Cuáles son los síntomas frecuentes de los trastornos de la próstata

Reconocer los signos tempranos puede ser la clave para un diagnóstico oportuno del adenoma benigno y evitar el avance hacia condiciones más graves

Guardar
El doctor López Rosetta nos explica qué es el adenoma benigno de próstata y cómo controlarlo.

La próstata es una glándula del sistema masculino de reproducción. Está justo por debajo de la vejiga, rodeando la uretra, donde sale la orina, a manera de aro.

Tiene el tamaño de una nuez y ¿sabe qué? con el tiempo aumenta su tamaño. En un joven tiene el tamaño de una nuez, pero a partir de los 50 años empieza a aumentar su volumen. Esto ocurre en la mayoría de los hombres, cerca del 70% presenta algún grado de agrandamiento de glándula prostática. Entonces, el Adenoma benigno de próstata es algo muy común.

¿Cuáles son los síntomas?

Como empiezan de a manifestarse de forma muy gradual, los pacientes se van acostumbrando. Uno de ellos es la polaquiuria, que ocurre cuando usted empieza a orinar muchas veces por día.

La próstata es una glándula
La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro manifestación de estos trastornos es la nicturia, cuando se levanta muchas veces a la noche para orinar. Aparece la urgencia miccional, de golpe se levanta en la mitad de la noche y tiene urgencia por ir al baño, o tiene goteo después de orinar. Es absolutamente frecuente y, como siempre, es conveniente que se haga un diagnóstico a tiempo.

La mayoría de las veces estos trastornos se deben al adenoma benigno de próstata, pero hay que descartar también tumores, como cáncer de próstata, por eso es muy importante consultar con el médico.

Sabe que los hombres no quieren ir, ¿por qué? por el tacto rectal. Y yo siempre les digo: “Mirá, tenés que ir porque un dedo al año no hace daño”.

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer de forma descontrolada.

El cáncer de próstata es
El cáncer de próstata es un tumor que se desarrolla en la glándula que está ubicada debajo de la vejiga y rodea al segmento inicial de la uretra. En sus etapas tempranas suele ser asintomático (Getty)

Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la prevalencia y el impacto del cáncer en el continente americano, entre los hombres, el cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal y cáncer de vejiga son los que se diagnostican con mayor frecuencia.

En tanto, la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) complementa este panorama con datos globales, indicando que, en 2020, aproximadamente 1.414.259 personas en el mundo recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata, lo que lo ubica como el cuarto tipo de cáncer más frecuente a nivel global.

En Argentina, es el tipo de cáncer más común en hombres, y el tercero en mortalidad después del cáncer de pulmón y el colorrectal. Se estima que cada año se diagnostican en el país alrededor de 14.000 nuevos casos, lo que representa aproximadamente el 20% de todos los casos de cáncer masculinos.

Los principales factores de riesgo están asociados a la edad, ya que la enfermedad es más común en hombres mayores de 50 años, y el riesgo aumenta significativamente después de los 65 años.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Últimas Noticias

Reducir el arsénico en el agua, baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

De fortalecer las defensas a mejorar la salud intestinal: los beneficios para el organismo del consumo del limón

En distintas tradiciones culinarias y momentos del día, esta fruta ocupa un rol especial para quienes buscan alternativas sencillas que aporten valor

De fortalecer las defensas a

Lo que el cine revela sobre el cerebro: así reacciona ante el dolor ajeno en la pantalla, según un estudio

Un equipo internacional identificó los mecanismos invisibles responsables de las respuestas táctiles al presenciar escenas ficticias. Cómo este hallazgo abre nuevas vías para estudiar procesos sensoriales y mejorar tratamientos

Lo que el cine revela

A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia

En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

A 20 años del primer

Cómo es el nanopapel bacteriano que desarrollaron científicos del CONICET para restaurar documentos históricos

Dos expertos que trabajaron en la investigación dijeron a Infobae en Vivo que este material puede transformar la restauración documental, ya que permite recuperar tesoros antiguos y preservar el patrimonio cultural nacional

Cómo es el nanopapel bacteriano