Todos los detalles del festival federal de orquestas infantiles y juveniles de la Argentina

Desde mañana y hasta el 24 de febrero el encuentro musical organizado por la Fundación SOIJAr se desarrollará en Chascomús con entrada libre y gratuita. Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale e Hilda Lizarazu participarán de esta edición

Guardar
Mañana comienza el Festival Federal
Mañana comienza el Festival Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles en Chascomús

La Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, un evento que congrega sobre el escenario a más de 150 niños y jóvenes músicos de todas las jurisdicciones del país, celebrará su octava edición en Chascomús, Buenos Aires, del 18 al 24 de febrero.

El evento organizado por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), contará con la participación especial de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale e Hilda Lizarazu, figuras destacadas del panorama musical argentino.

El cierre del festival, previsto para el 25 de febrero, estará dedicado a conmemorar los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven, una pieza que será interpretada por 150 niños y jóvenes músicos bajo la dirección del maestro Ezequiel Fautario.

Chascomús, la sede de este
Chascomús, la sede de este festival anual, es la cuna del primer proyecto de orquesta escuela en el país, por la que ya han pasado cerca de diez mil niños, adolescentes y jóvenes

El Festival SOIJAr no solo brinda a los nilos y jóvenes una oportunidad para su formación musical mediante clínicas intensivas con referentes destacados de la música argentina, sino que también se convierte en una experiencia cultural para los expectadores. El encuentro se realiza en la ciudad de Chascomús, reconocida en 2016 como la Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.

“Desde 2010 hemos logrado la representatividad federal. Para nosotros es muy importante cultivar los programas de la Fundación SOIJAr de manera sistémica y federal”, afirmó Valeria Atela, presidenta de la fundación y directora del festival.

“Creemos profundamente en la música como un instrumento que transforma a las personas pero también a las comunidades”, añadió.

La Fundación Sistema de Orquestas
La Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) es una ONG que promueve desde 2005 el sistema de creación, desarrollo y fortalecimiento de orquestas y coros infantiles y juveniles

Actividades destacadas del Festival SOIJAr:

  • Conciertos al atardecer. A cargo de agrupaciones musicales integradas por niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país, con los atardeceres de la laguna de Chascomús como telón de fondo. Jueves 22 y viernes 23, a las 19.30 en el Parque Libres del Sur.
  • Concierto a la alegría. La Filarmónica de “El Festival” SOIJAr 2024 integrada por más de 150 niños y jóvenes de las 24 jurisdicciones del país bajo la dirección del Maestro Ezequiel Fautario, se suma a la celebración mundial por los 200 años de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, con la interpretación de la gran obra del genial compositor. Sábado 24, a las 19.30, en el Parque Libres del Sur.
  • Baglietto - Vitale en concierto. Con Hilda Lizarazu como invitada y junto con la Orquesta Filarmónica Federal, integrada por la Orquesta-Escuela de Chascomús en su carácter de anfitriona del encuentro y miembros del Plan Argentino de Multiplicadores, interpretarán canciones icónicas del rock nacional y el cancionero popular argentino. Domingo 18 de febrero a las 19.30 en el Parque Libres del Sur.
Documental La Música es un Tesoro del Festival SOIJAr de orquestas infantiles.

La octava edición del festival retoma el legado del maestro José Abreu, fundador del afamado Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, cuya influencia motivó la realización de la primera edición del encuentro en 2005.

A partir de entonces, el encuentro fue consolidando su presencia en el panorama musical nacional, convirtiéndose en un acontecimiento de gran impacto federal, que en 2023 convocó en Chascomús a alrededor de 500 músicos de 6 a 21 años provenientes de todas las provincias argentinas

Años de experiencia y la pasión por democratizar la música clásica han convertido a “El Festival” en un punto de encuentro para el talento emergente en Argentina. La edición 2024 promete no solo continuar esta tradición sino también ampliar su alcance.

La música es un tesoro, el documental del festival

Con imágenes de los conciertos y de las diferentes etapas del proceso, con testimonios de participantes y miembros del equipo de “El Festival”, un documental de 25 minutos muestra la intimidad del Festival SOIJAr 2023.

Se puede ver en el canal de Youtube de la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina).

Últimas Noticias

“La culpa es la emoción más destructiva”: técnicas simples para transformar traumas, ansiedad y creencias limitantes

En La Fórmula Podcast, el psicólogo clínico Juan Lucas Martín explicó que sanar los traumas del pasado es fundamental para permitir la práctica de la meditación y la visualización. Además, señaló que estos métodos pueden transformar la biología y calmar el estrés

“La culpa es la emoción

Mitos y verdades: 13 preguntas sobre el cuidado del cabello que los estilistas escuchan cada vez más

En los salones de belleza han comenzado a surgir inquietudes impulsadas por tendencias en redes sociales, rutinas de entrenamiento y nuevos hábitos de cuidado personal. Las respuestas del especialista Leonardo Rocco

Mitos y verdades: 13 preguntas

Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé

En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia

Nacimientos prematuros: cómo detectar los

Qué es el mindfulness y cómo potenciar sus beneficios en la salud emocional, según una experta

En un nuevo episodio de El Puente, Verónica Onassis explicó que dedicar unos minutos al día a esta práctica consciente permite desarrollar mayor capacidad para gestionar emociones, elegir respuestas ante el estrés y abrir espacios de calma

Qué es el mindfulness y

Día de la Lucha contra el cáncer de pulmón: factores de riesgo y claves para la detección temprana

En algunos casos, la enfermedad puede presentar síntomas tardíos. La identificación oportuna de señales de alerta aumenta las posibilidades de realizar un tratamiento eficaz

Día de la Lucha contra