
De acuerdo con datos de la consultora OAG, en junio de este año la ocupación de los vuelos internacionales que partieron o llegaron a la Argentina fue del 86,2%. Se trata de un hito turístico, ya que supera por casi ocho puntos porcentuales la marca del 78,42% para la misma fecha en 2019.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) también relevó que los chilenos son los que más ingresaron al país, con un porcentaje de representación de más del 21% del turismo extranjero
Otro dato clave es que la cantidad de extranjeros que ocupan esos vuelos casi se duplicó desde 2019. En ese sentido, los datos sugieren que hoy la mayoría de las personas que llegan al país son turistas o no residentes argentinos.

Según OAG, y para el Informe de Turismo Receptivo del Ministerio de Turismo y Deportes de junio de este año, el 70% de las personas que vuelan a la Argentina desde la ciudad norteamericana de Atlanta son estadounidenses, mientras que el 24% son argentinos. En 2019 los porcentajes eran 44% de Estados Unidos y 40% de Argentina.
Hoy casi el 70% de los pasajeros que viajan desde la ciudad de Houston también son turistas estadounidenses, mientras que en 2019 el porcentaje era del 45%.
“Las rutas europeas también cambiaron su porcentaje de pasajeros extranjeros. Hoy los vuelos provenientes de Frankfurt son ocupados en un 65% por alemanes, mientras que el año pasado esta cifra era apenas del 38%. Francia continúa con la tendencia ya que actualmente los vuelos están ocupados en un 58% por extranjeros, mientras que el año pasado esta cifra llegaba al 36%”, explican desde el ministerio.
Desde el organismo agregan que, en el caso de Madrid, en 2022 el 28% de los pasajeros de Air Europa eran extranjeros y hoy se advierte un crecimiento de 16 puntos porcentuales.
Por qué Argentina es líder en la recuperación turística
Según cifras del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la recuperación de turismo en el país superó el 114% respecto al 2019; por lo que Argentina se posiciona como líder en la región. En este ranking le siguen Chile, Paraguay y Perú.
“Después de la pandemia habíamos conseguido reactivar de manera muy rápida el turismo interno con el impulso del PreViaje, pero teníamos el desafío de recuperar la llegada de turistas extranjeros. Este año, de la mano del crecimiento de la conectividad y de una campaña muy agresiva en mercados estratégicos ya no sólo recuperamos el terreno perdido sino que hace cuatro meses están ingresando más visitantes de otros países que en 2019″, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

Y agregó: “El turismo receptivo se transformó en un motor clave de nuestra economía por su capacidad de crear empleos y generar divisas genuinas”.
El organismo estima que aquellos turistas extranjeros que pasaron al menos una noche en el país generaron un gasto proyectado de más de tres mil millones de dólares entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año; mientras que aquellos que realizaron viajes de ida y vuelta en el día gastaron alrededor de 105 millones de dólares.
Últimas Noticias
Cambiar de perspectiva y defender otras ideas fortalece la flexibilidad cognitiva, afirma un estudio
Un equipo internacional comprobó que argumentar a favor de opiniones diferentes estimula el pensamiento crítico y refuerza la capacidad de adaptación, lo que permite desarrollar convicciones más sólidas y una mente abierta a nuevos aprendizajes

Mia Goth y su impacto en la moda: cuáles fueron los looks más icónicos de la actriz de Frankenstein
Sus elecciones de vestuario, desde diseños minimalistas hasta combinaciones audaces de texturas y transparencias, marcaron tendencia en eventos internacionales y reflejan una identidad visual única

Cómo elegir el sánguche perfecto para cada momento del día: las claves de un chef argentino
Versátiles, prácticas y adaptables, estas recetas ocupan un lugar central en la rutina diaria y ofrecen infinitas combinaciones para satisfacer todo tipo de gustos en reuniones o a solas. Lele Cristóbal comparte sus recomendaciones para preparar versiones irresistibles

Cuál es el impacto de mover las manos al comunicar y cómo lograr un mensaje eficaz, según la ciencia
Un estudio internacional identificó que el uso estratégico de determinados gestos ayuda a mejorar la comprensión y la percepción de credibilidad

Receta de bannock, rápida y fácil
Un plato tradicional escocés adoptado por comunidades indígenas permite preparar un pan esponjoso en solo 25 minutos, sin levadura ni complicaciones, ideal para acompañar comidas o disfrutar recién hecho



