
Solo hace falta levantar la mirada y de pronto, ¡rosa! Nunca antes habíamos visto tan rosada la vida. Color casi imprescindible para el universo de princesas en la infancia de muchas niñas, el tono predilecto de Barbie —otra ejemplo de la rosamanía— invade pasarelas y redes sociales a la hora de marcar tendencia en materia de looks y estilos.
En el cine, en las red carpets... y también en las plazas y los clubes. Sí, miles de niños en el mundo —sobre todo en Argentina— llevan una remera rosa chicle en este momento con el nombre propio en las espaldas de la persona más famosa de estas latitudes quizas después de Maradona y el Papa: Lionel Messi.
El argentino, el que brilló nuevamente como la principal figura en la victoria del Inter Miami 2-0 sobre el Real Salt Lake en el primer partido de la temporada de la Major League Soccer (MLS), el miércoles 21, luce el rosa en un presente deportivo donde se lo ve por demás contento y cerca de grandes figuras como el actor Will Smith.

Messi estuvo muy activo y fue fundamental en la mayoría de las jugadas ofensivas de este equipo que cada vez gana más fanáticos en todo el mundo, y que juega con esta camiseta rosada.
Lionel Messi volvió a ser clave para el Inter Miami ayer en la segunda fecha de la temporada de la MLS y fue él el que logró el empate (1-1) en tiempo de descuento.
¿Por qué la camiseta del Inter Miami es rosa?
La respuesta yace en el simbolismo de los flamencos que habitan el estado Florida, y la ciudad de Miami. Estas majestuosas aves fueron una vez abundantes en la región, pero sus poblaciones disminuyeron debido a la caza indiscriminada de sus plumas.

Varios de estos llamativos pájaros regresaron al estado después de una década, momento en el que el Inter Miami adoptó sus colores como símbolo de la identidad de la ciudad.
El flamenco es una especie de ave que se alimenta principalmente de crustáceos, lo que influye en el color rosa de sus alas. Posee patas largas que se doblan en sentido contrario a lo habitual, y su cuello se asemeja a un signo de interrogación.

En cuanto al origen lingüístico, la palabra “flamenco” proviene del latín “flama”, que significa “llama”. Por esta razón, al vuelo del flamenco se le ha relacionado con el Ave Fénix: al extender sus alas, parece dejar tras de sí una estela de fuego, lo que podría estar en el origen de esta leyenda.
Más allá de su atractivo estético, la camiseta encapsula la vitalidad y la rica historia de Miami, convirtiéndose en un símbolo de energía renovada, pureza y nuevos comienzos en el mundo del fútbol.

Enrique Derlindati es investigador de la Universidad nacional de Salta, especialista en Flamencos sudamericanos y biólogo de alta montaña. Como director de un equipo de biología de campo, hace 20 años que trabaja puntualmente en flamencos del Cono Sur.
“Los flamencos son todos rosados”, comienza diciendo Derlindati, quien pertenece al Flamingo Specially Group de la UICN, un grupo de especialistas de flamenco de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

“El flamenco caribeño particularmente tiene un rosa muy fuerte. Hay seis especies en el mundo, tres en Argentina”, dice Derlindati.
El rosado de las plumas está dado por un pigmento que se llama betacaroteno, que lo obtienen de la dieta, de lo que consumen. “Esto no quiere decir que lo que consumen es rosado, pero sí en la dieta que incorporan, están estos betacarotenos que son los mismos colorantes que los de la zanahoria. O sea, dan tonos entre rojo, naranja y rosado”, agrega el biólogo.
“Obviamente la capacidad de alimentación, muestra un animal mucho más sano y por ende con mayores posibilidades de reproducirse y de generar descendencia de buena calidad, por llamarlo de alguna forma, o hijos con una capacidad de supervivencia más alta”, suma el experto.

Y cierra: “Entonces, además del color que tienen las plumas, los flamencos utilizan un líquido aceitoso que producen en una glándula. Usan el aceite de esta glándula en la base de la cola, que es muy naranja, muy rojo y se pintan determinadas áreas del cuerpo. O sea que las aves además entre comillas, se maquillan para atraer a la pareja. Obviamente el que tiene los colores más fuertes es un potencial ave reproductiva mucho más exitosa”.
Últimas Noticias
Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Luis Muiño, el psicoterapeuta que habla del amor en la era del narcisismo: vínculos rotos, sexo en declive y la trampa de la idealización
En La Fórmula Podcast, el experto analizó por qué uno de los grandes problemas del mundo moderno es la dificultad para construir vínculos sanos y explicó las principales razones por las que a tantas personas les cuesta encontrar o sostener una pareja real. Además, profundizó en las características de una relación verdaderamente nutritiva

Científicos analizan el posible vínculo entre microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos
Fragmentos diminutos hallados en sistemas acuáticos urbanos, ríos y mares pueden servir como superficie donde microorganismos se adhieren y prosperan

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell



