¿Qué es el adenoma de próstata o la hiperplasia prostática benigna? Es un tema de salud muy importante y muy habitual entre los hombres de más de 50 años.
Es importante que los hombres lo conozcan y también sus parejas, porque muchas veces el hombre llega tarde a la consulta y a veces la pareja o la esposa pueden alertarlo para la prevención y la consulta a tiempo.
La próstata es una glándula que se encuentra entre la vejiga y la uretra. La uretra es el conducto o tubo que va desde la vejiga y que sirve para eliminar la orina al exterior. Es una glándula pequeña del tamaño de una castaña, que sirve para producir líquido seminal y proteger a los espermatozoides.

Muchas veces después de los 50 años se va agrandando, cuando esto ocurre (y no estamos hablando de cáncer, que es otra enfermedad) comprime a la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga, en esos casos aparecen síntomas del agrandamiento de próstata
¿Cuáles son los síntomas del adenoma de próstata?
Cuando se produce el adenoma de próstata o la hiperplasia prostática benigna dificulta el flujo normal de orina desde la vejiga, por eso se observa dificultad miccional o dificultad para orinar que aparece como intermitencia o goteo (se libera un chorro finito de líquido, para decirlo de forma coloquial)
También provoca más frecuencia urinaria de noche, quienes lo padecen se levantan varias veces a la noche a orinar, una afección que se denomina nicturia, o también urgencia miccional, que de golpe uno está trabajando sentado y tiene que ir rápidamente al baño. En fin, son muchos los síntomas relacionados con este agrandamiento benigno de próstata muy frecuente.

Por eso requiere diagnóstico, porque si uno no lo trata seriamente, se puede llegar a generar una obstrucción en el sistema urinario. Entonces requiere un tratamiento lo más precoz posible.
Para el tratamiento se usan antiinflamatorios prostáticos, se pueden incluir modificaciones en el régimen alimentario, y se indican evitar los irritantes de la próstata, por ejemplo las bebidas cola, el alcohol, el café, los alimentos picantes y para evitar este modo complicaciones.
Si usted tiene estos síntomas consulte al urólogo y también esté atenta por si su pareja tiene algunos de estos síntomas, y dígale que consulte al urólogo.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), “Estrés, sufrimiento y felicidad” (Ed. Planeta 2022), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Furor en Buenos Aires por Johnny Depp: así fue la avant-premiere de su nueva película
Seguidores y figuras del espectáculo se congregaron en Palermo para la llegada del actor estadounidense, en una jornada marcada por la emoción y el entusiasmo durante la presentación de “Modigliani, tres días en Montparnasse”

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology. Cómo los resultados ayudan a comprender las emociones intensas que se experimentan durante los partidos

Cinco ingredientes caseros para cuidar e hidratar las almohadillas de tu mascota
La falta de atención en esta zona puede provocar daños y molestias, por lo que se aconseja aplicar productos orgánicos y puros para conservarlas en buen estado

Cómo los museos impulsan la salud emocional y fortalecen la creatividad
Entrar en contacto con obras originales potencia el bienestar mental, alivia la soledad y despierta nuevas ideas, afirma Traveler. Testimonios y estudios recientes muestran por qué la contemplación artística impulsa una vida más equilibrada

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina. Los detalles de una noche única organizada por la Fundación L’Oréal junto al CONICET


