celebrar estos días.
2. Gefilte fish

Por Daniel Migdal (@moishabakery).
Ingredientes:
- 1kg de pescado molido
- 300g de zanahoria
- 500g de cebolla.
- 3 huevos
- 200g de harina de matzá
- Sal y pimienta a gusto
Procedimiento:
- Rallar la zanahoria, picar la cebolla y saltearlas.
- Mezclar el pescado, los huevos y la harina de matzá para, posteriormente, agregar el salteado de cebolla y zanahoria.
- Poner esta preparación en un molde y cocinar por 30 minutos en el horno a temperatura media.
3. Kneidalaj de harina de matzá

Por Marina Becher (@marinabechercocina).
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de matzá
- 3 huevos
- 2 tazas de agua tibia o a temperatura ambiente
- 1/4 de taza de aceite
- Sal y pimienta a gusto
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (opcional)
- 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional)
Procedimiento
- Mezclar todos los ingredientes e ir revolviendo.
- Gradualmente, incorporar agua e ir observando la textura.
- Colocar la pasta en la heladera y dejar reposar por media hora.
- Ir armando bolitas pequeñas ya que, al cocinarse, se hacen mas grandes.
- Cocinar durante 20 minutos en caldo o en agua hirviendo (como los ñoquis). Servir con caldo o con una rica salsa casera. Se pueden llevar al freezer tanto crudas como cocidas.
4. Leicaj (budín de miel)

Por Daniel Midgal.
Ingredientes:
- 350g de harina de matzá
- 3 huevos
- 200g de azúcar
- 300g de miel
- 300ml de aceite
- 200g de manzana verde
- 30ml de café
Procedimiento:
- Mezclar la harina con el huevo, el aceite y el azúcar.
- Agregar miel y aceite. Rallar la manzana verde.
- Mezclar todo, ubicar la preparación en un bol y llevar al horno durante una hora.
Últimas Noticias
De cardio con poco oxígeno a baños de contraste: los 6 secretos de la rutina de Erling Haaland para mantenerse en la élite mundial
Entre ejercicios simples, técnicas innovadoras de recuperación y una mentalidad positiva, el delantero noruego demuestra que pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia en el ánimo, la vitalidad física y el bienestar
Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma
Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

La postura que más perjudica la columna al dormir y qué alternativas sugieren los expertos
Organizaciones de salud recomiendan modificar ciertos hábitos nocturnos para prevenir molestias vertebrales y mejorar el bienestar general. Las mejores sugerencias, según evidencia científica y experiencia clínica acumulada por profesionales del sueño y la postura

Por qué cada vez más jóvenes alrededor del mundo deciden no tener relaciones sexuales, según especialistas
Diferentes estudios revelaron que la frecuencia de prácticas íntimas entre personas de 18 a 29 años cayó drásticamente en países desarrollados. New Scientist destacó que la tendencia está impulsada por factores económicos, tecnológicos y cambios en valores sociales

Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2. Por qué los resultados abren la posibilidad de anticipar mutaciones y mejorar tratamientos


