
Más de un centenar de niños y niñas músicos de 9 a 15 años de todo el país se encuentran protagonizando un nuevo encuentro federal impulsado por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina). El punto culminante de este acontecimiento se producirá en la última jornada, este viernes, con un gran concierto dirigido por el maestro Ezequiel Silberstein.
Este concierto de cierre se llevará a cabo en Tecnópolis el 4 de agosto a las 16 y su anfitriona será la Orquesta SENAF (Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia) con la conducción del maestro Silberstein.

A los 120 músicos seleccionados para ser parte de este nuevo encuentro, se sumaron en el Ce.Re.Na (Centro Recreativo Nacional) referentes, multiplicadores y educadores de toda la Argentina. Este mismo grupo de jóvenes artistas había participado de “El Festival SOIJAr 2023″, realizado en febrero en la localidad bonaerense de Chascomús, declarada en 2016 Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.
La conformación de la Orquesta Infantil Argentina, que tuvo su lanzamiento en Córdoba en 2015, constituye uno de los Programas formativos y artísticos de cabecera de la Fundación SOIJAr, con el fin de lograr la promoción socioeducativa y la capacitación académica de los y las alumnas más avanzados de nivel infantil de este movimiento en todo el país.
La iniciativa pone un especial énfasis en el desarrollo federal de la Red de Orquestas y Coros, la integración geográfica y fundamentalmente impulsa la visibilidad y reconocimiento al trabajo territorial de Núcleos Orquestales de la Argentina y sus redes cooperativas público-privadas.

La pedagogía musical de la Orquesta Infantil Argentina se basa en la Metodología Orquesta-Escuela creada por Valeria Atela, Presidente Honoraria de la Fundación SOIJAr, que tiene como misión la educación ciudadana para lograr la capacidad de elegir un proyecto de vida personal con sentido comunitario desarrollando las herramientas para sostenerlo con la música como instrumento y basada en los valores de inclusión, integración, promoción y trabajo en equipo.
Este acontecimiento de la Fundación SOIJAr tiene como objetivos principales promover el encuentro de los jóvenes músicos generando un espacio de formación musical, multiplicar los aprendizajes brindados en el territorio de cada participante, fomentar el intercambio entre estudiantes y profesores de diferentes provincias y acompañar el desarrollo sistémico de los núcleos de esta Red Argentina, custodiando los principios de igualdad y equidad federal.

Orquesta SENAF
La orquesta infantil y Juvenil de la SENAF ( Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia ) es una escuela fundada en nuestro país donde más de 300 niños y jóvenes han encontrado un marco para desarrollarse en el ámbito artístico, social y humano desde el año 1995. La Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación promueve la enseñanza musical gratuita bajo la consigna de “aprender tocando”, entendiendo como imprescindible la práctica colectiva desde el inicio del aprendizaje, sin requerir conocimientos previos.
Todos los niños, niñas y adolescentes pueden ser parte de esta comunidad orquestal. La Orquesta funciona en el Espacio de Promoción de Derechos CIC N. C. Kirchner de Villa Zagala, San Martín, Provincia de Buenos Aires, y a su vez, forma parte del Programa de Orquestas infantiles y juveniles Celia Torrá, del Ministerio de Cultura de la Nación.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas
En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

Caballo Bardigiano: el resistente equino de los Apeninos italianos
Con una musculatura compacta y temperamento sereno, este animal destaca por su fortaleza y adaptación a terrenos montañosos

Receta de pastafrola con harina leudante, rápida y fácil
Una versión moderna de la clásica tarta argentina, lista en menos de una hora, con masa suave y relleno tradicional de membrillo, perfecta para compartir en reuniones o disfrutar en la merienda

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses



