
Nos enfrentamos cotidianamente a una gran cantidad de responsabilidades y tareas que requieren de nuestra atención y gestión eficiente. Sin embargo, existen muchas distracciones y demandas constantes, que nos pueden hacer perder fácilmente el enfoque y que nos sintamos abrumados.
Para hacer frente a estos obstáculos, contamos con la ayuda de nuestras funciones ejecutivas, las cuales son un grupo de habilidades mentales complejas que permiten el establecimiento de metas, la formulación de planes, su ejecución y la autorregulación a lo largo de todo el proceso. Entre ellas, se destacan habilidades tales como la planificación, la organización, el automonitoreo, la resolución de problemas, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, entre otras.
“Una de las claves para maximizar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas de forma efectiva se basa en nuestra habilidad para planificar y organizarnos. La planificación se relaciona con la capacidad para establecer una meta, diseñar un plan de acción y definir los recursos necesarios para llevarla a cabo. Por otro lado, la organización es la capacidad para emplear la información de manera eficiente y coordinar las acciones necesarias para alcanzar estas metas”, expuso a Infobae la licenciada Sofía Ruiz Barbarino, integrante del Departamento de Neuropsicología de INECO.
A continuación, la profesional compartió herramientas para potenciar y favorecer estas capacidades frente a las exigencias de nuestro día a día:







que el propósito de la herramienta que elijamos es centralizar toda la información que debemos recordar o que planificamos hacer en un solo lugar. Si esa información se distribuye en varios lugares sin ningún criterio, esta ventaja se pierde. La clave está en mantener la coherencia y la centralización para maximizar la eficiencia de nuestro sistema de organización.
Por último, es importante recordar que ningún plan es perfecto, dado que la vida cotidiana está llena de cambios e imprevistos, por lo que es necesario ser flexibles y adaptarse a las circunstancias para poder modificar nuestro plan de forma realista. Organizar y planificar de la mejor manera es un proceso continuo que requiere práctica y perseverancia.
Seguir leyendo:
Un medicamento contra el cáncer podría ayudar a tratar la fase crónica del Chagas
Un grupo de expertos liderados por científicos de la UNSAM identificó una molécula del patógeno como blanco estratégico y comprobó que un fármaco ya autorizado reduce su actividad

¿Cómo saber si tu familia te manipula?, estas son las dos armas más comunes, según una psicóloga
La psicóloga Claudia Nicolasa advierte que algunas formas de control emocional pueden pasar desapercibidas dentro del entorno, usando ideas confusas y contradicciones que hacen que las personas dependan emocionalmente sin darse cuenta

Cómo los humanos influyeron en pugs y persas para que se parezcan
Un análisis planteó que la crianza intensiva sería responsable de que ambas especies desarrollaran características craneales similares. Los detalles del estudio realizado por científicos norteamericanos

Receta de ñoquis de papa caseros sin TACC, rápida y fácil
Como cada 29, este clásico de la cocina casera recupera su protagonismo en una preparación apta para personas con celiaquía

Gala del Met 2025: todo lo que hay que saber sobre la pasarela más fantástica de la moda
Quienes serán los presentadores, cuál es el precio de las entradas y el código de vestimenta. Aquí, una guía para la fiesta del año
