
Administrar apropiadamente nuestro tiempo se presenta como un desafío constante en nuestra agitada vida moderna. Debemos realizar a diario una gran cantidad de tareas laborales, escolares, universitarias, domésticas, entre otras, y muchas veces sentimos que el tiempo simplemente se nos escapa. Sin embargo, la clave para poder lograr desarrollar un manejo efectivo del tiempo se encuentra principalmente en la manera en la cual lo utilizamos, más allá de la cantidad de tiempo de la que dispongamos.
“Para ello, debemos ajustar nuestra conducta, pudiendo identificar aquello que nos consume el valioso tiempo que tenemos y aplicando estrategias para recuperarlo. En ese sentido, es esencial que podamos aprender a ser conscientes de cómo utilizamos el tiempo”, mencionó a Infobae la licenciada Delfina de Anchorena, integrante del Departamento de Neuropsicología de INECO.
A continuación, la profesional presentó cuatro estrategias basadas en la ciencia, que pueden ayudarnos a manejar el tiempo de manera más efectiva.











Una buena herramienta para limitar y controlar nuestro tiempo es mediante la implementación de la técnica Pomodoro. Este método se basa en la idea de dividir el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos, llamados “Pomodoros”, seguidos de breves descansos de 5 minutos. Después de completar cuatro “Pomodoros”, se toma un descanso más largo de 15-30 minutos.
Seguir leyendo:
Blunt Bob, el corte para mujeres mayores de 50 sin capas que rejuvenece y es tendencia
Ideal para melenas de longitud media, este corte se consolida como el favorito de la temporada gracias a sus puntas rectas y ligeramente asimétricas

Cuáles son las 7 señales de que una persona no es confiable, según los expertos
Existen varias banderas rojas sobre la falta de honestidad en las relaciones. Psicólogos explican cómo se construye la confianza, se nutre y puede romperse, afectando la salud emocional y la estabilidad

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral. De qué manera la tecnología tiene un efecto protector de la mente en la vejez

Imprimieron rabas en 3D que son comestibles y aportan hasta un 5% más de proteína que las de calamar real
Un equipo académico consiguió con éxito replicar el plato marino. Mejoró una primera versión en cuanto a nutrientes y consistencia, lo que demostró el poder de la impresión tridimensional en innovaciones culinarias

El sencillo truco de limpieza que transforma el cuidado de la campana extractora
Descuidar la limpieza adecuada de este aparato esencial en la cocina podría derivar en graves problemas como bajo rendimiento o riesgos de seguridad importantes
