Animarse a hablar en la cama: cómo mejorar la comunicación erótica con la pareja

La comunicación es un aspecto importante de la sexualidad que puede mejorar la intimidad y el placer. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para expresar sus deseos, sentimientos y fantasías. Cómo se han deconstruido los roles

Guardar
En el sexo es el
En el sexo es el cuerpo el que habla, tiene el protagonismo supremo. Todo lo que se diga debe acompañar en forma equilibrada el accionar erótico (Imagen ilustrativa Infobae)

Animarse a hablar en la cama es hacer uso de un recurso valioso que bien merece ser tenido en cuenta, siempre y cuando, exista acuerdo entre las partes. El consenso siempre ha sido fundamental, sin embargo, hoy día adquiere más relevancia: “decir si” o decir no” es condición para que el juego erótico se frene o avance por otros rumbo. Las parejas están aprendiendo a disfrutar del sexo sin obligarse a hacer lo que no desean.

El lenguaje en boca de ellas

Y fueron las mujeres las que comenzaron a decir, a expresar las sensaciones y sentimientos, primero con vergüenza, luego con libertad y audacia.

Por otro lado, los hombres tuvieron que adaptarse a los cambios y aceptar que las mujeres podían demandar ternura y pasión desenfrenada. Hablar en la cama posee, entonces, el doble efecto en la boca de las damas: estimula los sentidos y representa un acto de congruencia con sus deseos: siento y digo.

En el sexo es el
En el sexo es el cuerpo el que habla, tiene el protagonismo supremo. Todo lo que se diga debe acompañar en forma equilibrada el accionar erótico (Getty Images)

Hablar sin cansar

En el sexo es el cuerpo el que habla, tiene el protagonismo supremo. Todo lo que se diga debe acompañar en forma equilibrada el accionar erótico.

La deconstrucción en la cama

Nadie nació con un manual de sexo bajo el brazo, se fue aprendiendo con la experiencia y por la influencia del entorno. La Educación Sexual Integral (ESI) acerca un conocimiento amplio y profundo sobre sexualidad, sin embargo en muchos lugares se le ofrece resistencia por las normativas sociales, culturales y religiosas.

El consenso siempre ha sido
El consenso siempre ha sido fundamental, sin embargo, hoy día adquiere más relevancia: “decir si” o decir no” (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuidadosos, no temerosos

“Cómo le digo que no le puedo seguir el ritmo de su deseo sexual”, “No me gusta terminar en esa pose, pero si a él le gusta…”, “Ella no se excita como otras mujeres cuando llegan al orgasmo, para mí que finge”. Estas y otras tantas frases dan cuenta de los desacuerdos que existen en el encuentro sexual, sin poder hablarlas, sin poder decir qué hacer para estar mejor y que ambos estén satisfechos.

Acabar para continuar

Después del orgasmo comienza otra etapa: los cuerpos se relajan, las palabras vuelven al marco de lo cotidiano.

Las parejas están aprendiendo a
Las parejas están aprendiendo a disfrutar del sexo sin obligarse a hacer lo que no desean (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, prolongar el acto con abrazos, ternura, comentando cómo se sintieron y cómo se sienten ahora, suele ser muy reconfortante y hasta el preámbulo para un nuevo encuentro sexual.

Hay parejas que se quejan —y con razón— de lo poco que se habla después del orgasmo, como si todo terminara con el gemido del clímax, y “chau, andate o a dormir”.

*Walter Ghedin, (MN 74.794), es médico psiquiatra y sexólogo

Últimas Noticias

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el